Actividad intensa en las nuevas oficinas de Milei en Retiro: se definen los últimos cargos vacantes en el Gabinete

A cinco días de la asunción, el Presidente electo atendió, uno tras otro, a futuros ministros y secretarios en una torre de Avenida Del Libertador. Después regresó al hotel de av. Córdoba y Maipú, donde atiende desde las Generales. Las áreas que están vacantes y los nombres que suenan

Guardar
Foto de archivo del presidente
Foto de archivo del presidente electo de Argentina, Javier Milei. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Una sucesión de reuniones desde temprano, una atrás de la otra, en las nuevas oficinas de Javier Milei en Retiro y en el Hotel Libertador marcan el estado de situación en La Libertad Avanza (LLA), a cinco días de la toma de mando del domingo. Aunque la distribución de cargos en la mayor parte del tablero del Gabinete está decidido, hay varios puestos de peso relativo que siguen vacantes, y el presidente electo, con poco tiempo antes del 10 de diciembre, apura las definiciones entre encuentros con sus principales asesores y sus futuros funcionarios.

Están todos”, dijeron cerca del mandatario electo esta mañana sobre el edificio Chacofi, en la esquina de av. del Libertador y Cerrito, que se sumó como búnker libertario al Hotel Libertador, donde el economista atendió durante el último mes y medio, y sigue pasando sus noches, pero donde mermó significativamente la actividad.

La sucesión de visitas al líder empezó temprano, a las 8.30, cuando se celebró una especie de “reunión de Gabinete” con ocho ministros. Aunque en realidad, la dinámica fue desordenada. Desde esa hora desfilaron por los pisos 19 y 21 varios de los futuros funcionarios y autoridades del Congreso: la futura titular de Seguridad, Patricia Bullrich, junto a su ladero y diputado electo de Pro, Damián Arabia; el de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y de Interior, Guillermo Francos; el especialista en temas laborales, Gustavo Morón, que sonaba para el Ministerio de Trabajo pero podría ir a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo; el futuro presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el futuro subsecretario de Medios, Eduardo Roust; y el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, entre otros.

En varias de las conversaciones lo acompañó su asesor estratégico, el consultor Santiago Caputo, cuyo destino en la próxima administración se desconoce y en principio rechaza los cargos. Karina Milei, la hermana, que aún no confirmó si será Secretaria General de la Presidencia, repartió su tiempo entre el hotel Libertador y la nueva sede política de LLA.

Al mediodía Milei regresó a su hotel y a las 14 recibió allí al diputado nacional José Luis Espert, el otro economista de derecha de la primera plana de la política, con quien Milei trabajó en el inicio de su carrera política, que se alejaron por diferencias sobre la relación con Juntos por el Cambio. Las especulaciones giran en torno a un posible ofrecimiento en el área económica, pero también sobre un pedido de apoyo en el Congreso para motorizar la aprobación de la “ley ómnibus” que quiere empezar a tratar Milei en sesiones extraordinarias que tiene planeado convocar apenas después de asumir. La última vez que se los vio juntos fue la semana pasada, en una sesión donde se abrazaron efusivamente en el recinto, entre sonrisas frente a las Cámaras, para mostrar que las rispideces del pasado fueron olvidadas por ambos.

Bullirich y Petri estuvieron esta
Bullirich y Petri estuvieron esta mañana en las oficinas de Av. del Libertador con Milei tras la confirmación de que irán a Seguridad y Defensa respectivamente (Pablo Aneli/telam/dpa)

Según pudo reconstruir Infobae, no hubo una sola reunión importante, sino varias a lo largo de las primeras horas del día, y no cesaban al mediodía. En las charlas se están definiendo varias incógnitas políticas, pero las principales tienen que ver con el Gabinete. La más reciente designación se conoció ayer, con la corroboración de que el ex candidato a vice de Juntos por el Camnio, Luis Petri, irá a Defensa, una señal al radicalismo “no neutral”, y una muestra del empoderamiento de Bullrich tras los cruces con Mauricio Macri.

Sin embargo, Milei aún debe decidir, por ejemplo, si mantiene su plan de rebajar el Ministerio de Salud al rango de secretaría -se rumoreó que podría mantenerlo-, y quién será su titular tras el corrimiento de Eduardo Filgueira Lima a instancias de la futura titular de Capital Humano, Sandra Pettovello. Y en el área sanitaria tampoco hay certezas sobre quién se hará cargo del PAMI, una de las cajas más abultadas del Estado. Sonaba el nombre de Fernando Azpiri, director Administrativo del Hospital Fernández, pero está en duda.

En el crucial ámbito económico, después de la confirmación, clave, de Luis “Toto” Caputo, aún se desconoce quién irá al Banco Central, y sólo se sabe que lo designará el ex secretario de Finanzas de Macri. También reina la reserva sobre qué pasará con el liderazgo de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), organismo vital para llevar a cabo los planes de Milei de implementar una reforma tributaria. Y crecen los rumores de que la titular de Energía de Sergio Massa, Flavia Royón, podría permanecer en la nueva administración, pero en el sector de Minería.

Además, se reabrió el misterio sobre la Dirección de Migraciones, que funciona dentro de la órbita del Ministerio del Interior, después de que Guillermo Francos le comunicara a la dirigente de Pro, María Eugenia Talerico que finalmente no tendría ese lugar. Es probable que el funcionario se decida por un dirigente propio: cree que es mejor evitar el “loteo” de los organismos para no poner en riesgo la agilidad de la gestión.

La Agencia Federal de Inteligencia es otra de las áreas más relevantes que aún no está ocupada. En el entorno del primer mandatario dijeron que tiene a dos personas en la lista para el sensible organismo. Y si bien evitaron revelar quiénes son, deslizaron que se trata de personas de “confianza” que, sin embargo, no son “amigos” del jefe libertario. De la misma forma, no está claro quién será jefe de Gabinete de Asesores del nuevo gobierno, aunque tampoco aclararon si mantendrán esa estructura que supo comandar el poderoso operador Juan Manuel Olmos durante el gobierno de Alberto Fernández, y que lideró brevemente el eyectado CEO de Syngenta, Antonio Aracre.

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de