Este año recordaremos el Holocausto de una manera diferente

Solicitada del Foro Argentino Contra el Antisemitismo por el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto

Guardar
Entre 1933 y 1945, durante
Entre 1933 y 1945, durante el régimen nazi en Alemania, el mundo vivió una etapa de destrucción y persecución sin precedentes (Foto: National Archives and Records Administration)

El Foro Argentino Contra el Antisemitismo emitió una solicitada por el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, donde mostraron su preocupación por el grupo terrorista Hamás, que invadió Israel el pasado 7 de octubre.

A continuación la solicitada completa:

Como todos los 27 de enero, hoy conmemoramos el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, en recuerdo de aquel día de hace 79 años en el que las tropas soviéticas encontraron a los judíos del campo de concentración y exterminio de Auschwitz. Pero este no es un 27 de enero como todos. La reminiscencia ominosa de la Shoah es más potente que nunca desde que, el pasado 7 de octubre, el grupo terrorista Hamás entró en el sur de Israel y asesinó a más de 1200 personas, el número más grande de judíos asesinados en un día desde el genocidio nazi.

Hoy el antisemitismo se expresa con una potencia que no vimos en décadas, tanto en la Argentina como en el mundo entero. Frases como “desde el río hasta el mar”, que invocan la desaparición del Estado de Israel, se pronuncian en ámbitos universitarios, políticos, en medios y en redes sociales sin ningún tipo de costo social. Israel está amenazado y, por lo tanto, lo están también los judíos que viven en la diáspora.

El antisionismo es antisemitismo.

Pero el mundo no cambió solo para Israel y los judíos el 7 de octubre. Cambió también para quienes creemos en los valores occidentales, para quienes defendemos la importancia de la vida de cada individuo, para quienes creemos en la libertad y en la pluralidad como los valores con los que nos tenemos que organizar socialmente, para quienes confiamos en la democracia como la única forma política aceptable.

La última vez que hubo una ola de antisemitismo tan fuerte, el mundo guardó silencio. La consecuencia fue Auschwitz. No permitamos que suceda de nuevo. Alcemos juntos nuestras voces contra el terrorismo y en defensa de la libertad.

Abadi, Valeria; Acuña, Soledad; Ajmechet, Sabrina; Alonso, Laura; Álvarez, Vanesa; Andahazi, Federico; Avruj, Alejandro; Avruj, Claudio; Banfi, Karina; Baum, Ezequiel; Bazán, Osvaldo; Bekerman, Diego; Bertol, Paula; Burman, Daniel; Caucino, Mariano; Charosky, Hernán; Cheja, Verónica; Cohen Agrest, Diana; D’Esposito, Leonardo; Di Tella, Carolina; Elman, Hernán; Erlich, Bernardo; Espert, José Luis; Fargosi, Alejandro; Feinmann, Eduardo; Ferraro, Maximiliano; Finocchiaro, Alejandro; Fitz Patrick, Mariel; Frieder, Kurt; Garcés, Gonzalo; Goano, Ignacio; Hacker, Daniela; Hirschbrand, Jorge; Holzman, Patricia; Honisch, Paula; Kohan, Willy; Kosacoff, Tamara; Kovadloff, Santiago; Kupferminc, Mirta; Lanata, Jorge; Landívar, Facundo; Lázaro, Pablo; Lena, Gabriela; Lerer, Daniel; Leuco, Alfredo; Levy, Alberto; Lombardi, Hernán; López Göttig, Ricardo; Lucca, Nicolás; Malewicz, Pamela; Mandelbaum, Fanny; Manguel, Romina; Manusovich, Patricia; Markdorf, Romina; Maya, Brian; Mellincovksy, Alejandro; Mendelevich, Pablo; Mercado, Silvia; Morris, Juan; Moscovich, Adrián; Nabel, Valentín; Nemirovsky, Daniela; Novak, Pablo; Novaresio, Luis; Ortelli, Ignacio; Ossona, Jorge; Ossona, Agustina; Papic, Diego; Peres Lerea, Leandro; Pitashny, Alejandro; Plager, Silvia; Puig, Lilia; Querido, Leandro; Quetglas, Fabio; Ricagno, Fabiana; Roitberg, Gastón; Romero, Ana Clara; Sabsay, Daniel; Santa Cruz, Daniel; Schamis, Héctor; Schapire, Alejo; Schvindlerman, Julián; Shalom, Ioni; Shapira, Valeria; Sigal, Jorge; Silberstein, Ezequiel; Sinay, Sergio; Sotolano, María; Sperling, Diana; Spillman, Ezequiel; Stilman, Mariana; Stolbizer, Margarita; Tabany, Sebastián; Taubaso, Damián; Trotta Gamus, Elisa; Turovelzky, Darío; Viale, Jonatan; Wajnrot, Mauricio; Wang, Diana; Winokur, Pablo; Wiñazki, Miguel; Wolff, Waldo; Yanco, Guillermo; Yeza, Martín; Zablotsky, Edgardo; Ziblat, Gabriel; Zuchovicki, Claudio; Zuvic, Mariana.

Últimas Noticias

Petri deslizó que hubo “motivaciones políticas” detrás de los incendios en la Patagonia: “Buscan desestabilizar”

El ministro de Defensa dialogó con el streamer libertario Daniel Parisini defendió el proyecto que propone endurecer las penas a quienes inicien intencionalmente focos ígneos

Petri deslizó que hubo “motivaciones

Elecciones en Chaco: entre las dudas sobre las alianzas y las intenciones de Jorge Capitanich de hacer pie en el Senado

Habrá elecciones para los cargos locales el 11 de mayo. Todavía no se oficializó si la coalición entre el radicalismo y el PRO seguirá. La Libertad Avanza analiza si presentará listas propias. El peronismo se reorganiza bajo el ala del ex gobernador

Elecciones en Chaco: entre las

Kicillof está cerca de conseguir los votos para suspender las PASO en PBA, pero en la Legislatura le exigen precisiones

Si quiere acelerar el proceso para suspender las Primarias, necesita de los dos tercios de ambas cámaras. A priori, llegaría a ese número. El Ejecutivo dice que la Legislatura lo tiene que resolver. En el oficialismo no hay un panorama claro

Kicillof está cerca de conseguir

Pese al traspié en el Senado, el oficialismo logró quedarse con el control de la agenda legislativa

Dos “dialoguistas” santacruceños dejaron sin quorum la sesión preparatoria que la Libertad Avanza pretendía realizar ayer. Quedó en evidencia que este año será muy difícil debatir. Sin embargo, el reglamento terminó jugando a favor del fino equilibrio que ejerce Victoria Villarruel

Pese al traspié en el

Mapuches que usurparon tierras en Villa Mascardi enfrentan un nuevo juicio por causas posteriores a la irrupción inicial

Siete de ellos fueron condenados en septiembre pasado por la primera usurpación que protagonizaron en un lote de Parques Nacionales. Ahora serán juzgados por la acumulación de otras causas posteriores

Mapuches que usurparon tierras en