El Gobierno comunicó la detención del segundo al mando en la organización mapuche de Jones Huala

Se trata de Gonzalo Fabián Coña, colaborador de extrema confianza del líder de la Resistencia Ancestral Mapuche. La detención estuvo a cargo de la Gendarmería de Santa Cruz

Guardar
El Gobierno comunicó la detención
El Gobierno comunicó la detención de Gonzalo Fabián Coña, segundo al mando en la organización mapuche de Facundo Jones Huala (Crédito: Ministerio de Seguridad)

El Ministerio de Seguridad de la Nación informó esta tarde la detención de Gonzalo Fabián Coña, quien se desempeñó como segundo en la organización del mapuche Facundo Jones Huala, acusado de usurpación de tierras y cometer actos delictivos en la Patagonia. El dirigente aborigen había sido extraditado a Chile el 4 de enero, a solicitud de ese país, donde debe permanecer detenido para cumplir una condena. De este modo, el Gobierno avanzó también en la aprehensión de la persona señalada como el principal colaborador de Jones Huala en un gesto que expone la intención del Poder Ejecutivo respecto a recuperar el control del territorio en el la zonas del sur de Argentina en la que actúan las organizaciones conducidas por el líder mapuche.

Coña tenía un pedido de detención en el marco de investigaciones judiciales relacionadas al accionar de su jefe. Puntualmente, por una usurpación que había hecho. Finalmente, la detención se realizó el viernes por parte de la Gendarmería de Santa Cruz, cuando personal de la sección “Pico Truncado”, dependiente del Escuadrón 39 Perito Moreno, de esa fuerza de seguridad federal, localizó el rodado en el cual circulaba el delincuente. Los gendarmes detectaron el vehículo, una camioneta Ranger, y dieron un alto para que se detenga. La camioneta era conducida por Emiliano Kesen, según informó el Ministerio de Seguridad de la Nación a partir de los detalles que brindó la Gendarmería.

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación celebró la noticia en un comunicado que difundió esta tarde a través de su cuenta oficial de la red social X. “Ley y orden: el que las hace, las paga”, enfatizó la funcionaria.

Patricia Bullrich también anunció la
Patricia Bullrich también anunció la detención de la mano derecha de Facundo Jones Huala

El viernes por la tarde, a raíz de las tareas de investigaciones realizadas a fin de dar con el paradero de Coña, prófugo de la Justicia, quien poseía orden de captura activa por usurpación, los gendarmes pudieron detenerlo. En la pesquisa que las fuerzas de seguridad hicieron en la camioneta donde circulaba el detenido, los agentes encontrando en el asiento trasero un fusil a repetición marca Remington dentro de un estuche, nueve municiones Remington en una caja, una vaina servida, una funda con tramado mimético de hojas, una carabina calibre 22, un cargador con capacidad de 10 municiones y una caja con 26 municiones de proyectiles calibre 22. Ninguno de los dos sujetos abordados por la Gendarmería poseía la credencial pertinente de legítimo usuario ni legitimación para su tenencia.

La orden de detención de Coña la emitió el juez Nicolás Mollea, titular del Juzgado Federal de General Roca. En ese juzgado tramita la causa “Jaramillo, Martha Luciana y otros s/usurpación”, en la que está imputado y por la cual es investigado Coña. Actualmente, el segundo de Jones Huala permanece detenido en carácter de comunicado. Además, el Juzgado de Instrucción Nº 1 de la ciudad de Pico Truncado ordenó la imputación del chofer del rodado, Emiliano Kesen, por la tenencia ilegitima y se secuestraron las armas y las municiones.

La situación de Jones Huala

En cuanto a Jones Huala, cabe recordar que fue extraditado a Chile el 4 de enero en el marco de un importante operativo desplegado por el Ministerio de Seguridad. El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) debe terminar de cumplir una pena a prisión que expira a mediados de junio. Jones Huala permanecerá detenido en Chile durante 5 meses y algunos días, fecha en la que expira la condena a seis años de prisión que le impusieron en diciembre de 2018. Su objetivo era cumplir el plazo de reclusión en la Unidad Federal 14 de Esquel, donde estuvo detenido desde su captura, en enero de 2023.

Fue el gobierno chileno el primero en oponerse a que cumpla la condena en Argentina. El subsecretario del Interior del vecino país, Manuel Monsalve, lo confirmó una vez que anunció el inicio de los trámites de extradición. La causa por la que fue condenado es un incendio de una propiedad privada que está en la región de Los Ríos y por la tenencia ilegal de un arma de fuego que él mismo habría fabricado, la cual estaba en poder del convicto en un allanamiento que realizó la policía chilena luego del atentado.

En enero de 2022, tras cumplir dos tercios de cumplimiento de la pena, Jones Huala - defendido en ese entonces por la letrada chilena Karina Riquelme – logró el beneficio de libertad condicional, con el compromiso de cumplir estrictas normas de conducta.

El activista mapuche Facundo Jones
El activista mapuche Facundo Jones Huala fue extraditado a Chile el 4 de enero, donde debe cumplir con una condena a prisión (Miguel Angel Bustos, Atón Chile vía AP)

Durante los primeros días en libertad el mapuche se presentó regularmente en dependencias policiales de Temuco para acreditar su domicilio. Sin embargo, un mes más tarde, el 15 de febrero, la Corte Suprema de Chile revocó ese beneficio y ordenó su inmediata detención.

Su paradero ya era incierto, situación por la que fue declarado en rebeldía y comenzó la búsqueda del activista.

Desde que obtuvo el beneficio, Jones Huala sabía que la Justicia chilena lo revocaría y ordenaría su captura, motivo por el que comenzó a diseñar el plan para fugarse.

El primer paso para concretarlo fue interrumpir el vínculo que mantenía con su abogada patrocinante, quien sorprendida publicó a través de las redes sociales que ya no formaba parte de su defensa.

Se cree que cuando la Corte Suprema de Chile revocó la libertad condicional, el mapuche – especialista en cruzar la frontera a través de pasos no habilitados – ya estaba en Argentina.

Se mantuvo en la clandestinidad durante poco menos de un año, refugiado en distintas comunidades y asentamientos mapuches de Río Negro y Chubut, en las que su presencia no fue bienvenida y desató numerosos conflictos, que salieron a la luz una vez que fue recapturado.

El 30 de enero de 2023 fue recapturado en El Bolsón y trasladado a la U14 de Esquel, donde estuvo alojado hasta este jueves que se concretó su extradición.

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de