En medio de la disputa por los fondos a las provincias, Kicillof exigió que el Gobierno reanude 1000 obras en Buenos Aires

El gobernador bonaerense le pidió a Javier Milei que “recapacite”. Gabriel Katopodis mostró uno de los casos en Bahía Blanca

Guardar
Axel Kicillof, gobernador bonaerense
Axel Kicillof, gobernador bonaerense

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se sumó este martes a la denuncia que hizo Gabriel Katopodis, actual ministro de Infraestructura bonaerense, sobre la paralización de al menos mil obras en ese territorio. “Esperemos que recapacite”, lanzó el mandatario provincial de Unión por la Patria.

“Cuando Milei defiende orgulloso su ajuste tal vez no comprende el daño que causa parar cerca de 1000 obras que el gobierno nacional tenía en marcha en la provincia de Buenos Aires. Son obras fundamentales para ampliar los derechos y mejorar la vida de los bonaerenses. Dan trabajo, desarrollo y dignidad en las diferentes regiones. No son para la casta, son para el pueblo”, publicó Kicillof en sus redes sociales.

Además, llamó a que el Presidente “recapacite” y agregó: “Exigimos que las obras se reinicien. La vida de los bonaerenses no se resuelve con likes en las redes sociales, se mejora con obras como las que Milei frena”.

El tuit de Axel Kicillof
El tuit de Axel Kicillof donde reclamó que se reanuden al menos mil obras en la provincia de Buenos Aires

Las declaraciones de Kicillof fue un respaldo a la denuncia que hizo Katopodis con un video en sus redes sociales. Allí alertó que “la obra pública más importante de Bahía Blanca hoy está parada por el gobierno nacional. El Paso Urbano El Cholo es una infraestructura estratégica, pedida por vecinos y todos los sectores productivos que mejora la conectividad de toda esta región”.

“No castigan a un gobernador sino a una Argentina que necesita autopistas, rutas, acueductos, universidades que apuntalen el desarrollo de la Nación. Vamos a seguir exigiendo que los fondos del gobierno se aseguren en la provincia de Buenos Aires”, concluyó.

La denuncia de Gabriel Katopodis
La denuncia de Gabriel Katopodis

Luego de su gira por Israel y Roma, Milei retomará la gestión este martes en medio de un conflicto abierto con los gobernadores. A diferencia de los primeros días de gestión, donde los mandatarios de Unión por la Patria (UP) se enfrentaron con el Presidente por el DNU de desregulación de la economía y la Ley Ómnibus, en el comienzo del tercer mes de gobierno, los principales enemigos son el Martín Llaryora, del peronismo cordobés, y Maximiliano Pullaro, el radical que gobierna Santa Fe.

Los mandatarios están en pie de guerra y no están dispuestos a soportar más el destrato al que fueron sometidos por Milei y su gobierno a lo largo de los últimos días. Una muestra de eso fue el mensaje que Llaryora plasmó en sus redes sociales el sábado por la tarde: “Córdoba responde con acciones, con trabajo y con respeto. Córdoba nunca se arrodilló, y tampoco lo hará ahora. La grandeza de nuestro país requiere de la mesura y la cordura de sus dirigentes”.

Llaryora fue el primer gobernador recibido en la Casa Rosada por el ministro del Interior, Guillermo Francos. Aquel fue un claro mensaje de acercamiento y buena predisposición, en un momento donde los peronistas confrontaban las ideas libertarias y el bloque de gobernadores de la UCR y el PRO iniciaba un proceso de orden para construir un nuevo polo de poder en el escenario político.

Sin embargo, la buena sintonía se quebró por el fracaso de la Ley Ómnibus, caída que en el Gobierno le endilgan a la oposición dialoguista, entre los que se encuentran los legisladores que responden al gobernador cordobés. Milei consideró que el fracaso legislativo “mostró quienes están del lado del cambio y dejó en evidencia quienes son los estafadores que engañan a la gente y están en la política para hacer negocios”. Ese es el permanente tenor de las acusaciones.

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de