Un enviado clave de Biden llegó a Casa Rosada y comenzó una amplia agenda de reuniones con funcionarios de Milei

Brian Nichols, funcionario del Departamento de Estado para la región, mantendrá reuniones con Diana Mondino y Luis Caputo, entre otros funcionarios

El secretario adjunto del Departamento de Estado de EEUU para la región, Brian Nichols, al momento de ingresar a Casa Rosada (Franco Fafasuli)

El secretario adjunto del Departamento de Estado de EEUU para la región, Brian Nichols, comenzó esta mañana en la Casa Rosada las primeras reuniones con funcionarios de primer nivel del gobierno de Javier Milei.

Entre las principales actividades, tenía prevista una reunión con el presidente en la que el jefe de Estado iba a agradecer el apoyo decisivo que brindó el gobierno de Joe Biden a la Argentina para destrabar sin demoras el último desembolso del Fondo Monetario, pero hasta las 10, todavía no se había podido confirmar si el encuentro se concretó.

Milei, según lo anticipado por fuentes al tanto de las actividades del funcionario norteamericano, iba también a ratificar el compromiso de mantener un renovado alineamiento geopolítico con Washington; y la decisión de profundizar la cooperación bilateral en campos tan diversos como el económico, el diplomático y la seguridad, entre otros.

La visita por tres días del secretario adjunto para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado se inscribe en una nueva sintonía de Estados Unidos con Argentina, que se inició a partir de la llegada del líder libertario a la Presidencia, y que se expresa en reuniones bilaterales permanentes, apoyos específicos -como frente el FMI- y hasta la confirmación de la llegada en mayo del poderoso e imponente portaaviones George Washington.

El secretario adjunto del Departamento de Estado, Brian Nichols, junto al embajador de EE.UU., Marc Stanley. (fuente X)

“Entusiasmado de llegar a Buenos Aires! Me reuniré con Javier Milei y hablaré con argentinos de diversos sectores, trabajaré para ampliar nuestros lazos comerciales y, con suerte, tendré tiempo para disfrutar de las mundialmente famosas cultura y comida argentinas”, expresó el domingo el enviado de Biden en su perfil de X. La semana pasada había confirmado también en redes sociales que tendría contacto con el gabinete, “líderes empresariales y de la sociedad civil para expandir los lazos económicos y de negocios de nuestros países, avanzar en la promoción de los derechos humanos y fortalecer nuestra cooperación frente a desafíos regionales y globales”.

Brian Nichols, en una fotografía de archivo. EFE/Lenin Nolly

El funcionario de EEUU tenía confirmados encuentros con la canciller Diana Mondino y luego será el turno del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y de la titular de Seguridad, Patricia Bullrich, entre otros funcionarios de primer nivel de la Argentina. También mantendrá contactos con referentes del mundo empresario y referentes sociales.

Con ellos va a abordar una amplia variedad de temas de interés común, donde sobresalen cuestiones que preocupan especialmente a los Estados Unidos. Al tope de la lista se inscriben la promoción de inversiones, el avance de China en América Latina, la amenaza del terrorismo y del narcotráfico.

La visita de Nichols ocurre en una semana decisiva para la aprobación de la denominada “Ley Ómnibus”, que incluye entre otros ítems la privatización de una lista de empresas públicas como bancos, medios públicos, pero algunas estratégicas, como las vinculadas a la energía, desarrollos nucleares y de satélites.

Washington tiene una especial atención sobre los movimientos de China, sobre todo en materia de inversiones en infraestructura en áreas sensibles en países con problemas financieros.

Brian Nichols ingresando a la residencia del embajador de EE.UU., Marc Stanley (Fuente)

La llegada de Nichols se confirmó la semana pasada mientras el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, estaba en Washington manteniendo una amplia agenda, que lo llevó a la Secretaría del Tesoro, donde estuvo con el influyente subsecretario de Asuntos Internacionales del Tesoro, Jay Shambaugh; y al FMI, donde habló con Gita Gopinath, subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional. Luego se encontró con funcionarios de la CIA y del Comando Sur.

La decisión de Milei de recibir al funcionario que integra el equipo del secretario de Estado, el poderoso Anthony Blinken, expone el interés del presidente de explicitar un alineamiento sin grises con la Casa Blanca. No es sólo por las obligaciones que impone la necesidad que tiene la Argentina de contar con la solidaridad y comprensión del principal accionista del FMI, sino que responde a una cosmovisión que tiene el Presidente desde mucho antes de pensar en llegar al sillón de Rivadavia.

Estados Unidos e Israel son para el líder libertario los ejes donde entienden que debe moverse la Argentina. En esa lógica es que partirá desde Ezeiza, pasado el mediodía, con destino a Tel Aviv, donde iniciará una visita que se prolongará casi una semana. Después será el turno de Italia, donde estará con Meloni -que integra la misma internacional de derecha- y luego con el papa Francisco.

Más Noticias

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros