Oscar Zago: “Este mes va a haber una inflación del 20%, quisiéramos tener menos pero se va achicando”

Así lo aseguró presidente del bloque de diputados de La Libertad Avanza, quien recordó que el país viene de dos meses con un índice inflacionario del 30%

Guardar
Oscar Zago, presidente del bloque
Oscar Zago, presidente del bloque de diputados de La Libertad Avanza

Oscar Zago, presidente del bloque de diputados de La Libertad Avanza, pronosticó una baja de la inflación aunque admitió que los valores se mantendrán altos. “Este mes va a haber una inflación del 20%, quisiéramos tener menos pero se va achicando”, señaló el legislador en alusión a los índices de los últimos dos meses.

“Fue del 30% tanto en noviembre como en diciembre. Eso es muy bueno a pesar de que es altísimo”, dijo Zago en diálogo con Radio con Vos. Y agregó: “Veníamos de un gobierno que nos dejó 100 % de inflación y así no podíamos seguir”.

Si bien admitió que se vienen meses duros en materia económica para la sociedad y que “es drástico lo que va a pasar”, el diputado recordó que la gente le puso un voto de confianza a Javier Milei cuando lo votó, quien siempre dijo la verdad con respecto al ajuste que planeaba implementar si llegaba a ser electo. “El Presidente lo dijo. Vamos a pasar momentos malos. Hay cosas que no nos gustan”, recalcó.

Zago también hizo un mea culpa y reconoció que se llegó a esta situación de crisis porque “todos hicimos algo mal”. Y puso como ejemplo: “Los dirigentes políticos y empresariales tienen responsabilidad. Pero la sociedad también. Te dejaste robar, estafar y no lo denunciaste. Para cambiar hay que hacer cosas que nos gustan. Parece que acá nadie se hace cargo”.

El libertario insistió que su partido siempre hizo campaña “con la verdad diciendo que íbamos a pasar momentos muy malos” y destacó que “la gente siempre acompañó de la mejor manera”.

En ese sentido, dijo que el gobierno quiere que se apruebe cuanto antes la Ley Ómnibus “para ejecutar rápido un plan para empezar a aliviar a la gente y bajar la inflación”. Además, reiteró que “la política es quien tiene que terminar de hacer el ajuste”.

Zago pronosticó que se vienen meses difíciles y le pidió a la gente que tenga paciencia para ver los resultados. “Vamos a estar mal, pero vamos a ir cambiando. Estamos mal, pero vamos a salir. Yo confío en el presidente en el 100 %, quédense tranquilos”, enfatizó con un tono esperanzador.

“El momento de hoy es malo, pero los argentinos van a ver la luz en el final del túnel. La mejora la van a ver antes de fin de año y vamos a tener un gran futuro”, vaticinó.

Con respecto a la famosa frase de Milei “no hay plata”, Zago dijo: “Con los recursos que tenemos vamos a ayudar a los que menos tienen y el resto que aguante”. Y luego añadió: “Y a los que les sobra sepan que el gobierno no les va a robar la plata. Le hablo al campo, a la minería y a las provincias ricas. Tenemos que hacer el esfuerzo y ayudarnos entre todos”.

Destacó que “Argentina es rica” y que el gobierno va a utilizar esa riqueza “para el bien de los argentinos”. Lamentó que el país haya perdido la credibilidad para atraer inversiones y afirmó que “abajo del colchón hay 4 o 5 deudas externas, pero nadie confía en el país”.

Por último, recordó que cuando Milei asumió se encontró “con las cajas vacías y lleno de problemas” y aseguró que cuando finalice su mandato cualquiera va a poder revisar las cuentas del Estado sin encontrar irregularidades. “Acá pueden revisar las cuentas que quieran. El Presidente está atento para que nadie cometa un error”, concluyó.

Zago ganó su banca de diputado en las elecciones legislativas de 2023. Es miembro del Movimiento de Integración y Desarrollo y se desempeñó como Legislador de la Ciudad de Buenos Aires por el PRO entre 2005 y 2013 y entre 2021 y 2023 por La Libertad Avanza.

.

Guardar

Últimas Noticias

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

Desde el PRO rechazan el

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump