Ley Bases en el Senado: luego de tres jornadas, concluyeron las exposiciones a favor y en contra del proyecto

Este jueves finalizaron las presentaciones en la Cámara Alta y el oficialismo se alejó de la posibilidad de consensuar un dictamen. En su paso por el plenario, Estela de Carlotto alertó que la norma habilita la eliminación del Banco Nacional de Datos Genéticos

En pocas líneas:

01:37 hs17/05/2024

Luego de otra jornada extensa en el plenario de comisiones, los senadores pasaron a cuarto intermedio, poniendo fin a lo que fue la tercera jornada de debate de la Ley Bases en el Senado.

El RIGI volvió a ser uno de los temas centrales que se discutieron este jueves; además, se abordó también la cuestión de los medios públicos y la Banco Nacional de Datos Genéticos.

00:37 hs17/05/2024

El Gobierno se resignó a no llegar al 25 de Mayo con la Ley Bases y busca morigerar las modificaciones

Lleva dos semanas de debate y no logró avanzar, por lo que aceptó cambios en el RIGI y en el blanqueo de capitales. El peso de los patagónicos en Ganancias y la incorporación de Villarruel a las negociaciones

Estela de Carlotto estuvo en el Senado (Comunicación Senado)

El Senado de la Nación cierra su segunda semana de debate de la Ley Bases y del paquete fiscal con la frustración del oficialismo y la aceptación de un nuevo cronograma para los proyectos. Lejos quedó la idea de un acto del 25 de Mayo con Javier Milei con las leyes aprobadas. Tan lejos como el triunfo holgado en la Cámara de Diputados.

23:48 hs16/05/2024

La directora de CIPPEC consideró necesario el cierre de la moratoria previsional que promueve la Ley Bases

Gala Díaz Langou, directora del programa de protección social de CIPPEC

Gala Díaz Langou se presentó este jueves en la Cámara Alta y en su exposición sobre la Ley Bases aseguró que “la virtud del sistema previsional argentino es la amplia cobertura que tiene, pero con dos problemas: su baja equidad interna y su poca sostenibilidad”. Además, la directora ejecutiva de CIPPEC resaltó que “el carácter insostenible que tiene el sistema previsional en Argentina es un problema que solo va a seguir creciendo a futuro”.

Es necesario cerrar la moratoria para salir del esquema de excepcionalidad permanente en el que vivimos. Pero la nueva propuesta, a pesar de las buenas intenciones, no es efectiva y termina complicando más de lo que aporta”, relató Díaz Langou en el Senado. “Solo enfrentando y resolviendo los problemas estructurales vamos a poder salir de esta sucesión de coyunturas incendiadas”, argumentó ante los senadores.

Asimismo, la directora de CIPPEC expresó sobre el capítulo previsional que “su baja equidad interna y su poca sostenibilidad son dos caras de la misma moneda: la mitad de las personas que cobran una jubilación en 2024 no lo hacen a través del régimen general”. A su vez, enfatizó: “Sólo un tercio de la población llega a los 30 años de aportes que requiere el régimen general. Es un umbral injusto”.

19:27 hs16/05/2024

El paquete fiscal será debatido la próxima semana

El paquete fiscal, la otra norma que el Gobierno considera fundamental, se discutirá la semana próxima

Si bien estaba previsto que la norma se discuta en el plenario de comisiones, junto a la Ley Bases, la duración de las exposiciones se fue extendiendo durante las últimas jornadas, por lo que los senadores determinaron que ese debate se dé la semana próxima en la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda.

De esta forma, la lista de expositores que analizaron distintos aspectos de la Ley Bases concluirá esta jornada, luego de tres días de intercambio entre especialistas y legisladores.

