![A un día de dejar](https://www.infobae.com/resizer/v2/IXEQD2WQU5BOLISPYWAVV2QKEI.jpg?auth=c2f832d007e85097064bb8d4f49d90414798051743554cd70ce639c531e6c91b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
A un día del recambio de gestión, el presidente Alberto Fernández oficializó un decreto que le garantiza la custodia de seguridad como ex mandatario fuera del país, luego de que se conociera que vivirá en España al finalizar su mandato este domingo. La medida de protección se extiende a los ex vicepresidentes y sus familiares directos.
El decreto 735/2023, publicado hoy en el Boletín Oficial, incorpora un cambio en las funciones del sistema de custodia y de la Casa Militar, el organismo que está a cargo de la seguridad del Presidente. Hasta este sábado, la Policía Federal Argentina (PFA) habitualmente custodia a todos los ex mandatarios en el territorio nacional, en caso de que requieran de este resguardo especial, o tengan que realizar viajes puntuales. La prerrogativa se ampliará ahora a quienes hayan ejercido alguna vez la Presidencia y la Vicepresidencia, se desplacen dentro o fuera del país, y podrán utilizar este beneficio sin un tiempo límite para su aplicación.
Con las firmas de Fernández y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, la medida modifica los objetivos de Casa Militar, al reemplazar el artículo 2 del decreto 50/2019 firmado a pocos días de comenzar su gestión. La redacción de la norma suma como misión a los funcionarios del Poder Ejecutivo que ya cumplieron mandato. “Proveer la seguridad del señor Presidente de la Nación, del Vicepresidente de la Nación, de los Ex Mandatarios y de sus familiares directos, como así también de la Casa de Gobierno, Residencia Presidencial de Olivos y otros lugares de residencia transitoria del señor Presidente de la Nación y de su familia”, indica el texto.
Además, se modificaron los artículos 14 y 15 del decreto 648/2004, aprobado durante el mandato de Néstor Kirchner. “Establécese que los efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) asignados a la División Custodia Presidencial, División Custodia Vicepresidencial y Unidad Custodia Ex Mandatarios actuarán bajo control operacional de la Casa Militar, a través de la Agrupación Seguridad e Inteligencia, de la que recibirán las órdenes para su empleo, actuando de conformidad con las leyes y reglamentos que rigen al Personal de la PFA”, señala la normativa en su artículo 14.
En el artículo 15 se detalla que las atribuciones de resguardo policial se extienden, además, fuera de las fronteras nacionales sin límites o condiciones específicas: “Establécese que, en función de los términos que fija el artículo 14, en los casos de desplazamientos terrestres dentro y fuera del país, la custodia del Presidente de la Nación, del Vicepresidente de la Nación, de los Ex Mandatarios y sus familiares directos estará a cargo de la División Custodia Presidencial, de la División Custodia Vicepresidencial y de la Unidad Custodia Ex Mandatarios respectivamente, conforme las directivas y órdenes que imparta el Jefe de la CASA MILITAR y las establecidas en el artículo 8º del Decreto Nº 3469 del 7 de mayo de 1963″.
Desde la Casa Rosada explicaron que el decreto obedece sólo a una modificación de organigrama y que la custodia siempre incluyó “el acompañamiento al lugar donde se encuentre el ex presidente o ex vice”. “El cambio se hizo para que las custodias no dependan del Ministerio de Seguridad y pasen a Casa Militar. Lo de fuera del país ya estaba vigente”, dieron como explicación a Infobae fuentes de Presidencia de la Nación.
![Alberto Fernández en Olivos, junto](https://www.infobae.com/resizer/v2/NZ4CRJ5ASZCTFJYY4JX5V3EZEA.jpg?auth=90a75514f4aa85b61106068947fa0dcaeef5db574a9159ef5a2521a3d4ca63d7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lo cierto es que en los textos reglamentarios anteriores no estaba explicitada la obligación de que las fuerzas policiales estén disponibles para las estadías y traslados al exterior de los ex mandatarios y los ex vicepresidentes. Cerca de Mauricio Macri aseguraron que el fundador del PRO nunca tuvo custodia de la Policía Federal en sus viajes asiduos como titular de la Fundación FIFA. Lo que sí es incontrovertible es el cambio de jurisdicción: los efectivos de la PFA que estén a cargo de la tarea ya no dependerán de las directivas de la cartera de Seguridad, que a partir de este domingo estarán al frente de Patricia Bullrich en cuanto le tome juramento el presidente electo, Javier Milei.
De hecho, el despliegue y distribución de los guardaespaldas uniformados de Macri fue un tema de discusión al principio del gobierno de Alberto Fernández. Fue Patricia Bullrich quien se encargó de elevar una queja hacia la entonces ministra de Seguridad, Sabina Frederic, porque se le había cambiado el régimen policial del ex mandatario y dirigente del partido amarillo. Se trata de un punto susceptible de reproches político-partidarios. Con la “innovación” reglamentaria de este sábado, el control de la custodia pasará ahora a Casa Militar, el cuerpo profesional técnico y especializado que le garantiza la vida e integridad física de los jefes de Estado y sus familias.
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)