![El presidente, Javier Milei mantiene](https://www.infobae.com/resizer/v2/6UNKZKJRGZDAZCIINTIPYCLOBU.jpg?auth=24990cb546ea78fb7dd65a66c1cc27ed497240acb0b8f510cf9a35b68113e64d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La imagen de Javier Milei tuvo una ligera mejora, según la consultora OpinaArgentina: la aceptación del Presidente subió de 51 a 53%, tras 1841 requerimientos por la vía online realizados entre el 30 de abril y el 1 de mayo pasados. El margen de error del estudio fue de +/- 2,23% y, el nivel de confianza, de 95%.
En el informe se detalló que “los hombres (57%), los jóvenes (60%) y la clase media (60%) son los segmentos sociales que mayor apoyo presentan” y que “prácticamente todos los votantes de elecciones generales de Milei siguen respaldando al presidente”.
Al desglosar los datos, el primer mandatario consiguió una imagen “muy positiva” de 39% y “positiva” de 14%. En tanto, la “algo negativa” es de 44% y “muy negativa” de 3%.
Tanto Milei como otros dirigentes de La Libertad Avanzan presentan niveles de aprobación (en torno al 50%), como la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, alejados en comparación con dirigentes peronistas. De hecho, se advirtió en el informe la mirada crítica que pesa sobre Cristina Kirchner entre los votantes menores de 29 años: en este segmento, el 77% rechaza su figura.
En medio de la puja que existe en el Senado por el debate y las seguras modificaciones a la ley Bases y al paquete fiscal, el estudio dejó en claro que “dos tercios de los encuestados prefiere que Milei adopte una actitud de negociación y búsqueda de acuerdos con la oposición” (66%).
![Javier Milei junto a la](https://www.infobae.com/resizer/v2/TLBKH34YUJCFNFCWX7OJZQATF4.jpg?auth=53bcc9a910281c6688c581ba980d7f64c263779bdfdfe8a662812ed34981e14f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Si sobre este punto se direcciona la lupa entre quienes apuntan a la buena imagen del jefe de Estado, la opinión está repartida: el 55% le sugirió que imponga su programa y el 43%, que acuerde con la oposición.
En cuanto a las fuerzas anti libertarias, los reclamos para que exista una actitud de colaboración con la Casa Rosada crecieron hasta el 54%. En tanto, los votantes de Unión por la Patria desean que se bloquee el programa de Gobierno, con un 44%.
A pesar de todo esto, cuando se preguntó a los encuestados cuál era la opción con la que se identificaba más, un 47% apoyó, mientras que un 41% se proclamó como contrario al Gobierno. Un 12% quedó en el limbo de no apoyar ni ser oposición.
Por otra parte, OpinaArgentina señaló que “una mayoría abrumadora (84%) evalúa positivamente a las universidades nacionales”. En esa línea, aseveró: “A su vez, en torno a 6 de cada 10 encuestados percibe de forma favorable la marcha del 23-A y apoya el reclamo de más presupuesto educativo. Paradójicamente, la desaprobación de las universidades nacionales es más intensa entre los sub-29 años (34%) que en la franja 30-49 años (18%) y en los +50 (13%)”.
En otro tramo de los resultados de la encuesta se sostuvo que “inclusive parte de los votantes oficialistas (el 20% de los que tienen buena imagen de Milei) califica de manera positiva la movilización” aunque, “de todos modos, el conflicto no dañó la imagen pública del Gobierno”.
![La ex vicepresidenta acumula rechazo](https://www.infobae.com/resizer/v2/NA43DO45LVD7ZJC7YDYSJ5TE4Q.jpg?auth=79f69d492e171c4db23a4e264db2c3b0a86d1bbd8bd230bd1a2912db19425565&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los datos del reciente informe no contemplaron la puja de los últimos 15 días del Senado, donde se espera que la oposición “dialoguista” presente varios pedidos de cambios a la ley Bases y el paquete fiscal, y la expectativa en cuanto a la devolución que realizará la Casa Rosada y hasta dónde aceptará las sugerencias de modificaciones que harán la UCR, el Pro, el peronismo disidente y partidos provinciales.
Por su parte, el Frente de Todos, que comanda el formoseño José Mayans, insiste en adherir cuatro voluntades a sus 33 legisladores -es la primera minoría en la Cámara alta- para llegar a 37 y rechazar de lleno ambas iniciativas. Por ahora no lo logra y la mejor chance que tiene el kirchnerismo es esperar a las potenciales votaciones en particular de ambos proyectos y empujar la negativa de algunos puntos delicados –como por ejemplo, la reinstauración de Ganancias- para evitar que Diputados no pueda, por una mayoría simple, insistir en la versión original de los textos.
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)