
El presidente de la Nación, Javier Milei, anunció que dejará sin efecto un aumento del 48% para el personal jerárquico del Poder Ejecutivo y culpó a Cristina Kirchner por haber implementado en 2010 una normativa que estipulaba que los cargos políticos siempre debían cobrar más que los empleados de la Administración Pública.
El aumento salarial para presidente, vicepresidente, ministros, secretarios y subsecretarios fue otorgado por decreto el 29 de febrero y tomó estado público por una denuncia de la diputada peronista Victoria Tolosa Paz, en medio de la polémica por las dietas de los miembros del Congreso
Al igual que hizo Martín Menem en el Congreso, Milei argumentó que el aumento fue “automático” y que a pesar de que el decreto lleva su firma, lo desconocía.
“Me acaban de informar que producto de un decreto firmado por la ex presidenta Cristina Kirchner en el año 2010, que establecía que los cargos políticos siempre debían cobrar más que los empleados de la administración pública, se otorgó un aumento automático a la planta política de este gobierno”, publicó en su cuenta de X.
Y agregó: “Cada día que pasa encontramos una nueva norma que favorecía a los políticos y perjudicaba a los argentinos. Con nosotros los perjudicados van a ser los políticos. Obviamente vamos a derogar ese decreto y retrotraer cualquier aumento que la planta política haya percibido”.

Esta mañana, la diputada nacional Victoria Tolosa Paz había denunciado que Milei autorizó por decreto un aumento del 48% entre enero y febrero para el personal jerárquico. “Con el discurso de la austeridad Milei nos miente”, publicó la legisladora de Unión por la Patria.
A modo ilustrativo, Tolosa Paz compartió una tabla con los sueldos de los principales escalafones. Allí señalaba que el Presidente de la Nación cobró $4.068.738 en enero y en febrero pasó a cobrar $6.025.801. En tanto, un subsecretario de Estado pasó de $2.981.513 a $4.418.575.
Todos los posteos de Tolosa Paz también fueron compartidos por el ex presidente Alberto Fernández.
“En un momento de crisis como el actual en el que la sociedad argentina está realizando un esfuerzo heroico los políticos tienen que ser los primeros en poner el hombro. Se acabó la joda de la política”, dijo Milei.
Horas después de su comentario, la Oficina del Presidente emitió un comunicado ratificando la decisión del mandatario. “Por decisión del presidente Javier Milei, quedan anulados los aumentos al personal jerárquico de la Administración Pública Nacional, incluidos presidente, vicepresidente, ministros y secretarios”, comienza diciendo el mensaje.

En esa línea, aseguraron que se derogó la normativa establecida por Cristina Fernández de Kirchner, que vinculaba los aumentos de los trabajadores de la administración pública nacional a los sueldos de los funcionarios. “Esta medida fue diseñada y ejecutada con el objetivo de proteger los bolsillos de la casta”, aseguraron desde la gestión.
“La situación heredada es crítica y los argentinos están haciendo un sacrificio heroico. Es tiempo de que los políticos paguen el costo del desfalco que han ocasionado”, concluye el comunicado.
El jueves, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, anunció que por orden de Milei enviaría un proyecto de ley para dejar sin efecto el aumento del 30% en las dietas de senadores y diputados.
La decisión se tomó tras una reunión en la Casa Rosada de la que participaron el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el jefe de la bancada del PRO, Cristian Ritondo; su par de la UCR, Rodrigo De Loredo; el ministro del Interior, Guillermo Francos; y el estratega de comunicación Santiago Caputo.
Si bien Menem buscó tomar distancia de la medida que él mismo firmó, al señalar que el incremento de dietas se otorgó de manera “automática” debido a la resolución 0013/11 firmada por el ex-presidente del Senado Amado Boudou y el ex-presidente de la Cámara de Diputados Julián Domínguez en el año 2011, la noticia del aumento generó un fuerte malestar en la Casa Rosada, que buscó neutralizar el efecto negativo en la opinión pública.
Menem y Villarruel firmaron en febrero la paritaria de los trabajadores del Congreso de la Nación en la que se estableció que el incremento salarial acumulativo para el primer bimestre del año fue de 16% a partir del 1° de enero de 2024 y 12% desde el 1° de febrero.
La medida establecía que era para el personal del Palacio Legislativo pero no hacía referencia específica a los legisladores. No obstante, por una resolución sus sueldos están “atados” a la paritaria de los trabajadores del Congreso.
Últimas Noticias
Jonatan Viale habló luego de la entrevista a Milei: “Lo que diga Twitter y mis colegas no me importa”
El periodista anticipó que hará un descargo esta noche en el programa que conduce por TN, luego de los cuestionamientos que recibió por la edición del diálogo que mantuvo con el presidente

Los diputados radicales cercanos a Javier Milei avanzan en una construcción bonaerense con Diego Valenzuela
Se reunieron en Tres de Febrero con un grupo de concejales del partido centenario, enfrentados con Martín Lousteau y Maximiliano Abad

El presidente Milei se reunió con autoridades del Centro Simón Wiesenthal
En el encuentro en la Casa Rosada le entregaron una carta del Senado de Estados Unidos en la que le piden apoyo a una investigación sobre un banco que apoyó al nazismo

En medio de los pedidos de juicio político a Milei, el kirchnerismo también quiere iniciar uno contra Montenegro
Lo impulsa la Comisión Provincial por la Memoria. Se debe a la difusión, por parte del intendente de Mar del Plata, de los operativos contra los trapitos. “Lo que no pueden ganar en las urnas, lo intentan forzar con una destitución”, afirmó el funcionario

Senado: principio de acuerdo para votar el jueves la suspensión de las PASO y el viernes el pliego de Lijo
Lo negociaron oficialismo y dialoguistas. Habrá un intento extra para realizar pasado mañana la preparatoria y ratificar autoridades, que generará fuertes cruces con el kirchnerismo. Se define todo este miércoles, en la reunión de Labor Parlamentaria