18:51 hs16/05/2024

Wado De Pedro: “Parece que hay una moda de reivindicar la dictadura”

El legislador opositor alertó sobre las posturas que niegan los crímenes cometidos por la dictadura militar y apuntó contra Victoria Villarruel

El senador de Unión por la Patria, Eduardo De Pedro, fue el último en exponer durante la participación de Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, en el Senado. “No voy a preguntar, sino que voy a resaltar la tarea de Estela, la de los nietos y nietas y la de todo el equipo que está detrás de una institución que viene peleando hace décadas y consiguiendo muchos logros, con una forma y una lógica”, introdujo De Pedro, quien es hijo de desaparecidos.

Luego, alertó sobre el negacionismo y apuntó directamente contra la vicepresidenta, Victoria Villarruel. “Hoy parece que hay una moda de negacionismo. Tenemos una Vicepresidenta de la Nación que reivindica una dictadura que cerró el Congreso; que asesinó y secuestró niños. Entonces, quiero que sepan que esa lucha está muy en la memoria de cada senador y está inserta en la mayoría del pueblo argentino”, dijo De Pedro.

El paso de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo se centró en la preocupación de los artículos 3 y 6 de la Ley Bases, que habilita al Gobierno a eliminar organismos públicos y dejó fuera de las áreas protegidas al Banco Nacional de Datos Genéticos. De Pedro se refirió al tema. “No vamos a permitir que un gobierno pueda ir en solo cuatro años, no solo contra el Banco Nacional de Datos Genéticos, sino también contra la memoria, la verdad y la justicia. Toda esa lucha de tantos años, momentos, angustias y felicidades no son en vano. Argentina va a seguir peleando en serio por la libertad, la democracia, la justicia y la igualdad”, cerró el legislador de la oposición.

18:26 hs16/05/2024

Con la Ley Bases empantanada, el Gobierno suma a Victoria Villarruel a las negociaciones en el Senado

La Vicepresidenta no participaba de las conversaciones, El ministro Francos y el subsecretario Rolandi estuvieron en su despacho y la sumaron, en busca de destrabar un dictamen. Reuniones con la oposición

La vicepresidenta se sumará a las negociaciones para lograr el dictamen de la ley bases (Reuters)

Los senadores retoman la discusión en el plenario de comisión por la Ley Bases con muy pocas posibilidades de que el oficialismo obtenga el objetivo buscado que es el de dictaminar e ir al recinto la semana que viene.

17:01 hs16/05/2024

Estela de Carlotto alertó por la posible eliminación del Banco de Datos Genéticos

La referente de la lucha por los derechos humanos asistió al Senado y defendió la importancia del Banco de Datos Genéticos

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, les manifestó a los senadores la preocupación de la histórica institución que preside por los artículos 3 y 6 de la Ley de Bases, que habilita al Gobierno nacional a eliminar organismos públicos. En concreto, el temor refiere a la posibilidad de la eliminación del Banco de Datos Genéticos y la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI).

Carlotto leyó un mensaje en el que hizo un recorrido histórico del nacimiento de ambos organismos, en el marco de la lucha por la búsqueda de los nietos apropiados ilegalmente durante la dictadura militar. “Son logros de la democracia organismos que nacieron de una demanda social”, dijo la referente. Además, detalló que la búsqueda continúa, ya que existen más de 300 nietos desaparecidos.

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo comenzó con la lectura del mensaje que preparó para reclamarle a los senadores la continuidad de los organismos mencionados. Luego solicitó la asistencia Guillermo Pérez Roisinblit, un nieto recuperado que la acompañó. “Les pedimos que honren su cargo”, dijo hablándoles a los legisladores presentes.

16:40 hs16/05/2024

Victoria Villarruel se encuentra reunida con Guillermo Francos y José Rolandi

Victoria Villarruel

La presidente de la Cámara de Senadores de la Nación, Victoria Villarruel, se encuentra reunida en su despacho con el ministro del Interior, Guillermo Francos y el segundo de la Jefatura de Gabinete, Jose Rolandi. El cónclave se lleva a cabo en simultáneo con el plenario de comisión por la Ley Bases, que se desarrolla en la cámara alta.

16:22 hs16/05/2024

Lucio Paz Posse: “Hay tabacaleras que plantean una cautelar para no pagar el impuesto mínimo”

Lucio Paz Posse

Tenemos una ley vigente que establece el precio mínimo de impuestos. Hoy una empresa planteó una cautelar para no pagar el impuesto mínimo. Lo siguieron otras y hay 9 que no pagan. Además, declaran menos el valor. Con estas medidas cautelares, dejan de pagar el impuesto mínimo y el que menos paga declara como valor de venta 117 pesos. El impuesto mínimo es de 800, eso no está pasando”, aseguró el representante de la Cámara de Tabaco de Salta.

Sobre esto, agregó: “Con ese modus operandi defraudaron al Estado. Lo que entendemos es que hay que liberar este mínimo porque no lo pagan. Hoy dos empresas que tributan, 9 que no, y eso genera un gran daño para la argentina y su recaudación”

Mientras que el también representante de la Cámara de Tabaco de Jujuy, Pedro Pascuttini, manifestó: “Nosotros no tenemos preferencia por una empresa de tabaco. Nosotros defendemos a los productores”.

15:59 hs16/05/2024

Mauro González: “Lo que complica hoy a la argentina es la caída de la actividad económica”

Mauro González

El presidente de la Confederación General PyME, Mauro González, respondió sobre los inconvenientes que tiene con los trabajadores en las empresas.

Las PyMEs somos un trabajador más. No es un costo laboral más los trabajadores, para nosotros es estratégico el rol que tienen los trabajadores en la empresa. No nos perjudica, lo que nos perjudica a nosotros es la actividad económica, si es cae, nos complicamos todos, nosotros y los trabajadores”, aseguró González.

Además, explicó: “Lo que complica hoy a la argentina es la caída de la actividad económica. Nosotros cuando generamos recursos, cuando tenemos mayor rentabilidad, invertimos. Ampliamos la planta, ampliamos la línea de producción, tecnificamos y creamos nuevos impuestos, no giramos nuestros dividendos al exterior, permanentemente apostamos a nuestro país”.

Mientras que también respondió a la consulta de Carlos Linares, senador de Chubut por Unión por Patria, por una posible afinidad política por parte del sector. “Hay afinidad política de los miembros PyMEs en los diferentes sectores del país, pero todos defendemos la industria nacional, el desarrollo del mercado interno y promovemos las economías regionales. Esa es la verdadera bandera que nos mueve a las PyMEs para poder avanzar en un proyecto de país en conjuntos y que no excluya”, sostuvo.

15:34 hs16/05/2024

Pedro Pascuttini: “Venimos a ponerle fin a esta fiesta de evasión de algunas tabacaleras”

Pedro Pascuttini:, de la Cámara de Tabaco de Jujuy

El representante de la Cámara de Tabaco de Jujuy, Pedro Pascuttini, también se pronunció sobre el capítulo del tabaco e hizo referencia al “Señor del Tabaco”, ante la consulta de Carlos Linares, senador de Chubut por Unión por Patria.

“Venimos acá a ponerle fin a esta fiesta de evasión por parte de algunas tabacaleras que no solo tributan lo que quieren sino como quieren. El ‘Señor del Tabaco’ es la empresa Sarandí”, sostuvo el dirigente.

Sobre esto, aclaró: “Hay otros más chicos que no tienen cautelares y hacen lo que quieren. Nosotros lo hablamos desde la producción porque son recursos de los productores”.

“Queremos ponerle fin a esto, el proyecto tiene media sanción. Nosotros queremos hacer las cosas bien. Es grave el daño que estamos teniendo en lo económico y estamos dispuestos a luchar”, concluyó.

15:08 hs16/05/2024

Lucio Paz Posse: “Se debería aprobar el capítulo del tabaco”

Lucio Paz Posse

El representante de la Cámara de Tabaco de Salta y de la CAME, Lucio Paz Posse, se pronunció en el plenario de Senadores sobre la inclusión del capítulo del tabaco y pidió que los legisladores lo aprueben, al entender que beneficia al sector.

Estamos acá porque se incorporó en diputados el capítulo del tabaco y es un tema polémico”, fueron las palabras iniciales del dirigente en la Cámara de Senadores.

Después de esto, repasó: “Desde el 2008 a la fecha se instaló un sistema para desalentar el consumo con aumento de precio e impuestos mínimos. Del valor del paquete, el 78% son impuestos. La ley que tenemos vigentes es la ideal. Por artilugios jurídicos de empresas hoy no se está cumpliendo. Como eso no pasa, hubo legisladores que tomaron el tema e incorporaron el capítulo”.

“Argentina vende 1800 millones de paquetes por año. El valor promedio es de dos dólares, 3600 millones de dólares que deberían recaudarse. En el último año, de marzo a marzo, no llegamos a los 600 millones. Esto es por la fuerte evasión fiscal por las cautelares y porque se declaran a la AFIP los cigarrillos a 300 pesos paquetes, que valen 1000 pesos”, explicó.

Ante esto, solicitó: “Se debería aprobar el capítulo como llegó a Diputados. Hoy se incrementaron los costos y es necesaria esa recaudación porque parte de lo que se recauda es del fondo especial del tabaco”.

Entendemos que sería positivo que se resuelva esta situación. La ley vigente si se cumpliría es lo que necesita el producto y la argentina. Lamentablemente, eso no está pasando y entendemos que esto puede ser un remedio provisorio”, añadió.

Y concluyó: “Queremos seguir produciendo y exportando. El 85% de lo que se produce se exporta y la producción está cayendo”.

14:43 hs16/05/2024

Daniel Rosatto: “Las PyMEs hoy no podemos exportar porque no somos competitivas”

Daniel Rosatto, presidente de Industriales PyMEs Argentina

El presidente de Industriales PyMEs Argentina, Daniel Rosatto, ante la consulta del senador José Mayans, por el sueldo de los trabajadores y el costo de los insumos, hizo referencia a los inconvenientes económicos que afrontan hoy las pequeñas y medianas empresas.

Nosotros hoy no podemos exportar porque no somos competitivos. Los costos en dólares en Argentina vienen aumentan constantemente, y por eso la situación se agrava para las PyMEs y para los trabajadores. Eso es recesión”, aseguró el dirigente.

Y agregó: “Acá hay algo que el Estado argentino tiene que evaluar, cuando hablamos de energía, estamos teniendo una energía muy cara. Hoy estamos pagando un 60% más caro que el precio internacional, esto también no nos hace competitivos”.

Los insumos difundidos los pagamos dos o tres veces más caros que en el exterior, eso es lo que no nos hace competitivos. Pero ya no podemos bajar más. Hoy el precio de una prenda es 50% impuestos”, concluyó.

14:13 hs16/05/2024

Comenzaron las exposiciones

En la reanudación del debate de la Ley Bases y el pacto fiscal en la Cámara de Senadores de la Nación, se llevan a cabo primero las exposiciones de dirigentes de diferentes sectores. Entre ellos se encuentran: Pedro Pascuttini, de la Cámara de Tabaco de Jujuy, Daniel Rosatto, presidente de Industriales PyMEs Argentina, Martín Reydó, de la fundación Fundar, Alfredo González, presidente de CAME, y Mauro González, presidente de la Confederación General PyME.

En su presentación, Rosatto apuntó contra Régimen de incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), al entender que afecta la directamente a la situación de las PyMEs. Sobre este tema, y con relato similar, Mauro González, manifestó: “Hoy las PyMEs estamos camino al abismo. Si seguimos así, las PyMEs van a desaparecer. El RIGI es el acta de defunción de las pequeñas y medianas empresas”.

13:59 hs16/05/2024

Se reanudó el debate de la Ley Bases en el Senado

Los senadores retoman la discusión en el plenario de comisión por la Ley Bases, con muy pocas posibilidades de que el oficialismo obtenga el objetivo buscado, que es el de dictaminar e ir al recinto la semana que viene.

Ningún sector de la oposición acompañará con su firma, ya que todos se encuentran negociando y con críticas a La Libertad Avanza por cómo la están llevando. “Pasas correcciones y no vuelven de Casa Rosada. Es imposible que hoy se obtenga dictamen. Los patagónicos no apoyan la mitad de las cosas y los bloques que antes se mostraban dividido hoy se abroquelaron en la discusión” reconoce un senador a Infobae.

Las comisiones de Legislación General —cabecera, que comanda el libertario Bartolomé Abdala—; Presupuesto y Hacienda; y Asuntos Constitucionales del Senado intentarán finalizar este jueves la escucha de expositores por lo que están citadas 18 personas que, en su mayoría se concentrarán en el Régimen de incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).

Son tan pocas las chances de finalizar el debate, que el oficialismo decidió no citar para esta tarde a la comisión de Presupuesto y Hacienda para debatir el paquete fiscal. Este punto pasa directo para la semana que viene.

12:53 hs16/05/2024

Un diputado radical denunció corrupción para favorecer al “Señor del Tabaco”: aseguró que hubo legisladores “untados por Tabacalera Sarandí”

Jorge Rizzotti advirtió sobre la existencia de intereses detrás de la votación de la Ley Bases y manifestó que “ese debate que se dio en el Congreso fue mentiroso”

La acusación de un diputado sobre la votación de la Ley Bases

El diputado de la Unión Cívica Radical (UCR) por Jujuy, Jorge Rizzotti, desató una polémica al afirmar que algunos de sus colegas fueron influenciados por la Tabacalera Sarandí durante la votación de la Ley Bases.

12:23 hs16/05/2024

El peronismo prepara una fuerte movilización al Congreso para el día en que se vote la Ley Bases

Las distintas vertientes de la coalición opositora están motorizando la marcha al Senado para rechazar el proyecto y ejercer presión sobre los legisladores que aún tienen dudas sobre su voto

Los intendentes y el gabinete de Kicillof estarían presentes en la marcha al Congreso

El peronismo está en pie de guerra contra la Ley Ómnibus, que está siendo tratada en el plenario de comisiones del Senado, que aún no tiene dictamen y que tiene media sanción debido a la aprobación que tuvo en la Cámara de Diputados algunos días atrás.

11:51 hs16/05/2024

Nicolás Posse anticipó la pauta de inflación anual y a cuánto espera el Gobierno que llegue el dólar

El jefe de Gabinete dijo en el Senado que la suba de precios rondará el 139,7% y que se mantendrá la devaluación del 2% mensual

Luego de ocho horas concluyó la sesión en la que Nicolás Posse, jefe de Gabinete de la Nación, presentó su primer informe de gestión. A lo largo de la jornada, el funcionario expuso sobre las proyecciones económicas que hace la presidencia de Javier Milei, aportando un dato significativo al mencionar que se espera que, a diciembre de 2024, la inflación interanual se ubique en un 139%, marcando así una desaceleración en los meses que restan del año.

11:45 hs16/05/2024

Ley Bases y paquete fiscal: finalizan exposiciones en el Senado y dialoguistas piden no apurar dictámenes

El debate se reanudará a las 10.30. El Gobierno acumuló sugerencias de cambios -faltan otros- y se esperan respuestas. Puja para estirar una definición. Choque de interlocutores de la Casa Rosada

El senador libertario y presidente de la comisión de Legislación General de la Cámara alta, Bartolomé Abdala (Franco Fafsuli)

Con una posibilidad casi nula en cuanto a firmar dictámenes, las comisiones de Legislación General -cabecera, que comanda el libertario Bartolomé Abdala-; Presupuesto y Hacienda; y Asuntos Constitucionales del Senado intentarán finalizar este jueves la escucha de expositores para la Ley Bases y el paquete fiscal.