Diputados de todos los partidos exigieron la liberación de los rehenes en manos de Hamas

El encuentro comenzó minutos después de que se confirmara la muerte de Lior Rudaeff, cuyo cuerpo aún se encuentra retenido en la Franja de Gaza

Guardar
Diputados nacionales de todos los
Diputados nacionales de todos los partidos con carteles de los argentinos secuestrados por Hamas - Fotos por Gustavo Gavotti

Hace momentos nos enteramos de la muerte de Lior Rudaeff por eso vamos a comenzar con un minuto de silencio”. El encuentro coordinado por diputados nacionales de diferentes espacios para reclamar por la liberación de los rehenes en manos de la organización terrorista Hamas comenzó momentos después de que la Embajada Argentina en Israel confirmara la muerte del argentino Lior Rudaeff, de 61 años.

Rudaeff fue asesinado el mismo 7 de octubre y su cuerpo se encuentra aún retenido en la Franja de Gaza. Aquel día Lior estaba a cargo de la seguridad del Kibutz Nir Yitzchak, donde vivía junto a su esposa y cuatro hijos.

Su prima Micaela Rudaeff estaba por asistir a un acto en el Congreso cuando se enteró de la noticia, por tal motivo, decidió no participar. Sin embargo, envió una carta.

“Sus anteojos fueron encontrados con sangre. Hace 214 días que Lior está muerto. Es difícil entender lo que estamos viviendo las familias de los secuestrados. Todos los secuestrados tienen que volver a sus casas ya, sanos, salvos y vivos. Lior no va a volver vivo”, decía su mensaje.

La diputada Sabrina Ajmechet
La diputada Sabrina Ajmechet

El acto, organizado en el marco de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, continuó con una foto conjunta de legisladores de casi todos los espacios políticos con fotos de los rehenes. Participaron, entre otros, los radicales Julio Cobos, Fabio Quetglas y Karina Banfi; los peronistas Leandro Santoro y Santiago Cafiero; Sabrina Ajmechet, Hernán Lombardi, Waldo Wolff y Alejandro Finocchiaro del PRO; Margarita Stolbizer, del GEN; el socialista Esteban Paulón; Juliana Santillán y Martín Menem, de La Libertad Avanza; y Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica. También estuvo presente Jorge Knoblovits, titular de la DAIA.

Los rehenes argentinos
Los rehenes argentinos

Asimismo, los diputados coincidieron en firmar un proyecto de declaración conjunta para que la Cámara de Diputados siga pidiendo por la liberación de los secuestrados cada vez que haya sesión.

“Todos los 7 de cada mes son muy difíciles, pero este es más difícil que otros. Pero pudimos hacer algo que quiero destacar: diputados de diferentes partidos políticos que casi nunca nos ponemos de acuerdo en nada pudimos sacarnos esta foto”, remarcó Ajmechet.

Bajo la consigna “7 meses, sin abrazos, sin respuestas, sin palabras” los diputados instaron a redoblar los esfuerzos para conseguir la liberación de las personas secuestradas.

Tras la incursión del grupo terrorista Hamas en el sur de Israel el pasado 7 de octubre, 132 personas, entre ellos 9 argentinos, permanecen secuestradas presuntamente en la Franja de Gaza.

Minuto de silencio por la
Minuto de silencio por la muerte de Lior Rudaeff

El lunes, el grupo terrorista declaró que informó a Qatar y Egipto la aceptación de una propuesta presentada por estos países para un alto el fuego en la Franja de Gaza.

Sin embargo, el gabinete de guerra de Israel acordó “por unanimidad” seguir adelante con la ofensiva sobre Rafah, en la Franja de Gaza, si bien enviará una delegación de mediadores para “agotar” todas las opciones a fin de cerrar un acuerdo que cumpla con sus requisitos.

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, indicó que la propuesta de alto el fuego liderada por Qatar y Egipto “está lejos” de los requisitos que pide el lado israelí. En este sentido, Israel adelantó que mantendrá su decisión de llevar a cabo una ofensiva contra Rafah “para ejercer presión militar sobre Hamas” a fin de “avanzar en la liberación de los rehenes”.

IMÁGENES SENSIBLES - Así fue la masacre del 7 de octubre en Israel
Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de