Patricia Bullrich salió a juntar firmas en apoyo de Milei y le disputa a Macri el liderazgo del PRO

Desde EEUU, la ministra de Seguridad elaboró un documento para rechazar la reacción de los gobernadores y las amenazas de cortar el gas y el petróleo. Una defensa cerrada del cambio y la interna partidaria como telón de fondo

Desde Washington. Patricia Bullrich salió a buscar firmas en apoyo de Milei

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió a juntar firmas del PRO para un documento de apoyo al presidente Javier Milei en medio del enfrentamiento con los gobernadores por la distribución de la coparticipación federal, y de las amenazas de los mandatarios de la Patagonia de interrumpir el suministro de gas y petróleo a todo el país si el próximo miércoles no le restituyen a Chubut unos 13.500 millones de pesos que fueron descontados.

En términos políticos se trata de una decisión que tomó la funcionaria desde Washington, donde viajó para participar con Milei de la cumbre conservadora CPAC, con el objetivo de disputarle a Mauricio Macri el liderazgo del PRO. El ex mandatario se mantuvo en silencio en las últimas horas, mientras los gobernadores que pertenecen a su partido e, incluso, el propio jefe de gobierno, Jorge Macri, se sumaron a la ofensiva de los mandatarios del peronismo.

El inicio de la rebelión, de hecho, empezó por Ignacio “Nacho” Torres, uno de los tres gobernadores del PRO puro. El chubutense no sólo se quejó de los recortes de la coparticipación federal, sino que además lanzó la amenaza de cortar los envíos de hidrocarburos. Fue la chispa que inició una reacción en cadena por gobernadores que vienen teniendo reducciones sensibles de fondos que hasta diciembre la Nación enviaba a las jurisdicciones provinciales.

De hecho, Torres antes de anunciar la interrupción del suministro de gas y petróleo estuvo reunido con Macri en sus oficinas de Vicente López, donde el gobernador patagónico le anticipó que anunciaría esa protesta si no tenía una respuesta inmediata a su reclamo de no avanzar con más recortes de partidas.

Ignacio Torres. gobernador de Chubut (X: @NachoTorresCH)

En el documento que elaboró Patricia Bullrich y que fue girado a dirigentes del PRO de todo el país, la ministra de Seguridad rechaza las amenazas, defiende el “cambio” y reclama a los líderes del partido que se pongan del lado del presidente. Entre las adhesiones se destacan diputados, senadores, legisladores provinciales, intendente y otras personalidades.

Algunos de los firmantes del texto son Federico Pinedo, Diego Valenzuela, Federico Angelini, Fernando Iglesias, Laura Rodríguez Machado, Damián Arabia, Silvana Giudici, Patricia Vázquez, Gerardo Milman, Sabrina Ajmechet, Hebe Casado, Enrique Thomas, Francisco Sánchez, Juan Curutchet, Enrique Cristofani, Cornelia Schmidt Liermann, Eduardo Macchiavelli, Pablo Tonelli, Claudio Avruj, Alejandro Fargosi, Maximiliano Guerra, Alberto Fohrig, Pablo Walter, entre un total que ya supera la 250 adhesiones.

El documento al que tuvo acceso Infobae:

“Los abajo firmantes, dirigentes y militantes del PRO, compartimos de diversas maneras la experiencia de gobierno 2015-2019. Las manifestaciones públicas de nuestros principales dirigentes confirman un diagnóstico: se avanzó demasiado lentamente y con exagerada prudencia y eso se pagó con una crisis que impidió la continuidad del cambio. En caso de volver a ser gobierno, sería necesario un mayor coraje y decisión.

La derrota parlamentaria de la ley Bases fue un duro golpe a nuestras aspiraciones, ya que mostró rápidamente las dificultades que deberá enfrentar todo plan de reforma y privó al gobierno nacional de las herramientas necesarias para enfrentar la desastrosa situación heredada. Nuestro bloque se mantuvo compacto, votando a favor todos sus artículos al mismo tiempo que sugería medidas y proponía modificaciones. Es por esto que asistimos hoy consternados a la resistencia de muchos gobernadores a compartir el esfuerzo fiscal necesario para impedir una crisis hiperinflacionaria cuya víctima principal no sería el gobierno sino los argentinos que habitan todas las provincias.

“Es necesario discutir un nuevo marco para la coparticipación y la distribución de los recursos federales, como establece nuestra Constitución y nunca se ha cumplido. Entretanto, todos debemos sumar nuestros esfuerzos para que el país supere esta coyuntura crítica. Conscientes de nuestra responsabilidad de apoyar el cambio que nuestros votantes y la mayoría de los argentinos exigen hacemos un llamado a la cordura a todos quienes comparten nuestra visión de un país federal en el que cada provincia genere sus propios recursos y sea sustentable, en el que la maquinita de imprimir billetes deje de financiar privilegios a expensas del bienestar de los argentinos y en el que la continuidad y el respeto de la Constitución y las leyes, y no el chantaje, sean el punto de partida de la resolución de disputas y controversias”.

Más Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria