Aerolíneas Argentinas repudió la amenaza de los gremios aeronáuticos: “La violencia no es el camino”

A través de un comunicado, la compañía aérea resaltó que “es inadmisible y escapa a los valores de la democracia” la advertencia que la Asociación del Personal Aeronáutico hizo sobre un posible “escrache” a los senadores que voten a favor de la Ley Bases

Desde Aerolíneas Argentinas le respondieron a los gremios aeronáuticos

Aerolíneas Argentinas expresó, en un comunicado oficial, una respuesta frente a las amenazas proferidas por sindicalistas en las últimas horas, en medio del tratamiento de la Ley Bases que, entre otras cosas, abriría la puerta a una posible privatización de la empresa estatal. En efecto, el texto salió al cruce de la reciente advertencia de los gremios aeronáuticos, quienes aseguraron este lunes que van a “escrachar” a los senadores que estén dispuestos a votar afirmativamente la norma y viajen en Aerolíneas.

“La violencia no es el camino” fue el encabezado del comunicado que emitió este 6 de mayo la compañía aérea, en respuesta a los dichos de Edgardo Llano, titular de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), en el contexto de las asambleas que hoy obligaron a reprogramar vuelos.

Al respecto, en el mensaje se detalló que “Aerolíneas Argentinas manifiesta su más enérgico repudio a las declaraciones” de Llano, “en las que incitó a escrachar a pasajeros de la compañía”.

“Cualquier tipo de manifestación pública que pueda alentar a la violencia contra otras personas por opinar distinto, sean funcionarios públicos, o cualquier ciudadano, es inadmisible y escapa a los valores de la democracia”, argumentó Aerolíneas en sus redes sociales.

El mensaje de Aerolíneas como respuesta a los dichos de Edgardo Llano (@Aerolineas_AR)

A su vez, se resaltó que “no puede haber dudas sobre el profesionalismo y el compromiso del personal de Aerolíneas Argentinas con la seguridad en tierra y vuelo”. “Acciones de este tipo son contrarias a estos principios y sólo dañarán la imagen de la compañía y de nuestros trabajadores”, finalizó la publicación.

El titular de la Asociación del Personal Aeronáutico había dicho este lunes: “Vamos a explicarles a los pasajeros cada vez que viaje un senador de estos que están traicionando los mandatos populares”, mientras se realizaba la asamblea en rechazo a la privatización de la aerolínea de bandera, en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery.

Asimismo, fueron varios los vuelos que tuvieron que reprogramarse debido a estas medidas. Además, afectaron al transporte de cargas, aerocomercial, marítimo y portuario. Mientras que se liberaron molinetes en varias estaciones de los subterráneos del área metropolitana.

También Ricardo Cirielli, secretario general de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), enfatizó que“hay un reclamo que es reiterativo, que es defender Aerolíneas Argentinas. Porque la política que está aplicando Milei, es la misma que aplicó Menem. Aerolíneas ya fue privatizada en dos oportunidades, las dos privatizaciones fracasaron y va a volver a fracasar”.

Edgardo Llano, de campera roja, esta mañana en Aeroparque (Foto: Adrián Escandar)

“Nosotros les estamos pidiendo a los senadores que sean conscientes de que hay que defender la comunicación que hay con las provincias y con todas las necesidades que hay en el interior del país. Y le estamos diciendo al bloque radical que traicionó sus ideales al apoyar la Ley Bases”, cuestionó Cirielli.

Estos entredichos se dan cuando faltan apenas cuatro días para el paro general del 9 de mayo, convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), donde no circularán trenes ni colectivos y se espera una convocatoria masiva al reclamo.

La respuesta del Gobierno

El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que “el escrache de por sí hay que condenarlo, no importa la fuerza política. Es una práctica que tiene que desaparecer en la Argentina. No sé si entienden bien cómo funciona una república, con los tres poderes que funcionan de manera independiente”.

“Las amenazas son de otros tiempos, de otra argentina que ya nadie quiere, ni votó. Nos tenemos que dejar de hinchar, más hablando de una empresa pública como Aerolíneas, y que muchos de los argentinos que de manera directa o indirecta la sostienen con sus impuestos jamás han viajado en avión y probablemente no puedan hacerlo en el próximo tiempo. Hay que tener más respeto por los argentinos, por los contribuyentes”, expresó Adorni en FM Delta.

Además, el funcionario del Gobierno Nacional sostuvo que “la Argentina distinta no se hace amenazando, parando ni escrachando”, y agregó que también es importante “poner paños fríos y entender que la gente eligió otra cosa”.

Más Noticias

El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”

El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”