Piden reconsiderar la designación de Rodolfo Barra en el gobierno de Milei por su participación en movimientos con tendencias nazis

El Foro Argentino contra el Antisemitismo emitió un comunicado en el que rechazó la elección del próximo procurador del Tesoro. La DAIA también expresó su postura al respecto

Guardar

Nuevo

Rodolfo Barra será procurador del Tesoro de la Nación del próximo Gobierno
Rodolfo Barra será procurador del Tesoro de la Nación del próximo Gobierno

La designación de Rodolfo Barra como el próximo procurador del Tesoro durante el gobierno de Javier Milei desató este viernes una serie de cuestionamientos y rechazos de parte de diferentes sectores, los cuales repudiaron la elección del futuro funcionario por su vínculo con el nazismo y por haber profesado el antisemitismo en varias oportunidades.

El Foro Argentino contra el Antisemitismo (FACA) fue el primero en expresarse tras el anuncio realizado esta mañana desde el equipo del presidente electo. Lo hicieron a través de un comunicado, en el cual se refirieron al nombramiento de quien formó parte de la agrupación Tacuara -de orientación filonazi- y le pidieron a los dirigentes de La Libertad Avanza reconsiderar la determinación.

En el documento, además, destacaron la gravedad de la situación y la definieron como un importante error de la gestión entrante, la cual tomará las riendas del país a partir del próximo 10 de diciembre, cuando se realice el traspaso de mando.

“Desde el Foro Argentino contra el Antisemitismo, manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo ante la designación de Rodolfo Barra como procurador del Tesoro de la Nación del próximo Gobierno, que asumirá funciones el 10 de diciembre. Consideramos esta elección como una afrenta directa al espíritu democrático y plural de nuestro país”, reza el comunicado de FACA emitido horas después de que se conociera la noticia.

Javier Milei eligió a Barra como su próximo procurador del Tesoro
Javier Milei eligió a Barra como su próximo procurador del Tesoro

El mismo agrega: “Resulta inadmisible que una persona con antecedentes vinculados al Movimiento Nacionalista Tacuara, con tendencias próximas al nazismo, sea nombrada para un cargo de tal relevancia en nuestro país. En vista de la gravedad de esta situación, exigimos de manera contundente la reconsideración de la designación de Rodolfo Barra”.

Hacia el final concluye con la petición al equipo de Javier Milei: “Un nuevo Gobierno no puede iniciar su gestión albergando a individuos que hayan profesado el antisemitismo o cualquier forma de expresión de odio en sus filas. Instamos a las autoridades a tomar medidas inmediatas para rectificar este lamentable error y garantizar que los principios democráticos y de inclusión prevalezcan en la administración pública”.

Los estrechos vínculos de Barra con el movimiento nazi ya lo habían hecho renunciar a un cargo en el gobierno tiempo atrás. Ocurrió cuando se desempeñaba como ministro de Justicia del ex presidente Menem, un puesto del que se retiró voluntariamente en 1996 después de una denuncia por su antisemitismo.

La foto que generó la polémica

El pasado de Rodolfo Barra
El pasado de Rodolfo Barra

La polémica generada a partir de la designación de Rodolfo Barra como procurador del Tesoro se desató luego de que se comenzara a divulgar una imagen en las redes sociales en la que se ve al próximo funcionario junto a sus compañeros de la agrupación Tacuara, de orientación filonazi, acusada de realizar ataques y cometer asesinatos.

La foto en cuestión había sido tapa de la revista Noticias en los años 90, cuando él se desempeñaba como ministro de Justicia y se encontraba investigando los atentados contra la AMIA y la embajada de Israel. En la misma, se muestra a Barra con su brazo derecho levantado, realizando el saludo con el que se identifica al nazismo. Él mismo lo había admitido en ese entonces: “Si fui nazi, me arrepiento”, dijo el elegido por Javier Milei.

Quien ahora ocupará un rol vital en el futuro Gobierno liberal y será el encargado de coordinar a los abogados del Estado, también fue tapa del diario Página 12 durante la misma época. La portada fue una comparación de Barra con Adolf Hitler: utilizaron una imagen de quien aún era funcionario de Menem y la titularon con “Mi Lucha”, como el libro del líder alemán.

Rodolfo Barra en la tapa de Página 12
Rodolfo Barra en la tapa de Página 12

En su interior, le dedicaron una página entera en la que hicieron un repaso por su pasado. Se trató de la nota por la cual luego renunció a su cargo. En esta, además de sus vínculos con el movimiento que promovía acciones antisemitas, también revelaron que el funcionario había sido detenido en la década del 60 por atentar contra una sinagoga.

En consecuencia, diferentes organizaciones judías marcadas por los entonces recientes atentados ocurridos durante los años 1992 y 1994, comenzaron a pedir por su renuncia. El incremento de su mala imagen, sumado a otros conflictos dentro del gobierno, lo llevaron a finalmente abandonar su cargo.

El comunicado de la DAIA sobre la designación de Barra

La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas también se hizo eco este viernes de la elección de Barra como funcionario de Javier Milei. A través de un comunicado, señaló: “El Dr. Rodolfo Barra, designado Procurador del Tesoro de la Nación por el presidente electo Javier Milei, expresó ante la DAIA en la década del ‘90, un pedido de disculpas por sus horrorosas conductas y manifestaciones cuando era joven. Lo hizo antes de asumir como Ministro de Justicia de la Nación”.

Y agregaron: “Es importante remarcar lo ocurrido, ya que estará a cargo del órgano superior del Cuerpo de Abogados del Estado y tendrá como un eje central la lucha contra el antisemitismo y la discriminación. En este sentido, la DAIA estará presente para asegurarse su apego a la ley y que esto se cumpla gobierne quien gobierne”.

El comunicado de la DAIA sobre Barra
El comunicado de la DAIA sobre Barra

Barra se transformará en una figura central de la estructura jurídica ya que el próximo presidente anunció durante su campaña electoral las intenciones de introducir reformas profundas en la estructura del Estado, con un programa de eliminación de ministerios, regulaciones de diferentes organismos y un paquete extenso de leyes que enviará al Congreso Nacional.

En su pasado, se había sumado a la administración de Menem ni bien asumió el 10 de julio de 1989 para conducir el proceso de privatizaciones de empresas públicas como ENTEL, Aerolíneas Argentinas y Ferrocarriles Argentinos, entre otras, desde esa cartera. Como viceministro intervino en la elaboración de la Ley de Reforma del Estado, que se aprobó un mes más tarde.

Luego, tras un breve paso por Interior, en 1990 fue propuesto para integrar la Corte Suprema. Fue uno de los jueces que el entonces mandatario propuso para que el máximo tribunal pase de cinco a nueve integrantes. Renunció a ese puesto en 1993. Al año siguiente, fue uno de los convencionales constituyentes y ese mismo año Menem lo nombró ministro de Justicia, cargo al que renunció en 1996, después de una denuncia en la que se lo sindicaba como integrante en su juventud de la agrupación Tacuara.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias