Las empresas de EEUU expresaron su apoyo a la Reforma Laboral que se tratará el próximo lunes en Diputados

Desde AmCham emitieron un comunicado en el que convocaron al resto de los espacios políticos a respaldar el proyecto de ley, en el marco del tratamiento que iniciará la semana que viene la Ley Bases

Guardar
Facundo Gómez Minujín, presidente de
Facundo Gómez Minujín, presidente de Amcham y de JP Morgan Argentina (Fotos: Adrián Escándar)

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) expresó este viernes su apoyo a la Reforma Laboral y Fiscal que se comenzará a tratar el próximo lunes en la Cámara de Diputados. Según expresaron, la aprobación del proyecto es necesario en el contexto económico actual y, además, llamaron al resto de los sectores políticos a sumarse a la iniciativa.

En el comunicado difundido resaltaron que, en el escenario socioeconómico actual, el proyecto “es fundamental para impulsar el crecimiento, el empleo genuino y de calidad, y la mejora en la competitividad en relación con el resto de las economías”.

“Estamos convencidos que la necesidad de modernizar las leyes laborales en Argentina representa un requisito excluyente para los desafíos que enfrentamos. Una reforma laboral bien diseñada, sin dudas, puede contribuir significativamente a reducir la informalidad en el mercado laboral, el incremento de los índices de empleabilidad, la atracción de inversiones y a la mejora de nuestra productividad”, detallaron.

Además, consideraron que “repensar el marco legal actual para adecuarlo a un mundo laboral distinto y dinámico al que existía hace 50 años, preservar los principios fundamentales del derecho laboral, rediseñar el concepto mismo del marco laboral y extenderlo más allá de la regulación de las relaciones laborales, abarcando también a la capacitación, la recalificación por las nuevas tecnologías, la seguridad del desempleado, la formalización del mismo y la mejora constante de la empleabilidad, competitividad y productividad de toda la oferta laboral, hoy es imprescindible”.

El lunes a las 11
El lunes a las 11 de la mañana comienza la nueva sesión por la Ley Ómnibus

“Medidas efectivas que busquen simplificar y agilizar los trámites burocráticos asociados al empleo, reducir la carga administrativa eliminando multas al empleado no registrado y un régimen simplificado de registración laboral, dar previsibilidad a los costos indemnizatorios a través de la creación de un fondo de cese laboral optativo, y garantizar la seguridad jurídica en la actualización de las sentencias, no solo beneficia a todos los actores sociales, incluidas las empresas, sino que también puede ser la llave para fomentar la contratación y la innovación en el ámbito laboral, y traducirse en una respuesta más eficiente a las demandas del mercado”, detallaron.

Según informaron, desde AmCham “hemos planteado en reiteradas ocasiones la necesidad de introducir reformas integrales y de profunda transformación para hacer de Argentina un país viable. Y como siempre resaltamos: una eficiente articulación entre el sector público y privado es la única manera de alcanzarlo”.

El mundo laboral ha cambiado y Argentina tiene que ser parte de ese cambio, no podemos seguir postergando nuestro desarrollo y estabilidad. La reconstrucción es una tarea de todos los actores por encima de cualquier interés partidista o personal, y por eso mismo, invocamos una vez más a todos los sectores políticos a sumarse a esta iniciativa”, concluyeron.

El comunicado llegó luego de semanas de largas negociaciones en la Cámara de Diputados que terminaron ayer con la firma del dictamen del proyecto Ley Bases, que quedó listo para ser debatido en el recinto entre lunes -a las 11- y martes de la semana que viene.

El texto del oficialismo contó con 61 firmas de los diputados de LLA y del PRO. La UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal acompañaron con disidencias en diferentes puntos. En el caso de los radicales, principalmente en torno a la reforma laboral, ya que impulsaban varios artículos muy resistidos por el sindicalismo, como la eliminación de la cuota solidaria o la declaración de la educación como servicio esencial para limitar los paros. Las disidencias de Hacemos giraban en torno al capítulo del tabaco y a la consolidación de las deudas con las cajas previsionales no transferidas en el capítulo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). Finalmente el capítulo sobre el FGS fue retirado por completo.

Guardar

Últimas Noticias

El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”

El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA

El caso de la criptomoneda

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

Desde el PRO rechazan el

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar