Concejales de un municipio de Tierra del Fuego se fijaron salarios de más de 2 millones de pesos

Los propios ediles aprobaron la escandalosa suba en la última sesión de 2023 en el Concejo Deliberante de Tolhuin

Guardar
Concejo Deliberante Tolhuin
Concejo Deliberante Tolhuin

En Tolhuin, provincia de Tierra del Fuego, un municipio de seis mil habitantes, parece que el lema “no hay plata” que repiten como mantra en el Gobierno Nacional no llegó a oídos de sus concejales que en un contexto de recorte de gasto público, mientras la inflación continúa en aumento, decidieron fijarse salarios por encima de los dos millones de pesos.

La cifra es impactante, no solo por la realidad del país sino por el cargo que ostentan. Los sueldos de 2.2 millones de pesos mensuales, superan al último salario informado por el expresidente Alberto Fernández y es mayor al sueldo que cobraba como diputado nacional el actual mandatario, Javier Milei. Lo que genera aún más rechazo es que el mismo fue aprobado por casi todos los ediles de la ciudad.

La decisión de aumentarse las dietas fue votada en la última sesión del año pasado, realizada el 23 de diciembre, e impactó sobre los ingresos de los ediles actuales, porque cuatro de ellos fueron reelectos en el cargo y reasumieron sus funciones a partir del 12 de diciembre de 2023.

Sin embargo, la situación trascendió en las últimas horas a partir de la denuncia de una concejal que acaba de entrar en funciones. María Florencia Auat, del partido Forja que responde al gobernador Gustavo Melella, reveló el escándalo y rechazó la medida por considerarla impropia de los tiempos que corren. La propia Auat dio a conocer su recibo de sueldo para que se difundiera públicamente.

“Trabajo en la Administración Pública hace 20 años, pero es la primera vez que ejerzo un cargo. Cuando pedí mi primer recibo de sueldo, me encontré con esta cifra que no comparto”, sostuvo Auat en diálogo con medios fueguinos.

La concejal confirmó que el aumento fue tratado en la última sesión de 2023 y que allí se estableció a la dieta de los ediles como el equivalente a “ocho categorías 24 del municipio”. “Como esa categoría percibe un salario de $295.700, cada concejal cobra ese valor multiplicado por ocho”, precisó la referente local de Forja, en cuyo recibo puede leerse que su salario sin descuentos es de “2.247.344,20″ pesos.

El recibo de sueldo de
El recibo de sueldo de la concejal que dio a conocer el escándalo

“Uno observa el Concejo Deliberante y son siempre las mismas personas. Los lugares donde funciona el organismo son antiguos, los empleados trabajan amontonados y no hay un edificio propio. El vecino de Tolhuin sabe de lo que hablo y yo no estoy en posición de seguir con esta política”, cuestionó la edil, quien también se negó a participar de la negociación por el reparto de cargos internos dentro del organismo.

Los concejales que votaron el aumento a fines del año pasado y lo cobran en esta nueva gestión son Jeanette Alderete, Marcelo Muñoz, Matías Rodríguez y Rosana Taberna, que responden a distintos sectores del peronismo, uno de ellos cercanos al intendente Daniel Harrington, quien hasta ayer no se había expresado públicamente.

La revelación del escándalo comenzó a escalar a nivel local y provincial. Desde la filial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) emitieron un comunicado en repudio de lo sucedido y exigieron la “inmediata derogación” de los sueldos de más de 2 millones de pesos: “Lo hicieron de espaldas al pueblo y en detrimento de los trabajadores legislativos. Estamos frente a un acto desleal e inmoral que no condice con los ingresos de sus representados, ni con la crisis social por la que estamos atravesando”.

En Tierra del Fuego, los salarios de los funcionarios son dispares dado que el gobernador Gustavo Melella informó un sueldo de bolsillo de 1,3 millones de pesos, mientras que los legisladores provinciales perciben más del doble de esa cifra y los jueces del Superior Tribunal de Justicia se presupuestaron salarios de 9 millones de pesos mensuales para 2024.

Con información de Agencia Télam.

Últimas Noticias

Reclaman una autocrítica del peronismo: “Muchos plantean que el de antes creaba trabajo, mientras que el de ahora creó vagos”

La frase surgió durante un conversatorio organizado por el partido que lidera Cristina Kirchner, del que participaron distintos consultores políticos

Reclaman una autocrítica del peronismo:

Se agravó la situación de Iván Tobar, el barra que preocupa a la política platense: lo imputaron por asociación ilícita y lavado

El jefe de la barra de Estudiantes fue detenido por la amenaza a un juez y un fiscal. Se negó a declarar pero fue imputado por otros delitos más graves. Todavía hay varios prófugos. Un fiscal bonaerense también lo acusa por los incidentes en el hospital de Gonnet

Se agravó la situación de

Elecciones en CABA: el futuro escenario en la Legislatura a partir de la reconfiguración de alianzas

Cuántas bancas renuevan los actuales bloques y cómo se realinearán los espacios a partir de la fragmentación del oficialismo porteño y la disputa con La Libertad Avanza. Las incógnitas de un comicio en el que el PRO se juega el dominio de su bastión

Elecciones en CABA: el futuro

Tensión en el Senado por la ausencia de una estrategia para encarar la sesión por los jueces de la Corte

Varios bloques le exigieron sin éxito al Gobierno algún indicio desde la designación “en comisión” de los dos jueces por decreto. Muchos apuestan a ver quién baja primero a dar quorum frente a un potencial escenario de traspié y la mirada del mercado e inversores

Tensión en el Senado por

Werthein desplegará en Washington una agenda geopolítica que apunta a profundizar la alianza estratégica entre Milei y Trump

El canciller argentino se reúne con Marco Rubio -secretario de Estado- para fijar la fecha del encuentro que ambos presidentes mantendrán en la Casa Blanca, y dialogará con Jamieson Greer -titular de USTR- para establecer las bases de un acuerdo comercial

Werthein desplegará en Washington una