Javier Milei designó a Esteban Leguizamo al frente del PAMI y recibió un fuerte apoyo de Graciela Ocaña

Se trata de uno de los últimos puestos relevantes que faltaban confirmar del próximo Gabinete nacional. El macrismo impulsaba a Federico Azpiri

El dirigente ya trabajó en el PAMI

A tan solo un par de días de que asuma el nuevo Gobierno, el presidente electo, Javier Milei, designó a Esteban Leguizamo como director ejecutivo del PAMI, uno de los últimos cargos de relevancia que todavía seguían vacantes del próximo gabinete nacional.

La designación recibió un respaldo de una voz de peso en materia de lucha contra la corrupción, sobre todo en el área de la salud: Graciela Ocaña. “Es una señal positiva la designación de Esteban Leguizamo como titular de PAMI. Un profesional intachable que lleva 18 años en la institución. Formó parte de mi gestión y conozco su entrega y capacidad de trabajo al servicio de los jubilados. Estoy segura que con su llegada se terminará el PAMI de las facciones políticas para darle paso al de las buenas prestaciones, vocación de servicio y salud de calidad para los adultos mayores”, afirmó.

Esteban Leguizamo, el futuro director del PAMI

El PAMI es uno de los organismos de mayor relevancia y que está en el centro del sistema de salud de la Argentina y que maneja uno de los presupuestos más importantes de toda la administración que depende del gobierno nacional. Hasta este nombramiento, en el PRO intentaban imponer a Federico Azpiri, pero finalmente Milei se inclinó por un profesional reconocido en el ámbito sanitario.

De esta manera, solamente queda definir quién va a estar a cargo de Salud, que aún no se sabe si seguirá siendo Ministerio o pasará a ser una secretaría, y la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

Leguizamo es un hombre con amplia experiencia en el organismo de seguridad social y, de hecho, actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de la Unidad de Gestión Local (UGL) VI de la entidad, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A lo largo de su carrera, también estuvo como jefe de la División Médica y del Departamento Médico de esta misma UGL, aunque también fue el médico a cargo de los programas de Epidemiología y de VIH de la Región Sanitaria VII de la provincia de Buenos Aires, entre 1994 y 2005.

“La Oficina del Presidente Electo de la República Argentina comunica que el actual presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), Dr. Carlos Soratti, continuará al frente de la entidad durante la nueva gestión de Gobierno. Por su parte, el Sr. Esteban Leguizamo será el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) a partir del 10 de diciembre”, informaron las futuras autoridades nacionales.

El año pasado, este funcionario fue indagado, junto a otros miembros del organismo, en una causa por supuestos desvíos de fondos de la central de jubilados en favor de entidades que responden a La Cámpora, pero finalmente terminó sobreseído y la denuncia archivada.

De hecho, la propia Ocaña se refirió a esa acusación -que en las redes sociales aseguraban que la propia diputada había hecho la presentación- y aclaró que en realidad ella había sido quien denunció a las autoridades que estuvieron en la obra social de los jubilados los últimos cuatro años.

La diputada nacional Graciela Ocaña respaldó el nombramiento de Leguizamo

Más Noticias

Kicillof consiguió el respaldo de aliados para tratar la reforma previsional del Banco Provincia

El proyecto, girado por el gobernador, deroga los cambios al régimen previsional hechos en la gestión de María Eugenia Vidal para achicar el déficit de la caja. Se incluirá en el temario de la sesión en Diputados del próximo jueves

El Gobierno suspendió una reunión tripartita ante los reclamos paritarios de la CGT

Las autoridades nacionales buscaban debatir con los sindicatos y las empresas una nueva reforma laboral, pero la central obrera exige que primero se firmen aumentos salariales sin topes en las negociaciones de gremios como Camioneros y Sanidad

Senado: la expulsión de Kueider le sirvió al kirchnerismo para mostrarse unido y apaciguar internas

Excepto el viajante Gerardo Montenegro, estuvo toda la tropa. Le costó hacerlo, con llamados intensos a legisladores en el exterior y advertencias de traición. Escaneo constante sobre toda la bancada

La posibilidad de que Maurico Macri compita en CABA abre interrogantes sobre la estrategia del peronismo porteño

En Unión por la Patria advierten que un escenario muy fragmentado podría perjudicarlos. El esquema más conveniente para sus aspiraciones es la unidad entre LLA y el PRO

El Gobierno y el PRO trabajan por separado para las elecciones en PBA y el kirchnerismo busca ganar tras 20 años

La última vez que el peronismo K triunfó en territorio bonaerense en las legislativas fue en el 2005, con Cristina Kirchner de candidata. El complejo entramado, entre el posible desdoblamiento y la boleta única de papel. Qué quieren unos y otros