![Maximiliano Pullaro y Rogelio Frigerio,](https://www.infobae.com/resizer/v2/4HUDABRL3VESLORZDCHCFG3ROI.jpg?auth=acdcbf4f19f52bf58675695d4e3abdd91e320f91ae91cb60ed5402c8418ca9c6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los gobernadores de Entre Ríos y Santa Fe, Rogelio Frigerio y Maximiliano Pullaro, respectivamente, lanzaron en Paraná la mesa productiva de la Región Centro. El mandatario cordobés Martín Llaryora estuvo ausente con aviso. Ambos gobernadores de Juntos aprovecharon la imagen para volver a plantear el diálogo como salida al conflicto con la administración de Javier Milei.
“Entendemos y coincidimos en que el gobierno nacional necesita contar con herramientas para llegar al equilibrio de las cuentas públicas. Eso no está en discusión”, evaluó Frigerio. Acabar con el déficit fiscal “es una condición necesaria, para nosotros no suficiente”, sostuvo el entrerriano, que ofició de anfitrión en el Centro de Convenciones de la capital provincial. “También hay que impulsar políticas de desarrollo”, agregó.
“Sentimos que la gente nos quiere ver a Nación y provincias trabajando espalda con espalda. No discutiendo o peleando frente a una sociedad que está atravesando una de las peores crisis de la historia”, agregó Frigerio.
En sintonía, Pullaro postuló: “La crisis financiera es muy importante. Y termina siendo política, por los debates que se han dado en el último tiempo. Creo que de esto se sale con mucho diálogo, donde uno tenga la capacidad de decir su verdad pero, fundamentalmente, tenga la capacidad de escuchar las verdades del otro y aceptarlas. Y juntos encontrar caminos para salir”.
!["La crisis financiera es muy](https://www.infobae.com/resizer/v2/GLYN3KA7FRBCRECFKTRQROQM7A.jpg?auth=415db130c2f0fc2f833b2b8b7e29a6b5b8e072528a7c9ee74849e0e2748e98f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Luego, subrayó: “Yo no soy un tibio. Al contrario. Pero no me voy a exponer en ninguna pelea estéril con el gobierno nacional. Voy a discutir lo importante. El papel picado, el discurso político lo dejamos pasar y nos enfocamos en la gestión, que es lo que la gente quiere, y en cambiar la realidad en la que vivimos”.
Recursos y responsabilidades
El gobernador santafesino aseveró: “La discusión termina siendo más profunda. No sólo son los fondos que deberían venir como marcan la Constitución y las leyes, sino también qué tipo de país es el que nosotros queremos. Y creo que está surgiendo una nueva corriente desde el interior, muy fuerte. Es un modelo productivo que ponemos a disposición y del cual estamos convencidos”.
Luego, precisó: “Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba van a liderar el cambio que va a venir en la República Argentina. Lo vamos a liderar porque tenemos una potencia tan inmensa aquí, nuestros vecinos van a estar bien en el mediano plazo, y ese es el mensaje de optimismo que le quiero dejar. Nos estamos esforzando, tenemos buenos equipos y vamos a trabajar para que todos estemos mucho mejor”.
![Reunión de la mesa productiva](https://www.infobae.com/resizer/v2/VJPBKT7K2JEHZMIGXXT7646UEY.jpg?auth=8c8d69a075e4bb22aacfd634df70c1c2b1dab35d735abf281601e85186542722&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Frigerio, en tanto, describió que los gobiernos provinciales están haciendo su parte del ajuste, recortando gastos “que no llegan a la gente”. Como ejemplo, recordó que sacó al funcionariado los autos oficiales y los entregó a la Policía.
“Hay que aprovechar las crisis. Pueden ser oportunidades para ordenar algo que se ha desordenado: las responsabilidades entre los distintos niveles de gobierno. Venía de antes, pero el kirchnerismo hizo mucho daño en este sentido. Lo que hay que hacer es que cada uno las asuma con sus recursos”, señaló.
“Si en estos cuatro años – continuó - no puedo mejorar la calidad de nuestra educación, de la salud y mejorar la seguridad, no habré tenido éxito en cuestiones fundamentales que hacen a mis responsabilidades”.
Ambos mandatarios participaron del lanzamiento del Gabinete productivo de la Región Centro. La reunión de trabajo tuvo como ejes la proyección de acciones para desarrollar una logística competitiva para la Región, las cadenas de valor y la promoción de las exportaciones. Se abordó también el ítem de economía circular como paradigma de crecimiento y agregado de valor, sustentabilidad y el rol de las energías renovables en los nuevos esquemas productivos.
Últimas Noticias
El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”
El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA
![El caso de la criptomoneda](https://www.infobae.com/resizer/v2/5FWIIQJNTBFGBPALYUYVACTBNM.jpg?auth=6f424aa5f18890791a266eef830ef28fa5d318a783df81bc90ab7cb3dab4dc61&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”
Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea
![Desde el PRO rechazan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/WEDBLRUJSRGQZKT4N34JVSZVVE.jpg?auth=f97828c3d6bc922e55f8eadb556658215ebcdc574c489840d5da91b97f4d4de7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)