“Desempeña de manera exquisita sus labores”: el Gobierno respaldó al ministro de Salud, Mario Russo

En medio de las críticas por la política sanitaria frente al brote histórico de dengue que sufre la Argentina, el vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que el funcionario cuenta “con el total apoyo” de Javier Milei

Guardar
Manuel Adorni: conferencia sobre el ministro Russo

El gobierno nacional, a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, respaldó hoy al ministro de Salud, Mario Russo, en medio de las críticas por el incremento exponencial de los contagios y de víctimas fatales vinculadas a la epidemia del dengue. “Desempeña de manera exquisita sus labores”, sostuvo, en el marco de su habitual conferencia de prensa.

Ayer, el propio Russo replicó los cuestionamientos en una entrevista con Infobae, en donde aseguró que se confunde “trabajar con perfil bajo con inacción”. Consultado al respecto, Adorni sostuvo que Javier Mileino trabaja con gente que no es de su confianza, y el ministro cuenta con el total apoyo del Presidente”.

El vocero presidencial, Manuel Adorni
El vocero presidencial, Manuel Adorni (NA)

Según el último reporte del Ministerio de Salud de la Nación, en lo que va de la temporada 2023/2024 se registraron 129 muertes y 180.529 casos de dengue, de los cuales 163.419 se notificaron desde la semana 1 a la semana 12 de 2024. La incidencia acumulada hasta el momento para el total país es de 384 casos cada cien mil habitantes. En el mismo período, 398 casos fueron clasificados como dengue grave y la enfermedad mostró una letalidad del 0,071%.

Los cuestionamientos a Russo, de manera puntual, se enfocan a la falta de una campaña de prevención y, al mismo tiempo, al rechazo de incluir a la vacuna dentro del calendario oficial.

El ministro de Salud, Mario
El ministro de Salud, Mario Russo

Sobre esto, y en el mencionado reportaje, el ministro Russo señaló: “La vacuna de Takeda ha demostrado seguridad y eficacia en un grupo de pacientes que han sido los estudiados en una Fase III en 20.000 pacientes. Recién esa vacuna está empezando a recorrer un capítulo en la Fase IV, en el mundo real. Por eso, necesitamos recabar la información de qué es lo que ha ocurrido con los pacientes que han sido vacunados en un brote en el mundo real para sacar las conclusiones y terminar de definir cuál es el grupo etario a vacunar y cuáles son las regiones a vacunar. Probablemente, sea en las regiones endémicas, pero todavía necesitamos información”.

“Lo que corresponde es que tomemos este tema con seriedad y con solidez científica, porque en definitiva somos los que vamos a determinar el calendario de vacunación. Entendemos la ansiedad, pero necesitamos todavía unos meses para recibir esa información y a partir de ahí tomar una decisión en forma conjunta con la CoNain y con la OPS”, agregó.

Y completó: “No entrará por ahora en el Calendario Nacional de Vacunación, pero lo que sí se está evaluando es la aplicación de la vacuna de forma segmentada y por regiones. Y falta determinar cuál es el grupo etario que se va a vacunar”.

Despidos en el Estado y protesta de ATE

Tensión en la sede del
Tensión en la sede del INADI por una protesta de ATE (Franco Fafasuli)

En otro pasaje de la conferencia de prensa, Adorni fue consultado sobre la jornada de protesta en diversos edificios públicos que realiza ATE este miércoles. “Lo que sea fuera de la ley tendrá las consecuencias correspondientes de cada caso”, afirmó. A su vez, recordó que los recortes en la administración estatal corresponde a 15 mil contratos que no fueron renovados.

“Es parte del trabajo para achicar los gastos que personal que no es necesario no siga cobrando un ingreso del Estado, porque del otro lado hay un contribuyente que lo paga”, expresó el vocero presidencial.

La protesta de ATE comenzó pasadas las 9. Además de un paro nacional, se resolvió un ingreso masivo a distintas oficinas públicas. Los primeros momentos de tensión se vivieron en la sede del Inadi, cuando minutos después de las 10, el grupo de trabajadores despedidos lograron vencer la valla policial que habían formado un grupo de agentes y lograron ingresar al edificio. Más tarde, a las puertas del lugar llegó la Infantería para reforzar la custodia. La misma situación se vive en otros edificios donde funcionan distintas dependencias estatales.

Guardar

Últimas Noticias

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

Desde el PRO rechazan el

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump