Axel Kicillof oficializó la llegada de Martín Sabbatella al gobierno bonaerense

El ex titular de ACUMAR estará al frente del Comité de Cuenca del Río Reconquista. También hubo otros nombramientos

Guardar
Axel Kicillof y Martín Sabbatella
Axel Kicillof y Martín Sabbatella

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, firmó la designación de Martín Sabbatella como el nuevo Presidente del Directorio del Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC). Si bien el ex titular del AFSCA durante la última presidencia de Cristina Kirchner, y responsable de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo en el gobierno de Alberto Fernández, ya realizaba algunas tareas al frente del COMIREC, este miércoles se oficializó su nombramiento a partir de la publicación en el Boletín Oficial.

La llegada de Sabbatella al gobierno bonaerense tiene varias lecturas. Sin embargo, el hecho puntual es que Nuevo Encuentro (NE) -uno de los partidos que forma parte de Unión por la Patria- logró hacer pie en la reestructuración del gobierno que dispuso Kicillof tras la victoria de UP en la provincia y la derrota del peronismo a nivel nacional.

Entre otras cosas, la llegada de Milei a la presidencia se tradujo también en el repliegue del peronismo en la provincia de Buenos Aires. Así fue como llegaron al gabinete provincial algunos dirigentes que formaban parte del gobierno nacional hasta diciembre del 2019, como Gabriel Katopodis -que pasó de ministro de Obras Públicas de la Nación al mismo cargo en la órbita provincial-, Juan Martín Mena -de viceministro de Justicia de la Nación a ministro de Justicia bonaerense- o Silvina Batakis -de presidenta del Banco Nación a ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano en Buenos Aires-. Con un perfil más bajo también se dio el desembarco de Sabbatella.

Nuevo Encuentro no tenía una presencia de peso en el gobierno bonaerense. En el último cierre de listas, el partido kirchnerista se aseguró un lugar en la lista a senadores provinciales por la Segunda sección electoral con Laura Clark y no mucho más. Sin embargo, el acuerdo político entre Sabbatella y Máximo Kirchner sigue firme. La conducción de Nuevo Encuentro responde directamente a Cristina Kirchner.

Martín Sabbatella, Máximo Kirchner y
Martín Sabbatella, Máximo Kirchner y el intendente de Morón, Lucas Ghi

Sin embargo, la sintonía con Kicillof es buena. A fin del año pasado, el gobernador se juntó con Sabbatella en una reunión de la que también participaron la diputada nacional Mónica Macha; el intendente de Morón, Lucas Ghi; y la senadora provincial Clark. Ese encuentro fue el puntapié para articular el desembarco de NE al gobierno bonaerense.

Hasta ahora, con los cambios de Gabinete para su nuevo período de gobierno, Kicillof había definido darle juego a un sector de los intendentes y respetar los lugares ministeriales que tenía La Cámpora y el Frente Renovador.

El presidente del COMIREC llega a su cargo acompañado por otro integrante de Nuevo Encuentro. Se trata de Daniel Larrache, que también acompañó a Sabbatella en su paso por lo que fue la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), también en ACUMAR y más atrás en el tiempo cuando Sabbatella fue intendente de Morón. Larrache es un referente de Nuevo Encuentro con despliegue en la zona oeste del Gran Buenos Aires, puntualmente el distrito de Ituzaingó. Representará, dentro del Comité, al Ministerio de Gobierno que conduce Carlos Bianco.

Si bien desde enero Sabbatella viene trabajando sin nombramiento al frente del COMIREC, la semana pasada mantuvo su primera reunión de carácter público en el marco de la gestión. Fue con el intendente de Hurlingham, Damián Selci, otro hombre de Máximo Kirchner.

Las designaciones en el COMIREC también alcanzan al ex subsecretario de Obra Pública de la Nación, Edgardo Depetri, que será “el integrante del Directorio del Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC) en representación del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos”, según se consigna en el Boletín Oficial de este miércoles.

Por su parte, en las designaciones de las últimas horas, el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis definió que un hombre de su equipo de trabajo asuma al frente del Comité de Cuenca del Río Luján. Se trata de Alejandro Urdampilleta, ex senador bonaerense y que también estuvo al frente de la subadministración general de la Dirección Nacional de Vialidad, cuando Katopodis era ministro de Obras Públicas de la Nación.

Kicillof recorriendo este miércoles las
Kicillof recorriendo este miércoles las obras en el Río Luján

Urdampilleta reemplazará al ex ministro de Infraestructura bonaerense y actual intendente del municipio de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, que desempeñaba ad honorem la presidencia del Comité del Río Luján, cuando era funcionario provincial. Al dejar ese lugar también quedó vacante la conducción del comité.

Este miércoles, Kicillof recorrió las obras en el Río Luján. “Recuperamos el crédito internacional para estos trabajos, que se había perdido, y hoy vemos que las máquinas siguen trabajando para llevar adelante una obra histórica, esperada hace muchos años, en el Río Luján”, dijo durante la recorrida junto al intendente Leonardo Boto.

También apuntó contra la gestión de Javier Milei al plantear que “estamos atravesando una situación muy difícil producto de un Gobierno nacional que se ausenta y deserta de sus responsabilidades”.

“El único ganador de este modelo es el sector financiero: con una pequeña parte de todos esos recursos podrían terminar las obras que pararon en las escuelas, los hospitales y las rutas”, añadió.

Según se informó oficialmente, Buenos Aires destina una inversión de $8.864 millones para mitigar las inundaciones y permitir el desarrollo turístico en la zona. Las intervenciones del Comité de Cuenca del Río Luján (COMILU) se desarrollan sobre 42 kilómetros de longitud y benefician a más de 100 mil vecinos y vecinas, impactando además en la generación de empleo en la región.

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de