El Gobierno prepara un sistema de inteligencia artificial para que los discursos de Milei se traduzcan a 10 idiomas

Lo está diseñando el equipo de comunicación digital que trabaja en Casa Rosada. Detalles de una iniciativa que no registra antecedentes entre presidentes del mundo

Guardar
Javier Milei durante uno de
Javier Milei durante uno de sus discursos (EFE)

Si algo caracteriza a La Libertad Avanza como fuerza política es el manejo de las redes sociales o la comunicación a través de los medios digitales como una de las herramientas predilectas para difundir sus ideas y actividades o para promover a sus candidatos. El 70% de las personas que trabajan en la comunicación del gobierno de Javier Milei se encuentra abocado a esta tarea, para tener una medida de la relevancia que se le otorga.

Una de las últimas novedades es que ese equipo digital puso en marcha, mediante la utilización de la inteligencia artificial, la generación de un doblaje de los videos del Presidente que se utilizaría tanto para los discursos en vivo como para los grabados. La idea es que con la misma voz haya un doblaje simultáneo de sus apariciones televisivas en 10 idiomas: inglés, alemán, italiano, francés y otras 6 lenguas a definir, de acuerdo con la información publicada este lunes en el newsletter semanal de InfobaeA micrófono abierto”.

Según confiaron fuentes de la Rosada, el delay -el retardo es un efecto de sonido que consiste en la multiplicación y el retraso modulado de una señal sonora- entre el sonido original y la traducción estiman que sería apenas superior a un minuto.

La iniciativa surgió luego de una reunión con representantes de la plataforma YouTube que días pasados visitaron la Casa Rosada. El equipo de comunicación que trabaja en el que antes se denominaba Salón de las Mujeres en el primer piso de Balcarce 50 y que ahora pasó a llamarse Salón de los Próceres está integrado en su mayoría por jóvenes de menos de 25 años. El Director General de Comunicación Digital que nombró el jefe de Estado en febrero es Juan Pablo Carreira, a quien en Twitter se lo conoce como Juan Doe. Como coordinador actúa el diputado provincial bonaerense Agustín Romo.

El 18 de enero en su cuenta de X, Milei reposteó lo que había publicado Elon Musk luego de su disertación en el Foro de Davos, en Suiza. “Discurso de Milei en 2024 en Davos, traducido directamente al inglés por la IA (inteligencia artificial) en su propio acento. Mejor que la versión doblada, en mi opinión”, escribió el magnate, acaso un anticipo de lo que sucederá ahora.

Juan Pablo Carreira, Director General
Juan Pablo Carreira, Director General de Comunicación Digital

Actualmente los videos que involucran a Milei en las redes sociales los supervisa el cineasta Santiago Oría, quien también se encargó de la nueva imagen de la oficina presidencial y de todos los logos que se usan para acompañar cada acto oficial, sean del jefe de Estado, de alguno de sus ministros o del vocero Manuel Adorni. Oría trabaja con Milei desde que hizo un documental para promocionar el libro Pandenomics en 2020. A partir de allí se ocupó de todos los spots oficiales, carteles, flyers, y también la estética a emplear en cada aparición del líder libertario y del posteo de los videos en redes.

Oría acompaña a Milei en cada uno de los viajes al exterior y registra sus movimientos a través de filmaciones y fotografías.

Entre los últimos videos figura el relativo al 24 de marzo en el que participaron el periodista Juan Bautista “Tata” Yofre, el ex guerrillero de la agrupación Montoneros, Luis Labraña, y María Fernanda, la hija del capitán Viola que fue asesinado en Tucumán durante el gobierno de María Isabel Martínez de Perón y en el que el Gobierno intentó contar lo que consideran “la historia completa” de lo que ocurrió durante la última dictadura militar. Formó parte de lo que en el ámbito de los libertarios consideran como “la batalla cultural” que se debe ganar en términos de la comunicación pública.

Milei se muestra en todo momento muy activo en redes, lo que le valió críticas y elogios casi por igual. Él mismo aclaró que la cuenta en X (ex Twitter) la maneja personalmente y que le dedica bastante tiempo. En Instagram, en cambio, recibe ayuda de especialistas, la mayoría nativos digitales, pero también participa. Distinto es el caso en TikTok y Youtube donde las publicaciones están totalmente en manos del joven equipo.

La menos utilizada es la cuenta de Facebook en la que habitualmente se reproducen contenidos que ya fueron diagramados para el resto de las redes.

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de