El vocero presidencial, Manuel Adorni, adjudicó hoy la suba en las cotizaciones de los dólares financieros registrada en las últimas jornadas a los “rumores” de posibles rechazos a la ley ómnibus que hoy comienza a tratarse en el Congreso y a las medidas cautelares que suspendieron algunos puntos del Decreto de Necesidad y Urgencia que desregula la economía.
En ese sentido, aseguró que el incremento de la brecha cambiaria es una “pequeña muestra gratis” de lo que puede ocurrir en la economía si el Congreso no aprueba las iniciativas del Poder Ejecutivo.
Los dólares financieros profundizaron ayer la tendencia alcista que vienen registrando desde que se inició el año con lo cual, tras tocar mínimos en diciembre, la brecha cambiaria volvió a expandirse al cierre de la rueda.
La variante contado con liquidación (CCL) fue la que más presión registró y marcó un nuevo récord al finalizar la jornada en $1.205. El dólar MEP, en tanto, también mencionado como dólar Bolsa, lo sigue en la carrera y se instaló sobre los $1150. Con esos valores, la brecha cambiaria con el dólar oficial se situó en torno a 48% por primera vez desde la implementación de la fuerte corrección cambiaria a dos días de la asunción del Gobierno de Javier Milei.
También el dólar libre operó al alza, aunque quedó rezagado con una cotización al cierre de $ 1.050 mientras que el dólar de referencia publicado por el Banco Central, A3500, cerró en $813,85.
Durante su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni advirtió hoy “los rumores en virtud de algunos desacuerdos con algunos puntos de la ley y los amparos contra el DNU generaron que los dólares financieros salten de los 900 pesos a los 1200 pesos”.
![Aumentó la brecha cambiaria en](https://www.infobae.com/resizer/v2/FSCG4O3VLRBGBPBK5KTLJJC7DA.jpg?auth=5694feec3bff1a030585b7f253f576b1e9106eabb4a42e8813264b2894f52505&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Nosotros hacemos nuestra parte, y necesitamos que la política haga su parte”, dijo el vocero en referencia al Congreso, y añadió: “Que se apruebe o no (la ley) depende exclusivamente del Congreso nacional y de la política que allí está representada. Para nosotros, las reformas son necesarias para evitar el desastre. Lo que vimos en el mercado financiero puede ser apenas una muestra gratis de lo que puede suceder si lo que nosotros planteamos como el cambio la política no lo acompaña”.
Adorni continuó con el tema y, si bien aclaró que en el Gobierno no manejan la hipótesis de que la Ley Ómnibus no se apruebe, dijo que si finalmente la iniciativa es rechazada en el Parlamento,
“No puedo saber qué es lo que va a pasar si la ley no se aprueba. Sí puedo saber lo que no va a pasar si no se aprueba: no vas a salir de la pobreza, no vas a poder estabilizar las variables, no vas a poder salir del cepo, no vas a poder salir del aislamiento que tenemos del mundo. Si la decisión es seguir en esta decadencia, bueno, será una decisión. Nosotros creemos que va a primar el sentido común, la lógica. Las variables que puedo mencionar es la de un país decadente”, agregó Adorni.
El vocero también advirtió que, si bien en el Gobierno están abiertos a “escuchar sugerencias”, el contenido de la ley ómnibus “no se negocia”.
“No significa que no estemos abiertos al diálogo, que no aceptemos sugerencias o nos sentemos a dialogar con los que, bien intencionados, entienden que la Argentina no puede seguir así. Toda sugerencia que mejore en materia de libertad va a ser escuchado. Sería soberbio no entender que puede haber mucho por mejorar en materia de libertad. La ley no se negocia, se han confundido los términos, porque todo va en pos de que los argentinos estén mejor. Se escuchan sugerencias, por supuesto”, explicó.
Últimas Noticias
Los senadores bonaerenses de La Libertad Avanza buscan eliminar las PASO en la provincia de Buenos Aires
El bloque integrado por Sergio Vargas, Carlos Kikuchi y Silvana Ventura presentó un proyecto para terminar con las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias. “Permitiría un ahorro económico y una disminución considerable en inversión de logística, impresión de boletas, pago a autoridades de mesa y seguridad”, aseguraron los legisladores libertarios
![Los senadores bonaerenses de La](https://www.infobae.com/resizer/v2/6QJKR2RJ2JCQ5IY7OTKAECCGLM.jpeg?auth=90cefe740a7d84d07f211f48516d23837e08d9bce26cd8f16a75bc1c8030a353&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras la renuncia de Ana Lamas, el Gobierno designó a Fernando Brom como nuevo subsecretario de Ambiente
Se trata del hasta ahora vicepresidente del INAI y un empresario vinculado a varias compañías alimenticias. El nuevo funcionario cerró su nuevo puesto en el Gabinete durante una reunión con Daniel Scioli
![Tras la renuncia de Ana](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZXQLCSBQDJHMTNEA55XGLNF4HA.jpg?auth=45f55f7df11c3da8ace0c546c1be2836a621004cd1422d42931d05b49b81419b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Javier Milei celebró la baja de la inflación: “Si limpiás los efectos de la pandemia, es la más baja desde el 2018”
El presidente se expresó a través de sus redes sociales luego del dato que dio a conocer el INDEC. Destacó que, en términos reales, Argentina tiene deflación en dólares
![Javier Milei celebró la baja](https://www.infobae.com/resizer/v2/UBK3YTVAP5E5TBY4KV3HG7DAZQ.jpg?auth=f7c00deaa53093bfc4ca52eee9a9842aad8d2283141bf3855e8aa51c237a7baa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno confía en aprobar el pliego de Lijo y no descarta posponer Ficha Limpia
Pese a la resistencia del bloque K en el Senado, en Casa Rosada hay optimismo para el nombramiento del juez candidato a la Corte Suprema. Cautela con el proyecto que le impediría a Cristina Kirchner ser candidata
![El Gobierno confía en aprobar](https://www.infobae.com/resizer/v2/XJ5Q66K5PVBF3FARAPMDOPLCDU.jpg?auth=62f60214c36f536d7ae8d65646b596ffc54bacca363bd08ed974cac36f70404a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)