Milei enviará a los funcionarios detrás de la Ley Bases y el paquete fiscal a defender los proyectos al Senado

José Rolandi (Gabinete), Carlos Guberman (Economía), Julio Cordero (Trabajo) y Eduardo Rodríguez Chirillo (Energía) expondrán entre martes y jueves próximos. También disertaría el ministro del Interior, Guillermo Francos

Guardar
El segundo de la jefatura
El segundo de la jefatura de Gabinete, José Rolandi; y el ministro del Interior, Guillermo Francos

Frente al delicado escenario que tiene por delante el oficialismo para sancionar la Ley Bases recortada y el paquete fiscal, el Gobierno enviará al Senado a los funcionarios que estuvieron encima del articulado para su aprobación en Diputados, con el objetivo de defender ambas iniciativas entre el martes y jueves próximos. El oficialismo intentará ese día, como escenario ideal, dictaminar los proyectos y dejarlos listos para el recinto de la Cámara alta.

El martes pasado, como contó Infobae, la Casa Rosada dio la orden de acelerar el análisis de las leyes en cuestión y propuso plenarios de comisiones entre martes, miércoles y jueves para dictaminar y dejar listas las iniciativas para el 16 de mayo. Todo un desafío para el oficialismo, con un panorama en el Senado que no puede replicarse al de Diputados y bancadas provinciales clave que prefieren no dar ningún tipo de señal, al menos, hasta los próximos días.

Para blindar los proyectos, se presentarán el segundo de Jefatura de Gabinete, José Rolandi; el secretario de Hacienda de Economía, Carlos Guberman; y los secretarios de Energía y Trabajo, Eduardo Rodríguez Chirillo y Julio Cordero, respectivamente. También expondría junto a ellos el ministro del Interior, Guillermo Francos, quien se mostró optimista de cara a la discusión, aunque ya hay artículos casi a punto del nocaut, como la reinstauración de Ganancias. Eso significaría, de mínima, un regreso en segunda revisión del paquete fiscal a Diputados.

La Libertad Avanza también tendrá que prestar atención a las facultades delegadas, algunos ítems del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), el área previsional, blanqueo y Bienes Personales, entre otras cuestiones. Ni hablar del tema tabaco, que recortará a través de un furibundo lobby a la mayoría de los bloques, como ocurrió en la Cámara baja.

De los funcionarios, Rolandi fue quien tomó primero las riendas del embrollo que había en Diputados y comenzó, desde hace largas semanas, a revisar el articulado con los diferentes bloques dialoguistas. Allí encontró puntos de encuentro con legisladores que serán de ayuda para los próximos debates que habrá en el Congreso, algo importante para un oficialismo que está en minoría en ambas Cámaras.

El secretario de Energía, Eduardo
El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo

Por su parte, Rodríguez Chirillo se encargó de la propuesta sobre hidrocarburos que dejó más que contentos a los gobernadores patagónicos, pese al rechazo de lleno que sostienen al impuesto a las Ganancias. Será importante su presencia en el Senado, donde deberá enfrentar cuestionamientos kirchneristas por deudas provinciales, así como críticas por las tarifas de luz y la tensa relación con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

En tanto, Guberman tendrá la difícil tarea de sostener el paquete fiscal y atajar los dardos al titular de la cartera de Economía, Luis Caputo, quien tiene un voluminoso historial de cariños con el kirchnerismo, que viene de la época de Mauricio Macri. Cordero irá por el lado de la reforma laboral acotada que festejan los sindicatos en voz baja, y buscará defender las decisiones previsionales incluidas en los textos.

La Libertad Avanza pretende un debate similar al de Diputados. Es decir, una ley bases tratada por las comisiones de Legislación General -cabecera-; Presupuesto y Hacienda; y Asuntos Constitucionales. En tanto, la segunda estaría a cargo de abrazar el paquete fiscal.

Dos de las tres comisiones están presididas por oficialistas. Por caso, la de Legislación General está comandada por el puntano y presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala; mientras que la de Presupuesto la maneja el jefe del oficialismo, Ezequiel Atauche (Jujuy), quien ya empezó a desgastar el teléfono con llamadas a otras bancadas.

La de Asuntos Constitucionales tiene como titular al peronista disidente Edgardo Kueider (Entre Ríos). Él y Carlos Espínola forman parte de Unidad Federal y no tienen terminal en gobernadores. Son dos personas trascendentales de las siete que definirán las votaciones en la Cámara alta. Sus acciones, con el correr de las horas, continúan en alza.

Guardar

Últimas Noticias

El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”

El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA

El caso de la criptomoneda

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

Desde el PRO rechazan el

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar