Por decreto, la provincia de Buenos Aires otorgó un aumento salarial del 25% en enero para los empleados estatales

El incremento casi iguala la inflación a nivel nacional registrada en diciembre. El 15% de la suba corresponde al último tramo de la negociación de 2023. En febrero volverán a reunirse con los gremios para avanzar en la discusión paritaria

Guardar

Nuevo

El gobernador bonaerense: Foto: Télam
El gobernador bonaerense: Foto: Télam

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires otorgó por decreto un incremento salarial del 25% para los empleados estatales, en medio de la discusión paritaria con los gremios. Según un comunicado oficial, el aumento es por enero y el mes próximo retomarán las negociaciones.

“Luego de las reuniones paritarias llevadas a cabo, y de intensas conversaciones informales con las y los representantes gremiales durante las últimas jornadas, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires definió otorgar un incremento salarial para las y los trabajadores de la Administración Pública Provincial de 25% respecto de los haberes percibidos en diciembre de 2023, de los cuales 15 puntos corresponden al cierre de la paritaria 2023″, informó la administración que conduce Axel Kicillof a través de un comunicado.

En la nota de prensa, la provincia dejó una crítica a la política económica nacional al asegurar que “es consciente de la pérdida de poder adquisitivo que ocasionó en los salarios la aceleración inflacionaria desatada luego de la devaluación del tipo de cambio realizada por el Gobierno Nacional”.

“La inflación del mes de diciembre en torno al 25% es la más elevada en décadas para nuestro país y es por ello que, con un enorme esfuerzo en un contexto de dificultades financieras e incertidumbre respecto de la continuidad y evolución de los recursos provenientes del Estado Nacional, el Ejecutivo provincial toma esta medida como parte del compromiso que mantiene con las y los trabajadores provinciales”, añadió el comunicado.

El gobierno bonaerense había retomado la semana pasada la negociación paritaria con los gremios docentes y de la administración pública para cerrar el tramo 2023. El encuentro, realizado hace una semana, se dio tras el pedido gremial de reactivar la mesa de discusión luego de las medidas económicas anunciadas por el Gobierno nacional, entre las que aparece una devaluación del tipo de cambio que depreció los salarios.

Consultamos a ver si se está evaluando esta posibilidad -emitir una moneda propia- y no tuvimos una respuesta concreta. Sabemos que para encarar una decisión de ese tipo hace falta una estabilidad económica porque sino la moneda se devalúa. Tenemos que empezar a ver cuestiones que tienen que ver con multas y cánones por ejemplo a sectores empresariales, que en el gobierno de la provincia hace falta que se eleven”, expresó tras aquella reunión el secretario gremial de UPCN, Juan Pablo Martín Oyarzábal, al salir del encuentro en declaraciones a Radio Provincia.

La secretaria general adjunta del gremio docente de Suteba, María Laura Torre, junto al resto de los referentes sectorial en la reunión de este martes con el Ejecutivo bonaerense
La secretaria general adjunta del gremio docente de Suteba, María Laura Torre, junto al resto de los referentes sectorial en la reunión de este martes con el Ejecutivo bonaerense

Asimismo, el dirigente gremial reveló que poner sobre la mesa la discusión de una moneda bonaerense tiene que ver con “empezar a pensar distintas variables y que se nos empiece a brindar alguna certeza”. “Hoy por hoy la situación es crítica. Nosotros también representamos a sectores municipales y en muchos casos los municipales están con salarios de 70 u 80 mil pesos. Hay que empezar a pensar variables porque no parece ser que desde el gobierno nacional se entienda la situación que se está atravesando”, dijo.

En la mesa de diálogo, la administración de Kicillof trazó un escenario de cómo está la situación financiera. Según informaron fuentes oficiales, “las autoridades tomaron nota de las inquietudes, y expusieron acerca de la compleja situación financiera que atraviesa la Provincia frente al contexto nacional incierto”.

La situación financiera de la provincia viene mutando al calor de las medidas dispuestas por el gobierno bonaerense. En La Plata aseguran que -de efectivizarse- el recorte de fondos nacionales empezará a repercutir a partir del mes que viene en las finanzas provinciales.

Hasta esta suba, los gremios consiguieron en la cuenta interanual un incremento que -en el caso de los estatales- alcanzó un promedio de 127%. La última suba que habían con la administración bonaerense fue en noviembre del 2023. En esa instancia, el gobierno de Kicillof aseguró un incremento del 25% para llegar a una suba que iba a la par de la inflación y rondaba el 127 por ciento.

Guardar

Nuevo