![El Senado volverá a sesionar](https://www.infobae.com/resizer/v2/BXLZXQTMB5DVZDUGG2R3XWH2OA.jpg?auth=75127bfdf4b4690fe1ca82c37a28ae81b128168dd33a0b3478e5bfbdcda22d4b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Congreso entra formalmente de vacaciones. El Gobierno confirmó que no va a extender las sesiones extraordinarias por lo que hasta el 1° de marzo, cuando se llame a la Asamblea Legislativa para dar inicio al período de reuniones ordinarias, no habrá actividad en el Palacio Legislativo.
En el horizonte previo sólo queda el llamado a la sesión preparatoria del Senado de la Nación establecida para el próximo 23 de febrero, en la que se van a refrendar las autoridades de la Cámara y el bloque de Unión por la Patria propondrá a uno de sus integrantes para ocupar la vicepresidencia segunda del cuerpo.
En la Cámara Alta la noticia fue una sorpresa. Los senadores estaban trabajando con miras a una sesión para aprobar las modificaciones a la ley antilavado de activos que ya tiene media sanción de Diputados y dictamen favorable del Senado.
Infobae contó el miércoles pasado, cuando se dictaminó la ley contra el lavado de activos, que la intención del oficialismo era esperar la prórroga del período extraordinario en el Congreso para llamar a dos sesiones el viernes 23: la preparatoria -el reglamento marca el 24, pero puede realizarse un día hábil antes- y, una especial, para sancionar la iniciativa el mencionado proyecto. Ahora, la sesión especial queda descartada y habrá que esperar a marzo.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/GDVVCDJHARCJPD53UILI644BCY.jpg?auth=f954c4c7e8d22c7025d6763f04a1b77a3a2dd0b479a8dfb8cb873dacb6c4d71f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esto puede generar una complicación ya que en los primeros días del mes que viene llegará una delegación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para auditar a la Argentina respecto de las leyes antilavado de activos y para prevenir el financiamiento de actividades terroristas. Estas modificaciones que se buscan aprobar en la Cámara Alta son las que necesita el país para poder cumplir con los requisitos que pide el organismo y aprobar la auditoría.
La decisión se toma en el medio del debate entre la oposición y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para que éste último finalmente conforme la bicameral permanente de Trámite Legislativo con el fin de debatir la validez del DNU 70.
Menem, que participó junto a su par del Senado de la reunión de Gabinete, no definió la aprobación de los ocho representantes de la Cámara Baja ya que el bloque de UxP pidió cuatro sillas y el oficialismo entiende que sólo tiene tres.
![BUENOS AIRES, ARGENTINA - DECEMBER](https://www.infobae.com/resizer/v2/IPDSJVU77VGDRIZLEMSDTBE67I.jpg?auth=8bb8be8b92c23d05c28c4b99f8c2427c502ec16a2942ac09698103151c162c64&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En el Senado existió la misma discusión -respecto a la proporcionalidad de la representación- pero Villarruel decidió que UxP solo tenía tres lugares y avanzó en los nombramientos.
Esa dilación es entendida por la oposición como una estrategia del oficialismo para evitar una posible derogación por el Poder Legislativo. “Esperan a que la Corte Suprema de Justicia defina la constitucionalidad o no respecto de las presentaciones realizadas por gobernadores porque extienden los plazos ya que los jueces no son proclives a rápida definiciones y mientras tanto el DNU es de aplicación”, explicó un diputado de la oposición
En esa línea es que la vicepresidenta de la Nación y presidenta de la Cámara de Senadores, Victoria Villarruel, volvió a hacer caso omiso al pedido de Unión por la Patria y no convocó una sesión para hoy como había pedido el bloque K con el fin de llevar a recinto el DNU.
Esa decisión cuenta con el apoyo de los bloques dialoguistas que, aunque públicamente esgrimen críticas al DNU, no quieren quedar expuestos votando en tandem con el kirchnerismo.
Finalmente, el Senado cerrará el período sin una sola sesión y Diputados con el fracaso de la Ley Ómnibus, lo que significó que ninguno de los 14 puntos que pidió el Ejecutivo para tratar en este período obtuvo un resultado positivo.
Últimas Noticias
Más repercusiones: cómo es la cobertura de la prensa del mundo de la fallida cripto $LIBRA promocionada por Milei
Medios de la región, Estados Unidos y Europa siguen de cerca la controversia generada por la memecoin, que se desplomó un 90 % en su valor horas después de su lanzamiento
![Más repercusiones: cómo es la](https://www.infobae.com/resizer/v2/KVAMIYQ2GJHJ5K2A3L4X3SLXXQ.jpg?auth=73135f52ee12988e5027153177dcb14e035c8c8ddde69287c926daaed3ba4640&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cronología de la fallida promoción de la criptomoneda $LIBRA: del tuit de Javier Milei a lo que podría pasar en el Congreso
Tras un posteo del presidente, el token multiplicó exponencialmente su valor y luego se derrumbó, lo que dejó a decenas de miles de damnificados. Desde el Congreso buscarán el juicio político y conformar comisiones investigadoras. El Gobierno aseguró que se autoinvestigará, mientras la noticia dio vuelta al mundo y se espera la reacción de los mercados el lunes
![Cronología de la fallida promoción](https://www.infobae.com/resizer/v2/FTB7VKYCZRDZPGWXHQ4CYM6D5A.jpg?auth=3812a7dfc4a2bfd129a4c5041730504eb258280fd5b747107e303e9fcb0f4f4d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”
El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA
![El caso de la criptomoneda](https://www.infobae.com/resizer/v2/5FWIIQJNTBFGBPALYUYVACTBNM.jpg?auth=6f424aa5f18890791a266eef830ef28fa5d318a783df81bc90ab7cb3dab4dc61&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”
Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea
![Desde el PRO rechazan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/WEDBLRUJSRGQZKT4N34JVSZVVE.jpg?auth=f97828c3d6bc922e55f8eadb556658215ebcdc574c489840d5da91b97f4d4de7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)