Resultados en Chaco de las elecciones 2023: ¿quién ganó el 22 de octubre?

En la provincia hubo 1.001.813 personas habilitadas para sufragar. Qué candidato a presidente obtuvo más votos y todos los datos oficiales

Este domingo 22 de octubre se desarrollaron las elecciones generales 2023 en todo el país para elegir a los próximos presidente y vicepresidente de Argentina. Los candidatos a suceder a Alberto Fernández fueron Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda).

Además, se votaron 130 diputados y 24 senadores nacionales, y 43 representantes del Parlasur. A Chaco le tocó renovar 3 bancas en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación.

En Chaco, el candidato a presidente más votado fue Sergio Massa, y en segundo lugar se ubicó Javier Milei. En tercer lugar quedó Patricia Bullrich, y en el cuarto Juan Schiaretti. Cabe señalar que, debido a la diferencia porcentual entre el candidato de Unión por la Patria y la Libertad Avanza, habrá balotaje o segunda vuelta el próximo 19 de noviembre.

Cabe mencionar que la provincia fue una de las que decidió desdoblar sus comicios provinciales de los nacionales, y los electores asistieron a las urnas para elegir cargos locales el 18 de junio (cuando hubo PASO) y el 17 de septiembre, cuando se desarrollaron las elecciones provinciales.

En Chaco, este domingo hubo 1.001.813 personas habilitadas para votar, que representan el 2,83% del padrón electoral. La veda electoral se extiende hasta las 21h, 3 horas después de cierre de los comicios, según lo establecido por ley, con la finalidad de evitar cualquier tipo de incidentes con las personas que aún se encontraban en los centros de votación, después de las 18, cuando cerraron las puertas.

¿En qué caso habrá balotaje o segunda vuelta?

Habrá balotaje segunda vuelta en Argentina en caso de que ningún candidato presidencial obtenga este 22 de octubre a nivel nacional el 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos, o en caso de que ningún candidato obtenga el 40% de los votos válidos con una diferencia de al menos 10 puntos del segundo.

De acuerdo al Código Electoral Nacional, “en la segunda vuelta participarán solamente las dos fórmulas más votadas en la primera, resultando electa la que obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos”.

¿Cuándo sería el balotaje 2023?

Según lo establece el calendario de la Cámara Nacional Electoral (CNE), una posible segunda vuelta electoral está programada para el domingo 19 de noviembre. Esto se debe a que, en caso de que sea necesario, el balotaje se llevará a cabo entre las dos fórmulas de candidatos más votadas, dentro de los 30 días posteriores a la celebración de la elección previa, tal como lo indica el artículo 96 de la Constitución Nacional.

Además, en la antesala al balotaje, se llevaría adelante un tercer debate presidencial el 12 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

¿Qué pasa si no voté en las elecciones del 22 de octubre?

Las elecciones generales 2023 se desarrollaron este domingo de 8 a 18h (Luciano González)

Según informa la Dirección Nacional Electoral, las personas entre 18 y 70 años que no voten y no justifiquen su ausencia a los comicios ante la Justicia Nacional Electoral recibirán una sanción económica y serán incorporados al Registro de Infractores al deber de votar.

Además, no podrán ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

En tanto, quienes formen parte del grupo de exceptuados al deber votar y no se hayan presentado el 22 de octubre, deberán justificar su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral.

De cualquier modo, en caso de no haber votado el 22 de octubre, sí se podrá participar del balotaje o segunda vuelta electoral, en caso de desarrollarse.

¿Cuál fue el resultado de las elecciones provinciales en Chaco del 17 de septiembre?

En las elecciones Chaco 2023 se definieron el gobernador y vicegobernador, y quien se impuso desde el primer momento que inició el recuento de votos, fue Leandro Zdero, candidato de Juntos por el Cambio, con su compañera de fórmula, Silvana Schneider, con quien obtuvo el 46,13% de los sufragios.

Más Noticias

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros