Tensión con España: la postura del Gobierno argentino y las razones por las que no pediría disculpas por las declaraciones de Milei

El Presidente visitó España y cuestionó a su par de ese país, Pedro Sánchez, quien previamente lo había criticado. Por el momento, el Gobierno argentino no tiene previsto pedir disculpas. Las diferencias con el caso Colombia

Javier Milei y Pedro Sánchez

En su reciente discurso durante el acto Europa Viva 24, organizado por el partido de ultraderecha Vox en el Palacio de Vistalegre, en la ciudad de Madrid, el presidente Javier Milei cuestionó en duros términos a su par de España, Pedro Sánchez, lo que abrió otro foco de conflicto internacional que todavía tiene un desenlace incierto.

“Qué calaña de gente atornillada al poder. Aun cuando tenga a la mujer corrupta, se ensucia y se toma cinco días para pensarlo”, expresó el mandatario argentino. Milei se refería al trance que atravesó el jefe de Estado español en un episodio de política interna, que lo llevó a analizar durante ese tiempo la posibilidad de abandonar el cargo, luego de que trascendiera una investigación judicial contra su esposa, Begoña Gómez, por supuesto tráfico de influencias.

Estas declaraciones motivaron la pronta reacción de las autoridades del país europeo, puntualmente la del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien reclamó unas “disculpas públicas” por parte de Milei y anunció el llamado a consultas a la embajadora en Buenos Aires.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares (A. Pérez Meca - Europa Press)

Se trata del mismo procedimiento que llevó adelante el gobierno de Colombia después de que el líder libertario comparara a Gustavo Petro con los dictadores de Venezuela, Nicaragua y Cuba, a los que calificó como “verdaderamente despreciables”.

Si bien en un primer momento se especuló con que las autoridades colombianas iban a retirar a su embajador, Camilo Romero, y a expulsar a Gustavo Dzugala, el representante argentino en Bogotá, se abrieron las negociaciones y se llegó a un acuerdo para que el conflicto diplomático no escalara.

“Me parece que tanto el presidente Petro como de nuestra parte entendimos que es mucho más fuerte el lazo entre argentinos y colombianos, y que más allá de algunas diferencias personales, cada uno tiene que respetar lo que tiene que ver con su país”, explicó el propio Milei en una posterior entrevista televisiva.

Sin embargo, el enfrentamiento con Madrid podría seguir un camino diferente: “Ellos lo insultaron primero. Nosotros no sobreactuamos indignación”, sostuvo a Infobae un funcionario cercano al mandatario nacional.

En este sentido, en la Casa Rosada recordaron que, primero, fue el ministro de Transporte español, Óscar Puente, el que opinó que “hay gente muy mala que, siendo ella misma, ha llegado a lo más alto”, tras lo cual puso de ejemplo al presidente argentino y lo acusó de “ingesta de sustancias”.

Óscar Puente acusó a Milei de "ingesta de sustancias"

Poco después, su par de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, acusó al mandatario argentino de representar un “modelo negacionista” que “atenta contra la propia democracia” y convocó a “combatir” la presentación del libertario en el acto de VOX.

El mismo Pedro Sánchez, en la previa del evento, se manifestó en contra de su colega jefe de Estado, al que calificó como uno de los “líderes principales” de la “internacional ultraderechista”, y criticó la reunión que se realizó en el Palacio de Vistalegre.

“¿Por qué han elegido España para reunirse todos ellos? No es casualidad. Se han reunido en España porque nosotros representamos como sociedad, no como Gobierno, todo lo que ellos detestan y odian, que es el feminismo, que es la justicia social, que es la dignidad laboral, un Estado de Bienestar fuerte, la democracia”, consideró.

De acuerdo con lo que detallaron a este medio fuentes del Gobierno argentino, por estas horas no había una intención de responder al reclamo de disculpas públicas exigidas por el canciller Albares, y las repercusiones de este conflicto diplomático dependerán “de cómo evolucione la situación”, según reconocieron.

Quien sí se expresó al respecto fue el titular de VOX, Santiago Abascal, quien se preguntó “qué diablos tiene que ver la mujer del presidente con la soberanía y dignidad de España” y “qué tipo de broma es la de Albares llamando a los grupos parlamentarios”.

“Nosotros no hemos ni respondido a su ridícula llamada telefónica. Los conflictos diplómaticos se abren cuando se ataca a la soberanía de la Nación, no cuando se mencionan la presunta corrupción de la mujer del presidente y, por lo tanto, del presidente. Y menos aún cuando tus ministros habían llamado previamente drogadicto al mismo Milei, al que ahora quieren amordazar”, señaló.

La defensa de Santiago Abascal a Javier Milei

Y cerró: “Anda, Pedro Sánchez, tómate otros cinco días de vacaciones para lloriquear, pero no montes patéticos numeritos diplomáticos. ¡Viva España! ¡Abajo Sánchez, su corrupción política, sus mentiras y su traición!”.

Por su parte, el ex presidente Alberto Fernández transmitió su “solidaridad y afecto hacia Pedro Sánchez, su esposa y su familia” y se disculpó “ante ellos por la impropia conducta de quien ejerce la Presidencia”.

“España acaba de llamar a consultas a su embajadora en Buenos Aires y analiza retirarla del país. Ello ocurre tras los agravios públicos de Milei hacia el presidente Pedro Sánchez y su familia, que solo podrían explicarse por un desequilibrio emocional, (que la psiquiatría ya debería analizar) y que se evidencia con su constante violencia verbal”, escribió.

Además, Alberto Fernández remarcó que el vínculo entre España y la Argentina “siempre ha sido privilegiado”, pero que “hoy está en su peor momento” por las declaraciones del líder libertario. “La política exterior de este gobierno continúa aislando a Argentina del resto del mundo, como ya lo hizo con México, China, Colombia y Brasil”, agregó.

Más Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria