
El bloque de la UCR en la Cámara de Diputados convocó a una sesión especial para el próximo martes 21 de mayo a las 14 para debatir diferentes iniciativas que apuntan a garantizar la actualización del presupuesto para las universidades de todo el país.
Si bien el Gobierno anunció un acuerdo esta semana con la Universidad de Buenos Aires, otras 60 universidades nacionales no recibieron ninguna oferta y denunciaron “discriminación”.
“El reciente aumento de un 270% sobre el Presupuesto 2023 otorgado a la Universidad de Buenos Aires (UBA) implica de parte del Gobierno reconocer la necesidad de una adecuación presupuestaria para poder garantizar el funcionamiento de las instituciones universitarias”, sostiene el comunicado radical.
Y agrega: “El Gobierno no puede promover una nueva grieta en el país. No puede haber discriminación, docentes y alumnos de todo el país deben ser tratados de la misma manera, con el mismo criterio de exigencias y controles”.
Hay al menos nueve proyectos sobre financiamiento universitario bajo análisis en la Comisión de Educación que preside Alejandro Finocchiaro (PRO).
Actualmente la educación superior se encuentra en estado de alerta ya que sus recursos se vieron drásticamente disminuidos debido a que el Gobierno prorrogó las partidas del año pasado pero no las actualizó por inflación.
En la comisión la Coalición Cívica se mostró en sintonía con el proyecto de la radical Danya Tavela, que entre otros puntos dispone que los gastos de funcionamiento (que no incluye salarios de docentes y no docentes) se actualice de forma bimestral a partir de una fórmula que combina la variación del Índice de Precios (50%), la variación de la cotización de la divisa de referencia para importación (25%) y la variación promedio de las tarifas de servicios públicos (25%).

El proyecto del peronista Pablo Carro, en tanto, propone actualizar los gastos de funcionamiento en base a un promedio de Inflación y aumento de tarifas. Por su parte, la iniciativa de Pamela Caletti, del bloque Innovación Federal, proponía una actualización bimestral por IPC.
Desde la bancada radical explicaron que la sesión fue convocada ante la inacción del oficialismo que demora el trámite.
Como no hay dictámen, se debería reunir dos tercios de los votos para poder tratar alguno de los proyectos en el recinto. La otra opción es emplazar a las comisiones para que funcionen en plenario y estén obligadas a emitir dictámen dentro de un período de tiempo estipulado.
La convocatoria, sin embardo, no incluirá otro tema que reclama el peronismo y la izquierda: la restitución del Fondo de Incentivo Docente (FONID), que no fue prorrogado por el Gobierno y dejó de existir.
“El comunicado de hoy entiende que el conflicto está resuelto, cuando claramente no lo está”, explicaron en relación a la información que difundió el ministerio de Capital Humano.
“Se estableció un incremento del 70% en las partidas, retroactivo al mes de marzo, y se asignó un aumento equivalente correspondiente al mes de mayo, alcanzando así un aumento total del 140% respecto de la asignación inicial del año 2024. De esta forma, la asignación mensual que en enero ascendía a $5.926.971.777 se incrementa a $14.224.732.213″, informaron desde la cartera que conduce Sandra Pettovello.
“Es un 140% de aumento en total. Cuando la UBA ya tiene 270% y los rectores han pedido 300%”, sentenciaron.
Últimas Noticias
Tras el desastre provocado por los incendios en El Bolsón, el Gobierno declaró la Emergencia Agropecuaria en la zona
Esta medida busca brindar ayuda a los productores agropecuarios más afectados. Las llamas consumieron más de 3800 hectáreas
El Gobierno transformó una empresa desarrolladora de viviendas para la Armada en Sociedad Anónima
Se trata de COVIARA, encargada de la construcción de viviendas para la Armada. La entidad se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Defensa
La posible suspensión de las PASO acelera la decisión de Kicillof: el peronismo evalúa qué proyecto tratar
La Legislatura bonaerense deberá definir si suspende las Primarias, pero la decisión política corre por cuenta del Gobernador. La chance de que el Senado avance este jueves allana el camino
Martín Lousteau analiza encabezar la lista de legisladores porteños de la UCR
El senador y presidente del partido centenario trabaja en una estrategia electoral con la Coalición Cívica, el Socialismo y Graciela Ocaña. El PRO quedaría afuera

El futuro de las PASO abrirá una etapa clave para la relación entre Cristina Kirchner y Kicillof
Si este jueves el Congreso las suspende, el Gobernador pedirá que ocurra lo mismo en la provincia de Buenos Aires y podrá desdoblar, lo que dejaría al peronismo al borde de una fractura
