![Patagonia. Desde la izquierda, Weretilneck,](https://www.infobae.com/resizer/v2/WL5N6UOUMVFWZIJISSSER4XH6Y.jpeg?auth=246f6c4021ff90e6428168a9cdf0505e821bcb0fe8b808a2f4292facb52bdbbb&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Después de varias semanas en las que protagonizó un duro contrapunto con el presidente Javier Milei por las transferencias de recursos de la Nación a las provincias, el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, fue elegido por los otros cinco mandatarios de la región como Presidente del Tratado de la Patagonia, una representación política para hacer valer el peso relativo de esos distritos como potencias petroleras, energéticas, mineras y pesqueras.
La decisión fue tomada este jueves en el marco de la II Reunión de Gobernadores de la Patagonia que se desarrolló en la ciudad chubutense de Puerto Madryn, adonde llegaron el neuquino Rolando “Rolo” Figueroa, Alberto Weretilneck (Río Negro), el santacruceño Claudio Vidal, Claudio Melella (Tierra del Fuego) y el pampeano Sergio Ziliotto. Son mandatarios que reconocen distintos orígenes partidarios pero decidieron reforzar la unidad de un polo que tiene el objetivo de mostrarse como una sola voz frente a la decisiva provincia de Buenos Aires y las otras regiones del país.
En el marco de la Declaración de Puerto Madryn, los convocados aprobaron “la modificación del Tratado de Patagonia dispuesta el pasado 11 de enero del 2024 en la ciudad de Villa La Angostura, en la Provincia del Neuquén (...) que en esa modificación se determinó que los Señores Gobernadores elegirán de su seno a quien por el término de un año presidirá la Región” y que “es necesario designar quién se hará cargo de esa responsabilidad”.
![El gobernador de Chubut, Ignacio](https://www.infobae.com/resizer/v2/V6MF2SPXORBWBBWC4JUT5MYJ7A.jpeg?auth=de7e6e825f5b4d54cb067641bd543b185b4b52e48c85cd60c3ebc26bf37b8dd9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En el único artículo de esa resolución firmada por los seis mandatarios, se resolvió “designar Presidente del Tratado de la Patagonia por el término de un año al Señor Gobernador de la Provincia del Chubut, Ignacio Agustín Torres”. Son los mismos protagonistas que se unieron hace dos semanas para enfrentar a la Casa Rosada por su decisión de retener de manera compulsiva fondos coparticipables a Chubut, frente a una obligación financiera que estaba siendo discutida.
La controversia escaló tanto que llegó al límite de que se anunciara la suspensión de la producción petrolera en toda la Patagonia si no había marcha atrás en esa decisión. Tras la intervención de la Justicia local y una negociación de bajo perfil, la situación se destrabó y se recompusieron las relaciones sin que llegara al límite de dejar de enviar petróleo al resto del país. Pero esa acción generó una antecedente para reforzar un frente común para discutir con el gobierno de Milei como un frente común.
La representación de Torres, de todos modos, explicaron fuentes que participaron de esa reunión en Puerto Madryn tendrá como objetivos liderar la discusión frente a autoridades nacionales y proteger los intereses de las seis provincias, donde el petróleo, la generación de energía eléctrica, los minerales y la producción pesquera le generan a la Argentina ingresos de divisas importantes vía exportaciones.
Declaración de Madryn
![Los gobernadores patagónicos reclaman mayores](https://www.infobae.com/resizer/v2/554QLQTDZZBCDB4EWGBFHMTWBU.jpg?auth=f744547fa8bf06c70b65806b560594ee8ac957ea1ca356defa852c8ca3b7e9ee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Como parte central de la reunión del jueves, los seis gobernadores firmaron una declaración conjunta que planteó, primero, los motivos de consolidación de las Provincias Unidas del Sur como una región consolidada para discutir con las demás regiones y los objetivos que tendrán en este contexto, con un gobierno nacional como el de Javier Milei que tironea de los fondos que deben ser distribuidos a las provincias y los que retienen la administración central.
En ese documento, al que accedió Infobae, los mandatarios destacaron que la Patagonia aporta a la economía nacional el 98% del gas, el 87% de petróleo, el 71 % de la energía eólica, el 27% de la energía de hidroeléctricas y que concentra en su mar adyacente el grueso de las capturas pesqueras y en sus puertos la mayor parte de los desembarcos de ese recurso.
“Cuenta con los principales destinos turísticos del país, exportaciones diversificadas de recursos agrícolas, ganaderos y forestales. La Región tiene un potencial que le permite un desarrollo sostenible y necesita desplegar una infraestructura acorde”, establecieron los mandatarios. Y en el marco de la coyuntura de disputa fiscal, agregaron: “El ajuste fiscal por sí solo no garantiza desarrollo. La producción, la inversión y el empleo deben estar en la agenda de los gobiernos. Si la determinación política del gobierno nacional es desertar en sus obligaciones en esa materia, cuanto menos debe reponer un esquema de coparticipación federal de impuestos acorde a esas responsabilidades y a tono con el mandato constitucional que establece que toda transferencia de competencias, servicios o funciones debe venir acompañada de los correspondientes recursos”.
Finalmente, alertaron que los gobernadores de las provincias del Chubut, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Santa Cruz, Río Negro, Neuquén y La Pampa, resolvieron “asumir en plenitud las potestades reconocidas en la Constitución Nacional y en tal sentido proclaman la determinación de llevar adelante un Plan Regional de Desarrollo Productivo, gestado desde los propios Estados definiendo de este modo el aprovechamiento y explotación de sus recursos naturales; convocando a la inversión del sector privado; concertando los acuerdos internacionales que autoriza el art. 124 de la Constitución; definiendo su política tributaria de fomento de la inversión y el empleo; ejerciendo en plenitud su autonomía energética –en particular la de fuente hídrica como así también las renovables y las vinculadas a la transición energética- y la realización de las obras de infraestructura necesarias para esos fines”.
“Estamos dispuestos a acuerdos en la medida que no vengan impuestos ni estén precedidos de condicionamientos. Debe comprenderse la importancia de alcanzar consensos institucionales entre Estados preexistentes –como lo son las provincias- y una Nación formada por voluntad y elección de las provincias que la componen. Reafirmamos ese compromiso como así también el de defender a nuestras provincias ante cualquier intento de atropellar sus autonomías o menoscabar sus recursos, advirtieron.
En el encuentro, además de la declaración y la elección de Torres como Presidente del Tratado de la Patagonia, se firmó la Declaración de Generación Energética, una proclama vinculada a exigir el respeto de un Federalismo Fiscal, el lanzamiento de una agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior de la Patagonia; la Transición energética e hidrógeno; un entendimiento productivo de la región.
Últimas Noticias
El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”
El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA
![El caso de la criptomoneda](https://www.infobae.com/resizer/v2/5FWIIQJNTBFGBPALYUYVACTBNM.jpg?auth=6f424aa5f18890791a266eef830ef28fa5d318a783df81bc90ab7cb3dab4dc61&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”
Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea
![Desde el PRO rechazan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/WEDBLRUJSRGQZKT4N34JVSZVVE.jpg?auth=f97828c3d6bc922e55f8eadb556658215ebcdc574c489840d5da91b97f4d4de7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)