Este domingo 22 de octubre se desarrollaron las elecciones generales 2023 en todo el país para elegir a los próximos presidente y vicepresidente de Argentina. Los candidatos a suceder a Alberto Fernández fueron Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda).
Además, se votaron 130 diputados y 24 senadores nacionales, y 43 representantes del Parlasur. A Córdoba le tocó renovar 9 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.
En Córdoba, el candidato más votado a presidente fue Javier Milei (La Libertad Avanza) y en segundo lugar, se ubicó Juan Schiaretti. En tercer lugar se ubicó Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) y en cuarto lugar Sergio Massa (Unión por la Patria).
Cabe mencionar que la provincia fue una de las que decidió desdoblar sus comicios provinciales de los nacionales, y los electores asistieron a las urnas para elegir cargos locales el 25 de junio, cuando se desarrollaron las elecciones provinciales.
En Córdoba, este domingo hubo 3.065.088 de personas habilitadas para votar, que representaron el 8,66% del padrón electoral. A las 21h terminó la veda electoral, 3 horas después de cierre de los comicios, según lo establecido por ley, con la finalidad de evitar cualquier tipo de incidentes con las personas que aún se encontraban en los centros de votación, después de las 18, cuando cerraron las puertas.
¿En qué caso habrá balotaje o segunda vuelta?
Habrá balotaje segunda vuelta en Argentina en caso de que ningún candidato presidencial obtenga este 22 de octubre a nivel nacional el 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos, o en caso de que ningún candidato obtenga el 40% de los votos válidos con una diferencia de al menos 10 puntos del segundo.
De acuerdo al Código Electoral Nacional, “en la segunda vuelta participarán solamente las dos fórmulas más votadas en la primera, resultando electa la que obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos”.
¿Cuándo sería el balotaje 2023?
Según lo establece el calendario de la Cámara Nacional Electoral (CNE), una posible segunda vuelta electoral está programada para el domingo 19 de noviembre. Esto se debe a que, en caso de que sea necesario, el balotaje se llevará a cabo entre las dos fórmulas de candidatos más votadas, dentro de los 30 días posteriores a la celebración de la elección previa, tal como lo indica el artículo 96 de la Constitución Nacional.
Además, en la antesala al balotaje, se llevaría adelante un tercer debate presidencial el 12 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

¿Qué pasa si no voté en las elecciones del 22 de octubre?
Según informa la Dirección Nacional Electoral, las personas entre 18 y 70 años que no voten y no justifiquen su ausencia a los comicios ante la Justicia Nacional Electoral recibirán una sanción económica y serán incorporados al Registro de Infractores al deber de votar.
Además, no podrán ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.
En tanto, quienes formen parte del grupo de exceptuados al deber votar y no se hayan presentado el 22 de octubre, deberán justificar su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral.
De cualquier modo, en caso de no haber votado el 22 de octubre, sí se podrá participar del balotaje o segunda vuelta electoral, en caso de desarrollarse.
¿Cuál fue el resultado en Córdoba de las PASO nacionales y de las elecciones provinciales?
A nivel nacional en las PASO en Córdoba del 13 de agosto, La Libertad Avanza resultó en primer lugar con el 33,6% de los votos que obtuvo Javier Milei. En segundo lugar se ubicó Hacemos por Nuestro País, con el 27,5% que obtuvo Juan Schiaretti. En tercer lugar quedó Juntos por el Cambio, con el 25,1% de los votos, a los que llegó con la interna entre Patricia Bullrich (18,7%) y Horacio Rodríguez Larreta (6,3%).
En las elecciones provinciales de Córdoba del 25 de junio, la provincia eligió gobernador, vicegobernador, legisladores provinciales y autoridades municipales. Se impuso Martín Llaryora de Hacemos Unidos por Córdoba, con el 44,97% de los votos frente a Luis Juez, de Juntos por el Cambio, que obtuvo el 41,82%.
Últimas Noticias
En un clima de incertidumbre, la camporista Stefanía Cora asumiría en lugar de Edgardo Kueider en el Senado
Una cautelar interpuesta por el ex senador mantiene en vilo qué pasará en la Cámara Alta con temas trascendentes como el pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema, Ficha Limpia y la suspensión de las PASO

Oficializaron la designación de Fernando Brom como subsecretario de Ambiente
Luego de que se confirmara la renuncia de Ana Lamas, el ex vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) fue convocado por Daniel Scioli

Kicillof se ata al Senado para resolver el cronograma electoral y decidió frenar los actos políticos
La falta de certezas en el Congreso Nacional alcanza al peronismo bonaerense y a toda la oposición. El gobernador peronista responsabilizó a Milei de los cambios en la manera de votar
Los gobernadores dialoguistas optaron por el silencio y la cautela frente a la polémica de Milei con $LIBRA
Los mandatarios peronistas que tienen diálogo fluido con la Casa Rosada evitaron pronunciarse sobre la situación en la que quedó envuelta el Presidente

La alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO también peligra en la provincia de Buenos Aires
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, promueve la idea de ir a las legislativas con lista propia. En el partido fundado por Mauricio Macri insisten con sentarse a negociar en una mesa que todavía no se armó
