![El gobernador bonaerense, Axel Kicillof,](https://www.infobae.com/resizer/v2/5XGUIE3TBBEBZP47XYW7Q3333A.jpg?auth=ad000876ca99219967216cb9d033deb59784f028ce75685341a285329aaa770f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La renuncia que presentó el juez de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Luis Genoud, a partir del mes de junio de este año, dejará al máximo tribunal con una composición mínima de tres integrantes, de un total de siete. En este contexto, la decisión acelera las conversaciones entre el oficialismo y la oposición y que incluyen también las vacantes que hay en todo el sistema judicial de la provincia de Buenos Aires; las que solo se cubren a través de un acuerdo político.
Según pudo saber Infobae, la UCR y el peronismo ya trabajan en un borrador para avanzar en lo que respecta a las vacantes en el sistema judicial de la provincia de Buenos Aires. En las próximas semanas podría haber novedades al respecto.
Se estima que hay más de 600 lugares vacíos entre jueces, fiscales y defensores públicos que se nombran únicamente bajo la prestación de acuerdos en el Senado bonaerense. Mismo mecanismo corre para los lugares en la Suprema Corte. Solo que en este punto el candidato no concursa ni entra a una terna a través del Consejo de la Magistratura, sino que es directamente el gobernador quién eleva el pliego a la Cámara alta.
El último nombramiento en el máximo tribunal fue el de Sergio Torres, propuesto por la entonces gobernadora María Eugenia Vidal y votado por unanimidad en el Senado bonaerense. Fue en 2019, meses antes de las elecciones.
![El Juez Sergio Torres al](https://www.infobae.com/resizer/v2/F2BFSRWKJ5C2RDTVHPUGNYFL5E.jpg?auth=5a683742306910b79240eadf20ce518495d15903448045cd266901d808a18e58&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En 2020 falleció el juez Héctor Negri y se abría la primera vacante. Mientras que en el mes de abril del 2021 falleció Eduardo De Lazzari y se generó otra vacancia. Meses más tarde, el juez Eduardo Pettigiani se jubiló y las sillas vacías ya eran tres. Ahora, a partir de junio, serán cuatro lugares vacíos en una mesa con lugar para siete jueces.
La vacancia de cargos judiciales es un tema recurrente en los ámbitos judiciales. El año pasado obligó a la Suprema Corte de Justicia bonaerense a pronunciarse al respecto. El presidente del máximo tribunal, Sergio Torres, había detallado “en la provincia de Buenos Aires hay 529 vacantes y contando…”.
“Cuando tenemos una vacante se resiente el servicio de Justicia, lo reemplazamos con subrogante, lo cubrimos, pero todos nosotros sabemos que eso es insuficiente. Desde aquí se le reclama a las autoridades constitucionales competentes la urgente e inmediata cobertura de todas las vacantes disponibles en la provincia de Buenos Aires”, planteaba a mitad del año pasado en un panel compartido con distintas autoridades judiciales.
Con los cambios ministeriales y de correlación de fuerzas en el Senado bonaerense, en el Ejecutivo hay cierta expectativa con avanzar en nombramientos en este nuevo período de gobierno. De hecho, el arribo de Juan Martín Mena al frente del ministerio de Justicia tiene bastante que ver con la parálisis en las designaciones judiciales. Uno de los objetivos centrales del funcionario es destrabar ese tema.
Este jueves, tras conocerse la renuncia de Genoud, el ministro de Justicia bonaerense expresó que el integrante de la Corte que dejará sus cargo a partir de junio “dedicó gran parte de su vida a la función pública y en los últimos años contribuyó, desde el máximo tribunal provincial, a fortalecer las instituciones democráticas y consolidar una justicia más cercana a las y los bonaerenses”.
![Juan Martín Mena -a la](https://www.infobae.com/resizer/v2/TMKDC6LAYVGL5CBJQUYPLMLN6Y.jpeg?auth=40710be47f1f15f1a9382f9d1bcb51e19ed4e3e7e6adeb101661ff343c50b84d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Durante el primer mandato de Kicillof hubo distintos factores obstruyeron las designaciones. En un principio no fue prioridad de la gestión ocupar las vacantes en la Suprema Corte; luego llego la pandemia. Sin embargo, la foto actual obliga a Kicillof a echar mano en ese asunto, pese a que con tres integrantes la Suprema Corte puede seguir funcionando.
Además, en el período 2019-2023 el Senado bonaerense -donde se aprueban los nombramientos- tuvo una paridad de fuerzas inédita: 23 integrantes para el peronismo y 23 para Juntos. Actualmente, la distribución de bancas es distinta.
Si bien Unión por la Patria no reúne quórum propio y es la primera minoría, cuenta con una bancada de 21 miembros; seguido por el PRO con 11; UCR-Cambio Federal con ocho, dos bloques de La Libertad Avanza, con tres integrantes cada uno y el monobloque Buenos Aires Libre. En las negociaciones podría conseguir el acompañamiento de algunas bancas como ser el PRO o la UCR.
Sin embargo, según establece el artículo 175 de la Constitución bonaerense, “los jueces de la Suprema Corte de Justicia, el procurador y el subprocurador general, serán designados por el Poder Ejecutivo, con acuerdo del Senado, otorgado en sesión pública por mayoría absoluta de sus miembros”.
Ante la consulta de Infobae, fuentes legislativas del PRO deslizaron que Kicillof debe completar los lugares vacantes en la Suprema Corte y abrir una instancia de negociación. Promediando el año pasado, el mandatario bonaerense cargó contra la oposición legislativa porque no le habilitaban el el quórum necesario para la votación y aprobación de 11 pliegos de cargos judiciales que el Poder Ejecutivo había enviado en junio a la Cámara alta y se sumaban a los 31 que aún esperan ser aprobados desde el 2022. Hoy la foto es otra.
En lo que refiere a posibles nombres para el máximo tribunal bonaerense todavía no hay mayores pistas; sin embargo este medio pudo saber que -de avanzar- el Ejecutivo tendrá en consideración que quién llegue al máximo tribunal sea una mujer.
Actualmente integran la Suprema Corte de Justicia, Sergio Torres (presidente), Fernando Soria (vicepresidente), Luis Genoud -quien ya presentó su renuncia- e Hilda Kogan (ministros).
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)