El mensaje completo que dio la CGT en la marcha contra el DNU de Milei

La central obrera leyó un comunicado en el acto que realizó en rechazo al megadecreto que desregula la economía

Guardar
La marcha de la CGT
La marcha de la CGT contó con el apoyo de otros sectores (Foto: Maximiliano Luna)

Este miércoles, la Confederación General del Trabajo (CGT) realizó una concentración ante el Palacio de Tribunales para acompañar su impugnación contra la reforma laboral que incluye el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei. En el acto, los principales dirigentes del sector compartieron un escrito en contra de la medida del Jefe de Estado.

“El Presidente de la Nación prometió hacer un ajuste que lo pagaría lo que él denomina “casta política”, y que los trabajadores recibiríamos los beneficios de ese recorte. Pero su primer acto de gobierno es un Decreto de Necesidad y Urgencia que, entre otras muchas medidas arbitrarias, anticonstitucionales y lesivas de un vasto número de derechos civiles, comerciales y sociales, introduce una feroz reforma laboral regresiva cuyo único objetivo es disciplinar a los trabajadores, cercenar la actividad sindical y solo privilegiar intereses empresariales”, comienza el texto.

Asimismo, desde la CGT apuntaron directamente a la urgencia del anuncio del DNU por parte del mandatario nacional. “No hay necesidad ni urgencia que demande subvertir el orden constitucional, arrogarse facultades legislativas, que no son de su competencia, y utilizar toda esa fuerza para arrasar con la legislación laboral. Cualquier plan de Gobierno que exija modificación, derogación o creación de leyes debe, imprescindiblemente, pasar por el debate parlamentario”.

El DNU está viciado de origen y, por lo tanto, es nulo de toda nulidad, tal como lo expresa nuestra Constitución y la pacífica jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, agregaron.

Desde la CGT entienden que
Desde la CGT entienden que el DNU del presidente "es nulo de toda nulidad" (Foto: Franco Fafasuli)

Respecto de la marcha organizada para esta jornada, teniendo en cuenta que es la primera contra el nuevo gobierno, aclararon: “Hoy vinimos a pedirle a la Justicia que cumpla con la función de contralor del Poder Ejecutivo y declare la inconstitucionalidad del DNU. Frente al atropello irracional de unos de los poderes del Estado, los trabajadores acudimos a la Justicia para que vuelva a equilibrar el funcionamiento de la República”.

Es el Parlamento quien debe debatir cada una de las iniciativas del Poder Ejecutivo, como lugar natural para el diálogo político entre los representantes de todos los sectores. Vivimos en una República de iguales, no somos un estado mesiánico ni una monarquía”, explicaron.

Por su parte, agregaron: “Hoy, en representación de los intereses de todos y todas las trabajadoras y los trabajadores que, de manera sectorizada o generalizada, ven conculcados sus derechos, presentamos ante la Justicia Nacional del Trabajo nuestro reclamo a fin de obtener una sentencia que declare la inconstitucionalidad del Decreto de Necesidad de Urgencia”.

La marcha de la CGT
La marcha de la CGT se realizó frente al Palacio de Tribunales (Foto: Franco Fafasuli)

“No lo hemos hecho ni por “sadismo ni por corrupción”, lo hacemos por la responsabilidad que nos cabe de representar los intereses individuales y colectivos para los que fuimos elegidos en cada organización gremial, en defensa de los derechos de todos/as los y las trabajadores/as y de la ciudadanía en general”, sostuvieron.

Una elección democrática de Presidente otorga legalidad y legitimidad para quien es electo para impulsar las iniciativas políticas que considere necesarias, pero siempre en el marco de la ley y el respeto a la división de poderes republicanos. Ser legal es respetar la Constitución Nacional. Ser legítimo es convencer a las mayorías. Si no se respeta ese esquema se corre el riesgo de no ser respetado. Y de no ser República. No se confunda, señor Presidente. No somos la casta. Somos trabajadores”, concluyeron.

Guardar

Últimas Noticias

En plena tensión con el PRO, Karina Milei encabeza un acto de La Libertad Avanza en CABA

La secretaria general de la Presidencia convocó a militantes, dirigentes porteños y bonaerenses de cara a las elecciones del 2025
En plena tensión con el

A pesar del rechazo “K”, Río Negro aprobó el proyecto para prohibir candidaturas de condenados por delitos dolosos

La iniciativa fue aprobada en sesión extraordinaria. El gobernador Alberto Weretilneck celebró la aprobación y aseguró que “la ética y la transparencia no son opcionales”
A pesar del rechazo “K”,

El detrás de escena de la salida de Kravetz y la reestructuración política en CABA: el rol de Mauricio Macri

La designación del dirigente del PRO en Inteligencia generó ruido interno. El guiño de Jorge Macri a Patricia Bullrich. El nuevo rol de Néstor Grindetti. Un hombre cercano al ex presidente será el nuevo jefe de Gabinete porteño
El detrás de escena de

Los intendentes quieren un artículo en el Presupuesto para derogar la ley que limita las reelecciones indefinidas

Es una de las alternativas que se barajan. Otra opción es la vía judicial. El Frente Renovador, que impulsó la ley, se mantiene prescindible de la discusión. Kicillof no está de acuerdo, pero la discusión se tiene que resolver en la Legislatura
Los intendentes quieren un artículo

Mariano Cúneo Libarona y Patricia Bullrich destacaron que las condenas por narcotráfico “hoy son 97 veces más rápidas”

Los titulares de Justicia y Seguridad estuvieron en la Casa Rosada, donde dieron una conferencia de prensa en conjunto. Hablaron sobre las vacantes en la Corte Suprema y dijeron que tiene que haber una rápida resolución
Mariano Cúneo Libarona y Patricia