
En su embestida contra las empresas estatales, el Gobierno Nacional oficializó la intervención de los medios de comunicación públicos por el plazo de un año y designó a los funcionarios que estarán a cargo.
La medida ya había sido anunciada, pero se confirmó este lunes con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 117/2024. En efecto, se dispuso la intervención de Télam, Radio y Televisión Argentina, Contenidos Públicos y la plataforma Educ.ar.
El abogado Diego Martín Chaher fue nombrado como interventor de Radio y Televisión Argentina, y “con carácter ad-honorem”, de Télam, Contenidos Públicos y Educ.ar. En tanto, Diego Sebastián Marias fue designado interventor adjunto.
Ambos tendrán varias facultades tales como: elaborar un plan de reformulación, readecuación y acción para las sociedades, el cual deberá ser puesto a consideración del Poder Ejecutivo Nacional; evaluar, modificar el Estatuto para el Personal del organismo y/o aprobar uno nuevo; evaluar, modificar el régimen de administración de fondos, ampliando o reduciendo las partidas presupuestarias y/o aprobar uno nuevo; modificar el Reglamento de Contrataciones de obras, bienes y servicios del organismo y/o aprobar uno nuevo; y modificar la estructura orgánica y funcional, los organigramas correspondientes y los Regímenes Profesionales del Personal contratado, de planta permanente y de gabinete y/o aprobar una nueva; presentar la rendición de cuentas; operar y mantener las sociedades, de modo de optimizar la gestión administrativa con miras a tornar sustentable dichas empresas; designar y remover a funcionarios y personal de cada una de las sociedades.
“En caso de detectarse alguna anomalía, el Interventor y el Interventor Adjunto deberán informar con precisión su significatividad económica y el impacto que ocasiona o ha ocasionado sobre la gestión, aportándose la totalidad de la información o documentos de trabajo respectivos y asesorando sobre las acciones y medidas que corresponda adoptar”, señala el decreto publicado esta madrugada.

La intervención será por el plazo de un año, pero podrá ser prorrogada por única vez por la Jefatura de Gabinete.
En los considerando del texto oficial que lleva las firmas del presidente Javier Milei y del ministro del Interior, Guillermo Francos, el gobierno justificó la decisión amparándose en el Decreto de Necesidad y urgencia N° 70 -publicado el 20 de diciembre pasado- en el que se declaró la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025.
“Que la citada norma tuvo en consideración que, a los fines de una mayor eficiencia en el funcionamiento del sector público, resulta necesario efectuar una profunda reorganización de las empresas públicas. En tal sentido, por dicha norma se derogó la Ley N° 20.705 y se dispuso la transformación de las Sociedades o Empresas con participación del Estado en Sociedades Anónimas, acordes al régimen de la Ley General de Sociedades”, se señaló en los considerando.
Y continuó: “En virtud de ello, a los efectos de llevar a cabo dicha transformación, resulta menester disponer la intervención de las mencionadas sociedades con el fin de definir su conducción y contribuir a optimizar la eficacia y eficiencia de las acciones que cumplen”.

A principios de mes, se conoció la noticia de que Radio Nacional no renovó más de 500 contratos correspondientes a más de 40 emisoras de todo el país, por lo que reconocidas figuras quedaron fuera de la programación.
“Ante la adversidad presupuestaria que tenemos en este momento y lo que está pasando políticamente, nosotros no hemos renovado los contratos artísticos. Tenemos un presupuesto del año 2022 que se ejecutó en el 2023, reconducido para el 2024. Estamos hipercomplicados en la parte presupuestaria para garantizar el pago de los sueldos”, aclaró uno de los titulares provisorios, Javier Monte, en diálogo con Télam semanas atrás sobre los motivos del cese de 500 contratos en Radio Nacional. A su vez, aseguró que otros 86 sí se renovaron a pedido de la gerencia.
Desde el directorio, ya aseguraron que esta decisión no estaría relacionada con una reducción de los medios públicos y adjudican los cambios a la falta de presupuesto y cambios en la programación. Incluso, Cristián Larsen, director provisorio por la segunda minoría, ya había adelantado en diciembre de 2023 en una entrevista con Baby Etchecopar: “Desde el primero de enero pensamos en otro formato de medios públicos porque claramente los medios públicos que tenemos hoy no sirven para el fin que fueron creados que es transmitir contenidos culturales y servicios informativos”.
Últimas Noticias
Antes de su probable reunión con Trump, Milei dará un discurso en la CPAC que ratificará la alianza estratégica entre Argentina y EE.UU
El presidente expondrá la fortaleza de las relaciones diplomáticas entre el Gobierno y la Casa Blanca, en un escenario global impactado por la guerra en Ucrania, la crisis en Medio Oriente y las medidas arancelarias que estableció Washington

Caso $LIBRA: secuelas en Olivos, alivio por fracturas opositoras y apuesta de CFK al barro político
El Gobierno busca salir del monotema de la criptomoneda. Pero cada uno de sus pasos es considerado en ese marco y eso afecta especialmente al círculo de Olivos. Logró varios éxitos en el Senado, aunque las alianzas no son sólidas. Tensión con Macri y foco en Kicillof

La Justicia le dio 10 días a un grupo mapuche para dejar un predio usurpado y si no serán desalojados por la fuerza
Los integrantes del Lof Quemquemtreu tienen hasta el 2 de marzo para irse de las tierras que usurpan desde 2021. Tres miembros de la organización están condenados

Aún sin acuerdo electoral, LLA y el PRO miden fuerzas en Buenos Aires: qué tiene cada espacio
El presidente del partido libertario en la Provincia insinuó que el espacio de Milei “se presenta solo” en PBA. El PRO trabaja por un acercamiento, pero hoy mantiene su estructura a la espera de avanzar con las conversaciones. Las bancas que ponen en juego en la Legislatura

El Gobierno definirá cuando vuelva Milei de Estados Unidos el futuro de los pliegos para la Corte Suprema
La derrota por la imposibilidad de sesionar en el Senado por falta de apoyo de aliados y del kirchnerismo dejó en ascuas a la Casa Rosada, en medio del caso de las criptomonedas. El lunes el Presidente vuelve al país
