El Gobierno dijo que confía en aprobar la ley ómnibus y advirtió que no aceptará más cambios

El ministro del Interior, Guillermo Francos, afirmó que el dictamen de comisión “contempla la máxima capacidad de cesión” respecto del proyecto original. Ratificó que no habrá cambios en las retenciones

Guardar
Guillermo Francos afirmó que no habrá más cambios en la ley ómnibus

En otra semana agitada, el Gobierno nacional dividió su atención entre el paro general y movilización de la CGT y la ley ómnibus, que obtuvo dictamen favorable en comisión, con varios cambios respecto al proyecto original. Y pese a que de los 55 votos que logró el oficialismo 34 fueron en disidencia, desde el Poder Ejecutivo advirtieron que no contemplan ofrecer más modificaciones antes de su tratamiento en el recinto.

El ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró hoy que confían en que la llamada ley Bases será aprobada, primero en la Cámara de Diputados y luego en el Senado, aunque admitió que hay algunos “diputados y gobernadores” que aún tienen reparos en algunos puntos. Pese a eso, aclaró que no piensan en ofrecer nuevos cambios respecto del proyecto que envió el Gobierno.

“Todos los acuerdos a los que se han llegado con los bloques que han llevado a este dictamen de mayoría contemplan la máxima capacidad de cesión que tiene el Gobierno en función de lo que pretende de la situación económica de los próximos meses. Sabemos que hay algunos legisladores y gobernadores que tienen una visión diferente sobre esto”, dijo Francos.

En diálogo con el periodista Marcelo Longobardi en Radio Rivadavia, el ministro aseguró que el tema central es el de las retenciones, sobre el que varios gobernadores están en contra.

“Todos sabemos que es un mal gravámen, pero es el lugar del que hoy se puede obtener recursos para equilibrar la economía. La intención del Gobierno es mantenerlo. Por supuesto, en el proceso de la votación si los diputados resuelven que no se tocan, bueno, habrá que hacer recortes en otros sectores de la economía”, advirtió Francos.

El Gobierno sorteó el primer obstáculo en la carrera por aprobar la Ley Ómnibus: en la madrugada de este miércoles logró obtener el dictamen de mayoría en el plenario de comisiones tras frenéticas negociaciones con la oposición dialoguista. Sin embargo, las conversaciones volvieron a empantanarse y la sesión prevista para mañana tuvo que postergarse hasta la semana que viene.

El Gobierno consiguió en la
El Gobierno consiguió en la madrugada del miércoles el dictamen en comisión para su proyecto de ley ómnibus. Foto: Franco Fafasuli

El oficialismo sumó 55 firmas de los 115 miembros del plenario, pero 34 fueron “con disidencias parciales”, incluso de sus aliados más cercanos, el PRO. La UCR se partió por la mitad, de los 16 integrantes del plenario, 8 votaron con el oficialismo y el resto decidió no acompañar ningún dictamen. Fue una forma de hacer explícitas sus intenciones de que el Gobierno siga haciendo cambios en el texto.

Francos admitió hoy que “es complejo tratar una ley que abarca tantos aspectos de la realidad de un país”, pero dijo que eso también era cuando presentaron el proyecto y que, sin embargo, lograron el dictamen en comisión.

“Creo que estamos muy cerca de poder aprobar la ley en la Cámara de Diputados. Quedarán algunos temas para discutir en el recinto, pero conceptualmente estamos convencidos de que la ley va a avanzar”, sostuvo el funcionario.

Francos, quien durante el Gobierno de Alberto Fernández fue representante de Argentina en el Banco Interamericano de Desarrollo (renunció a ese cargo en noviembre del año pasado, cuando se sumó al equipo de Javier Milei) también se refirió a los dichos del diputado Miguel Ángel Pichetto sobre la necesidad de que el oficialismo tenga gobernabilidad.

Estamos conversando todos los días. Entiendo el ánimo del diputado Pichetto, que es un hombre de gran experiencia y que ha tenido una actitud colaborativa para encontrar un punto de coincidencia, pero el Gobierno también lo ha hecho. El acuerdo de gobernabilidad se consigue cuando una ley de esta característica, que abarca muchos temas y de gran trascendencia, se sanciona. El Congreso la aprueba ley y le dice al Ejecutivo ‘goberná con esta ley’.

Francos dijo que para el Gobierno ya es un mérito que, “con una posición legislativa muy minoritaria está consiguiendo que se trate una ley que abarca temas muy importantes de la economía argentina”.

“Cuando tengamos normas que no permitan explotar seriamente la cantidad de recursos naturales que Argentina tiene y no explota, eso va a ser el bienestar futuro de los argentinos. Mientras no tengamos las normas, eso no va a pasar. Llamen a los gobernadores de las provincias que explotan petróleo: están de acuerdo. Llamen a los productores del norte a ver qué opinan de la ley respecto al etanol. Van a ver que están de acuerdo. No es casual que hayamos avanzado hasta este punto y que hayamos conseguido acuerdos”, añadió.

Ayer, Pichetto mantuvo un cruce en redes sociales con el ministro de Economía, Luis Caputo, luego de que este publicara un mensaje en el que decía que había mantenido una reunión con funcionarios de su cartera en el que analizaron los recortes de fondos a las provincias que aplicarían en caso de que no se apruebe la ley ómnibus.

“El Ministro de Economía Luis Caputo, que no tuvo la valentía de venir al Congreso, tiene que dejar de apretar a los gobernadores y tratar de buscar acuerdos con los gobiernos provinciales en lugar de amenazarlos”, escribió Pichetto en su cuenta de X.

El ministro de Economía le respondió minutos después: “Diputado, si algo me sobra es valentía, por eso acepté este puesto en el peor momento de nuestra historia”, le dijo. “Con respecto a no haber ido al Congreso, tenía cosas más importantes que hacer para el país como cerrar el acuerdo con el Fondo que estaba caído y estábamos al borde del default”, aseguró.

Hoy, en la misma entrevista, Francos defendió los dichos de Caputo y dijo que “no fue una amenaza, es una realidad”.

“No hay recursos para pagar la enorme cantidad de gastos que tiene el Estado nacional y los estados provinciales. Todas las provincias demandan fondos por distintos temas. Cuando no hay fondos, (el Ejecutivo) suprime las transferencias a las provincias porque no tiene plata para mandar. Y cuando se suprime la transferencia, las provincias van a tener problemas. No es una amenaza, es una realidad. Por ahí lo tomaron equivocadamente”, subrayó.

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de