Javier Milei recibió a Zelensky en la Casa Rosada para ratificar su apoyo político frente a la guerra que desató Putin contra Ucrania

El presidente recibió al líder europeo junto a la canciller Diana Mondino para diseñar una relación bilateral que implique un respaldo absoluto a nivel global y la construcción de una agenda diplomática que permita fortalecer la posición de Ucrania en América Latina

Asunción Javier milei - Recibe a Volodimir Zelenski - Casa rosada

A las cuatro de la tarde, Volodimir Zelensky ingresó a la Casa Rosada con una certeza política: Javier Milei ratificará su decisión de volcar toda la diplomacia argentina en favor de Ucrania, que desde hace 22 meses soporta una guerra asimétrica desatada por Vladimir Putin para fortalecer la posición global de Rusia.

Hasta la llegada de Milei al gobierno, Zelensky no tenía el respaldo de los cuatro países más importantes de América Latina -Argentina, Brasil, México y Colombia-, pero esa dinámica geopolítica terminará cuando ambos mandatarios se reúnan en el despacho presidencial.

“Hoy participé en la toma de posesión de @JMilei en Buenos Aires y felicité al nuevo Presidente. Este es un nuevo comienzo para Argentina y deseo que el presidente Milei y todo el pueblo argentino sorprendan al mundo con sus éxitos. También estoy seguro de que la cooperación bilateral entre Ucrania y Argentina seguirá ampliándose”, posteó Zelensky en su cuenta oficial de X (antes exTwitter).

Milei saluda a Zelensky en el escenario frente al Congreso Nacional

El cónclave entre Milei y el líder europeo fue preparado durante semanas por la canciller Diana Mondino, que también estará en la reunión bilateral. La intención del jefe de Estado es apoyar a Ucrania en todos los foros internacionales -desde la ONU al G20- y convocar a una cumbre regional para explicitar el respaldo de América Latina a Ucrania.

Esa cumbre regional tendría asegurada la participación de Santiago Peña (Paraguay), Luis Lacalle Pou (Uruguay) y Daniel Noboa (Ecuador), mientras que Lula da Silva (Brasil), Andrés Manuel López Obrador (México), Gabriel Boric (Chile) y Luis Arce (Bolivia) tomarían distancia frente a su agenda geopolítica vinculada a Putin.

Javier Milei le regaló a Volodimir Zelensky una "Januquiá" o Menorá de Jánuca, el tradicional candelabro judío de nueve brazos que se enciende durante la celebración de Jánuca

En este contexto, Milei no descarta realizar un viaje relámpago a Kiev durante los primeros meses de 2024. Zelensky ya invitó al presidente argentino y ahora sólo se trata de coordinar la agenda de ambos mandatarios.

La fluida relación política entre Milei y Zelensky tuvo su primera demostración pública cuando conversaron por teléfono hacia fines de noviembre. En esa oportunidad, Milei aseguró a Zelensky que Argentina abandonaría la posición ambivalente que Alberto Fernández había asumido frente a la guerra que Rusia desató contra Ucrania.

Tras la comunicación que mantuvo con Milei desde su bunker en Kiev, Zelensky agradeció el nuevo encuadre diplomático de la Argentina, que le permitía romper el cerco regional montado por la administración kirchnerista, Brasil, Chile, México y Bolivia.

En una elíptica mención a Alberto Fernández, el líder de Ucrania posteó en su cuenta oficial en X:

“Acabo de hablar con el presidente electo de Argentina @JMilei para agradecerle su clara postura. No hay equilibrio entre el bien y el mal. Simplemente un claro apoyo a Ucrania. Esto es bien notado y apreciado por los ucranianos. Discutimos cómo podemos desarrollar las relaciones entre Ucrania y Argentina, así como los vínculos de Ucrania con otros países latinoamericanos. Informé al Presidente electo sobre nuestros avances en la implementación de la Fórmula de Paz y subrayé la importancia de la participación de Argentina en nuestros esfuerzos conjuntos de paz. También invité al Presidente electo Milei a visitar Ucrania y enviar una fuerte señal política”, sostuvo Zelensky.

Volodomir Zelensky saludó a Javier Milei en el escenario frente al Congreso

Con Alberto Fernández en la Casa Rosada, la posición del Ministerio de Relaciones Exteriores apuntaba a exhibir un peculiar equilibrio ante la invasión a Ucrania. Putin había recibido a Alberto Fernández en el Kremlin, y en esa oportunidad, el entonces jefe de Estado ofreció al presidente ruso que Argentina sea su puerta de entrada en América Latina. Dos semanas después de esa oferta política, Moscú atacaba Ucrania.

La reunión entre Milei y Zelensky apunta terminar con la estrategia que la administración peronista desplegó ante Rusia y avanzar en una agenda bilateral que permita a Ucrania recuperar el tiempo perdido en América Latina.

Fue la primera audiencia que Milei concedió como Presidente, y al líder de Ucrania. Una señal geopolítica.

Más Noticias

Cronología de la fallida promoción de la criptomoneda $LIBRA: del tuit de Javier Milei a lo que podría pasar en el Congreso

Tras un posteo del presidente, el token multiplicó exponencialmente su valor y luego se derrumbó, lo que dejó a decenas de miles de damnificados. Desde el Congreso buscarán el juicio político y conformar comisiones investigadoras. El Gobierno aseguró que se autoinvestigará, mientras la noticia dio vuelta al mundo y se espera la reacción de los mercados el lunes

El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”

El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad