El discurso de Alejandro Vaccaro, presidente de la Fundación El Libro, durante la apertura de la tradicional Feria del Libro de Buenos Aires, sorprendió por la dureza en las críticas hacia el Gobierno nacional, al que acusó de atacar “al corazón de la cultura”. Además, en su presentación, advirtió que no podían garantizar la seguridad del presidente Javier Milei, quien tiene la intención de presentar su último libro.
Hoy, el escritor ratificó sus dichos y afirmó que la Feria vive un momento inédito en más de 40 años respecto a su relación con el Gobierno nacional.
“Desde la vuelta a la democracia hasta ahora nunca ocurrió una Feria con un hostigamiento, con una actitud tan hostil de parte de un Gobierno hacia la cultura en general y también hacia la Feria en particular”, afirmó Vaccaro.
Durante una entrevista en Radio Con Vos, el biógrafo de Jorge Luis Borges explicó que la Fundación El Libro, que organiza la Feria, es una entidad privada compuesta por diversas organizaciones de la industria editorial, y que no tienen ningún tipo de subvención estatal, ni de Nación ni de las provincias. Sin embargo, resaltó que en cada edición hay presencia tanto del Gobierno nacional y provinciales, son stands de diferentes áreas, algo que este año no ocurrirá por decisión de la Rosada. “Este año han manifestado explícitamente darle la espalda a la Feria, sin razón aparente desde el punto de vista económico”, sostuvo.
Ayer, durante la inauguración de la Feria, Vaccaro cuestionó en duros términos a Milei, a quien le reprochó que su gestión no realizó aportes para la concreción de la feria, y aún así habría reclamado participar.
“Luego de despreciar nuestra feria, no se sonroja y pide participar en este espacio, cuya presencia está prevista para el próximo domingo 12 de mayo en la pista central de La Rural”, introdujo Vaccaro, mientras su auditorio silbaba al Presidente.
También, explicó que la presencia de Milei implicaría un esfuerzo económico que la organización no está en condiciones de afrontar. “Señor presidente, se lo digo con una mano en el corazón, no hay plata”, ironizó utilizando una muletilla del líder libertario. Esa expresión despertó aplausos en la sala. “Su participación en la Feria implica una serie de erogaciones extraordinarias que la Fundación del Libro no puede afrontar”, remarcó Vaccaro.
Hoy ratificó esa idea, aunque aclaró que no se oponen a la presencia del mandatario en la Feria, sino que advierten por las condiciones en las que quiere hacerlo.
“No podemos garantizar la seguridad del Presidente, que además entiendo que debe tener un costo altísimo, su participación al aire libre, porque entiendo que su idea era participar en la pista de la Sociedad Rural. Para nosotros eso tiene un costo adicional importante. Es una cosa que nos excede. Además del perjuicio que le ocasiona a los expositores, ya pasó cuando vino Cristina, los pabellones se vaciaron porque todo el mundo quería ver a Cristina”, explicó.
Además, rechazó las definiciones que suele hacer el Presidente al acusar a ciertos sectores de practiar un “marxismo cultural”. “No sé qué es un marxismo cultural. Por ahí, todos los que no compartimos una idea somos comunistas, kirchneristas… es una definición que no tiene ningún asidero”, apuntó Vaccaro.
Por último, ratificó que habían mantenido negociaciones con el Banco Nación para que la entidad tuviera presencia en la muestra, que incluso habían aceptado las condiciones que habían solicitados las autoridades de la institución, pero que a último momento decidieron declinar de la participación. ”Dejaron trascender en la reunión que la orden los trascendía a ellos, que la orden venía de arriba”, afirmó.
La confrontación abierta hacia el jefe de Estado es el corolario de una disputa expuesta incluso antes del fuerte discurso en la apertura de la Feria. Días atrás, Vaccaro había señalado su sorpresa por la intención del presidente de Milei de asistir a la feria para presentar un libro. “Un gobierno que está denostando todas las expresiones culturales, que intentó cerrar el Fondo Nacional de las Artes y el Instituto de Teatro, que está desguazando el INCAA, que atacó la Ley de Defensa de la Actividad Llibrera, que anunció su negativa a comprar millones de libros que estaban programados...”, enumeró, para luego calificarlo como “el gobierno más hostil a la cultura que yo recuerde”.
Milei ha escrito numerosos libros y su presencia en la Feria tiene antecedentes. Sin embargo, su nuevo rol como primer mandatario nacional y su política de recorte de fondos en todas las reparticiones estatales, lo que él mismo denomina con orgullo “la motosierra”, viene generando múltiples conflictos, tanto por la forma en que la nueva gestión ejecuta el ajuste como por los sectores que elige ajustar.
El presidente tiene previsto presentar un libro que asegura haber terminado en largos viajes de avión el domingo 12 de mayo, a las 16.30, en la Pista Central de la Rural.
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)