Resultados en provincia de Buenos Aires de las elecciones 2023: ¿quién ganó el 22 de octubre?

El distrito electoral más grande del país fue a las urnas para elegir autoridades nacionales y locales. Cuál fue el candidato a presidente más votado y quién será gobernador hasta 2027

Guardar

Este domingo 22 de octubre se desarrollaron las elecciones generales 2023 en todo el país para elegir a los próximos presidente y vicepresidente de Argentina. Los candidatos a suceder a Alberto Fernández fueron Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda).

Además, se votaron 130 diputados y 24 senadores nacionales, y 43 representantes del Parlasur. A la provincia de Buenos Aires le tocó renovar 35 bancas de la Cámara de Diputados de la Nación y 3 bancas en el Senado.

La provincia de Buenos Aires tuvo, además, elecciones locales. Los bonaerenses también acudieron a las urnas para elegir gobernador, vicegobernador, 46 diputados provinciales, 23 senadores provinciales, 135 intendentes y 1097 concejales.

En la provincia de Buenos Aires, este domingo hubo 13.110.768 personas habilitadas para votar, que representan el 37% del padrón electoral. Se trata del distrito electoral más grande del país.

A las 21h terminó la veda electoral, 3 horas después de cierre de los comicios, según lo establecido por ley, con la finalidad de evitar cualquier tipo de incidentes con las personas que aún se encontraban en los centros de votación, después de las 18, cuando cerraron las puertas.

Los candidatos a gobernador fueron Axel Kicillof (Unión por la Patria), Néstor Grindetti (Juntos por el Cambio), Carolina Píparo (La Libertad Avanza) y Rubén “Pollo” Sobrero (Frente de Izquierda).

¿En qué caso habrá balotaje o segunda vuelta?

Habrá balotaje segunda vuelta en Argentina en caso de que ningún candidato presidencial obtenga este 22 de octubre a nivel nacional el 45% de los votos válidamente emitidos, o en caso de que ningún candidato obtenga el 40% de los votos válidos con una diferencia de al menos 10 puntos del segundo.

De acuerdo al Código Electoral Nacional, “en la segunda vuelta participarán solamente las dos fórmulas más votadas en la primera, resultando electa la que obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos”.

En tanto, en la provincia de Buenos Aires, no hay balotaje. Por lo tanto, el candidato a gobernador que obtenga la mayoría de los votos será el ganador.

En caso de haber balotaje,
En caso de haber balotaje, será el 19 de noviembre (EFE/Raúl Martínez)

¿Cuándo sería el balotaje 2023?

Según lo establece el calendario de la Cámara Nacional Electoral (CNE), una posible segunda vuelta electoral está programada para el domingo 19 de noviembre. Esto se debe a que, en caso de que sea necesario, el balotaje se llevará a cabo entre las dos fórmulas de candidatos más votadas, dentro de los 30 días posteriores a la celebración de la elección previa, tal como lo indica el artículo 96 de la Constitución Nacional.

Además, en la antesala al balotaje, se llevaría adelante un tercer debate presidencial el 12 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

¿Qué pasa si no voté en las elecciones del 22 de octubre?

Según informa la Dirección Nacional Electoral, las personas entre 18 y 70 años que no voten y no justifiquen su ausencia a los comicios ante la Justicia Nacional Electoral recibirán una sanción económica y serán incorporados al Registro de Infractores al deber de votar.

Además, no podrán ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

En tanto, quienes formen parte del grupo de exceptuados al deber votar y no se hayan presentado el 22 de octubre, deberán justificar su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral.

De cualquier modo, en caso de no haber votado el 22 de octubre, sí se podrá participar del balotaje o segunda vuelta electoral, en caso de desarrollarse.

¿Cuál fue el resultado de las PASO en la provincia de Buenos Aires?

Unión por la Patria resultó el partido ganador en el distrito con el 32,12%, que resultó de la suma de los votos que obtuvo Sergio Massa (23,49%) y Juan Grabois (8,64%). En segundo lugar quedó Juntos por el Cambio, con el 29,13%, donde Patricia Bullrich (16,44%) y Horacio Rodríguez Larreta (12,70%) disputaron la interna. Tercero quedó Javier Milei, de La Libertad Avanza, con el 24,52%.

En tanto, en las PASO a nivel local, el 13 de agosto Unión por la Patria quedó en primer lugar, con el 36,4% de los votos que obtuvo Axel Kicillof. En segundo lugar se ubicó Juntos por el Cambio con el 32,9% entre los votos que sacaron Néstor Grindetti (16,5%) y Diego Santilli (16,3%). Y en tercer lugar se ubicó La Libertad Avanza, con el 23,7% que sacó Carolina Píparo

Últimas Noticias

El Gobierno descarta nombrar a Lijo por decreto si lo rechaza el Senado y ya tiene otros nombres en carpeta

En la previa de la discusión en el Senado admiten no contar los votos necesarios para el principal candidato de Milei. Como eventuales reemplazos propondrían a “libertarios de pura cepa”: Ramírez Calvo y Ricardo Manuel Rojas

El Gobierno descarta nombrar a

Macri quiere avanzar mañana con la suspensión de las PASO en CABA, pero el peronismo espera al Senado para definir su postura

La Legislatura debatirá mañana el proyecto para dejar sin efecto las elecciones primarias. Si se aprueba, la votación porteña podría adelantarse para el 18 de mayo, pero el PRO necesita del PJ para lograr esa reforma

Macri quiere avanzar mañana con

Un adolescente saltó uno de los muros de Olivos y puso nuevamente en alerta a la seguridad del presidente Javier Milei

El año pasado el ingreso de una mujer había provocado el posterior desplazamiento del jefe de Casa Militar, encargada de la custodia presidencial

Un adolescente saltó uno de

Kicillof echó y denunció por sedición a 18 policías que dejaron sus funciones para realizar un reclamo salarial

Cumplían funciones en Ituzaingó y Tres de Febrero. Por ley, la fuerza de seguridad no puede abandonar sus tareas. Días atrás se había anunciado un aumento del 9% para todos los estatales que alcanzaba a la Policía

Kicillof echó y denunció por

“Un colosal engaño”: el presidente de España se burló de la polémica con $LIBRA

Pedro Sánchez se expresó de manera crítica hacia Javier Milei, al trazar un paralelismo entre el escándalo con la criptomoneda y el rol del jefe de la oposición ibérica, Alberto Núñez Feijoó. El mandatario español ya había tenido cruces con su par argentino en otras oportunidades

“Un colosal engaño”: el presidente