![El presidente de Argentina, Javier](https://www.infobae.com/resizer/v2/LF7F7NSNSBCAHK2W4OGG5QB3CY.jpg?auth=9e23bc80e91dc413a7dd3fcd1d77e4cb1f9538a5ecd6dd545c20fda8ae968367&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves que enviará a la Argentina un fondo no reembolsable de 40 millones de dólares, con el objetivo de reforzar la seguridad nacional del país. El subsidio fue comunicado oficialmente por la embajada de los Estados Unidos en Argentina, que destacó que una medida de estas características se asigna a “socios importantes” y subrayó que es el primer envío de una partida de dinero en ese concepto desde el año 2003.
“El FMF (Financiamiento Militar Extranjero) es un subsidio de asistencia en seguridad reservado para socios importantes. Permite que Argentina compre artículos de defensa, entrenamiento y servicios de Estados Unidos, a través de fondos de asistencia gratuita, y mejore la interoperabilidad con las fuerzas estadounidenses. Este subsidio favorecerá el esfuerzo de modernización militar de Argentina, contribuyendo a la compra argentina de los jets de combate supersónicos F-16″, explica el texto del cuerpo diplomático.
El anuncio del gobierno norteamericano está en línea con las recientes gestiones que realizó la presidencia de Javier Milei, a través del ministro de Defensa, Luis Petri, en Dinamarca. Allí, el Estado nacional adquirió 24 aviones de combate, modernizados, que se incorporan a la Fuerza Aérea. Tras ello, Estados Unidos destacó que el país se suma a un reducido grupo de naciones que posee este tipo de armamento.
“La compra de los 24 F-16s a Dinamarca alinea a Argentina con un grupo de 26 naciones y aliados que operan la plataforma, aumentando la interoperabilidad. Los F-16 permitirán a Argentina defender más efectivamente su territorio y cooperar con socios regionales para mantener la paz y la estabilidad en América”, señaló la embajada estadounidense.
“Estados Unidos tiene una relación larga y confiable con Argentina en adquisiciones militares, entrenamiento y educación profesional. Desde 1998, Argentina es un Aliado Mayor extra-OTAN. La Embajada y el gobierno de EE.UU. están trabajando estrechamente con nuestros socios argentinos para fortalecer aún más la seguridad de Argentina y la asociación de defensa entre ambos países bajo el estandarte del programa F-16″, agrega el texto oficial.
![El gobierno argentino adquirió los](https://www.infobae.com/resizer/v2/A47BS3FKYVHYVKKKNE5VLF44OU.jpg?auth=35b33b55879933c6332c324aeecaf1eb4a4c7dfa05b55176aa88023812b243a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La decisión que informó el gobierno estadounidense constituye un hecho más en el sentido de afianzar la relación entre los países, algo que ha sido un objetivo primordial desde la asunción del presidente Javier Milei.
El jefe de Estado ha manifestado en reiteradas ocasiones que su política internacional se asienta en el vínculo con los países de occidente, en particular en la relación con la potencia del norte. Milei ha expresado que su alineamiento con el gobierno de Estados Unidos “es independiente a quien gobierne”. Esa frase fue pronunciada ante la consulta de sus preferencias en la carrera electoral que mantienen demócratas y republicanos, que dirimirán en las próximos comicios Donald Trump y el actual mandatario Josep Biden.
La posición de Milei también ha sido clara en relación a los conflictos que mantiene Israel, aliado de Estados Unidos, con los países limítrofes en medio oriente. En cada caso el presidente argentino ha sido categórico al manifestar qué postura asume su gestión. En ese marco se inscribe la ayuda comunicada este jueves por los Estados Unidos.
Por otro lado, se conoció que está vigente la posibilidad de una nueva adquisición de equipamiento por parte del gobierno argentino, en este caso desde los Estados Unidos. Se trataría de una gestión que implica la compra por 143 millones de dólares de aviones Basler BT-67; motores de repuesto; repuestos y repuestos, consumibles, accesorios y servicios de reparación y devolución; modificaciones importantes y soporte de mantenimiento; equipos y soporte de aeronaves y asistencia en tierra; publicaciones y documentación técnica no clasificadas; Cuotas de participación en el Programa de Coordinación Técnica; estudios y encuestas; apoyo al ferry y al transporte; formación de personal y equipos de formación; Servicios de apoyo logístico, técnico y de ingeniería del gobierno y contratistas de EE. UU.; y otros elementos relacionados de logística y apoyo a programas.
No obstante, desde el ministerio de Defensa adelantaron que por el momento, el gobierno nacional no tiene previsto en avanzar en tal operación, aunque sí se trató de una gestión realizada para evaluar la posibilidad, que no se descarta a futuro.
Últimas Noticias
Más repercusiones: cómo es la cobertura de la prensa del mundo de la fallida cripto $LIBRA promocionada por Milei
Medios de la región, Estados Unidos y Europa siguen de cerca la controversia generada por la memecoin, que se desplomó un 90 % en su valor horas después de su lanzamiento
![Más repercusiones: cómo es la](https://www.infobae.com/resizer/v2/KVAMIYQ2GJHJ5K2A3L4X3SLXXQ.jpg?auth=73135f52ee12988e5027153177dcb14e035c8c8ddde69287c926daaed3ba4640&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cronología de la fallida promoción de la criptomoneda $LIBRA: del tuit de Javier Milei a lo que podría pasar en el Congreso
Tras un posteo del presidente, el token multiplicó exponencialmente su valor y luego se derrumbó, lo que dejó a decenas de miles de damnificados. Desde el Congreso buscarán el juicio político y conformar comisiones investigadoras. El Gobierno aseguró que se autoinvestigará, mientras la noticia dio vuelta al mundo y se espera la reacción de los mercados el lunes
![Cronología de la fallida promoción](https://www.infobae.com/resizer/v2/FTB7VKYCZRDZPGWXHQ4CYM6D5A.jpg?auth=3812a7dfc4a2bfd129a4c5041730504eb258280fd5b747107e303e9fcb0f4f4d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”
El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA
![El caso de la criptomoneda](https://www.infobae.com/resizer/v2/5FWIIQJNTBFGBPALYUYVACTBNM.jpg?auth=6f424aa5f18890791a266eef830ef28fa5d318a783df81bc90ab7cb3dab4dc61&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”
Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea
![Desde el PRO rechazan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/WEDBLRUJSRGQZKT4N34JVSZVVE.jpg?auth=f97828c3d6bc922e55f8eadb556658215ebcdc574c489840d5da91b97f4d4de7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)