Cuál es el nuevo piso para cobrar el Impuesto a las Ganancias que proyecta el Gobierno, según el ministro Francos

El titular de Interior dijo que lo está “terminando de analizar el ministro de Economía” en función de la meta de déficit cero y aclaró que no habrá retroactividad. Se demora una semana más el texto final de la ley ómnibus

Guardar
El ministro del Interior, Guillermo
El ministro del Interior, Guillermo Francos (Telam)

El ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró este domingo que el nuevo piso para pagar el impuesto a las Ganancias que proyecta el gobierno estará entre $1.500.000 y $2.000.000, un tema fiscal de trascendencia para las provincias que, según aclaró el funcionario, está “terminando de analizar el ministro de Economía con su equipo” para sostener “permanentemente” el “déficit cero” que abraza y blinda el Gobierno libertario de Javier Milei.

“Va a estar entre esos números”, manifestó Francos en declaraciones a Radio Rivadavia. Además, dejó en claro que las escalas serán “progresivas” y que ambas cuestiones tuvieron buena recepción de los gobernadores de Juntos por el Cambio que se reunieron días atrás junto al ministro del Interior y otros funcionarios de la Casa Rosada.

Por otra parte, el nexo entre Milei y las provincias resaltó que no habrá ningún tipo de retroactividad en caso de avanzar en el Congreso. “La ley no es retroactiva al primer trimestre o cuatrimestre. Lo mismo con el último trimestre del año pasado, que quedaría por fuera de la ley. Lo vamos a corregir y todo eso quedará exento de Ganancias”, anunció.

A pesar de las declaraciones de Francos y del “apoyo” que ofrecieron los mandatarios del ahora ex Juntos por el Cambio, en los despachos de Diputados y del Senado la incertidumbre se elevó en los últimos días debido a la falta de precisiones sobre varios artículos de la iniciativa de “bases” que, hasta este domingo, continuó como borrador.

Sobre este punto, el funcionario sostuvo: “La Intención es terminar esta semana con las conversaciones para afinar cada uno de los puntos de la ley. Siempre hay algún problema de redacción, alguna cosa pendiente”. Más allá de eso, confía en una aprobación para finales de abril, con el fin de dejarle margen al Senado y llegar con una norma sancionada antes de la eventual firma del Pacto de Mayo propuesto por el Presidente.

Gobernadores del ex Juntos por
Gobernadores del ex Juntos por el Cambio junto a Francos y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse

Estamos conversando para saber exactamente cuál va a ser la posición de los distintos legisladores. Quizás, la primera ley era mucho más compleja, tenía varios temas y generaba algunos cuestionamientos. En el tratamiento particular se nos trabó. Ahora hemos condensado los temas más importantes y hay una mayor significación para el rebote de la economía en el segundo semestre”, explicó Francos.

Según el ministro del Interior, el Gobierno cree que llegó “a varios puntos de consenso” y que está “bien” de cara a una votación en la Cámara baja, previo a los dictámenes correspondientes en el plenario que habrá de tres comisiones, siempre y cuando aparezca la ley definitiva.

“Beneficia mucho la actividad económica y productiva en un montón de provincias que tienen gran cantidad de recursos y están esperando inversiones muy fuertes. Y hay inversores externos e internos que están observando mucho las desregulaciones y acuerdos los políticos. Es importante como gesto político de las distintas fuerzas”, aclaró el funcionario.

En otro tramo de la entrevista, Francos confió que durante la reunión con gobernadores de Juntos por el Cambio no se habló de las propuestas del Gobierno nacional para la Corte Suprema de Justicia, ya que implica “un proceso largo, que tiene varias etapas, con lo cual no es una preocupación del momento, sino que sigue su trámite normal”.

Francos también fue consultado sobre la usual tensión con el gremio de Camioneros, en particular, con Pablo Moyano. “La coerción y patoteadas, al conjunto de los argentinos, ya lo tiene harto. El sindicato hará lo que le parezca y el Gobierno tomará las medidas que legalmente esté habilitado a tomar”, enfatizó. Y agregó que la conciliación obligatoria “siempre es una posibilidad, una herramienta para estas situaciones de crisis gremial”.

Últimas Noticias

Diputados piden una sesión especial para tratar los proyectos que investigan el caso $Libra

El bloque Democracia solicitó una sesión especial para el 11 de marzo. El temario incluye todos los pedidos de informes y de interpelación presentados por UP, Encuentro Federal y la Coalición Cívica

Diputados piden una sesión especial

Larreta hizo una profunda reflexión sobre su derrota en las elecciones de 2023: “No pude manejar el tema de ser el ganador dos años antes”

El ex jefe de Gobierno recordó los duros momentos que pasó tras su traspié electoral. “Estoy en proceso de desobsesionarme con la presidencia. Mi vida fue un plan, era presidencia o muerte, pero ese no es el único lugar. Me puede tocar ayudar desde otro lado y estoy dispuesto”, manifestó

Larreta hizo una profunda reflexión

Javier Milei reunió a su Gabinete completo en Casa Rosada, en horas decisivas para el futuro de los jueces Lijo y García Mansilla

Por primera vez en el año participaron los ministros Gerardo Werthein y Sandra Pettovello

Javier Milei reunió a su

El gobierno porteño respondió a las críticas de Horacio Rodríguez Larreta: “Nos sorprende la agresividad del ataque”

La vocera de CABA, Laura Alonso, recordó las falencias de la administración del exalcalde y aseguró: “Algo le pasó a Horacio y lo tiene que explicar él”

El gobierno porteño respondió a

Tras la carta de Rodríguez Larreta, la Coalición Cívica anunció sus candidatos para la elección porteña

El partido que lidera Elisa Carrió impulsa a la diputada nacional Paula Oliveto para ingresar a la Legislatura de CABA, en los comicios del 18 de mayo

Tras la carta de Rodríguez