Alberto Fernández en China a días de las elecciones: ultima detalles para una reunión con Dilma Rousseff

Se verá con la ex presidenta brasileña en la mañana china, cerca de esta medianoche en Argentina

Guardar

Nuevo

infobae

En el marco de su visita oficial a China a pocos días de las elecciones generales, el presidente Alberto Fernández se reunirá esta noche con la titular del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, la brasileña Dilma Rousseff. En Shanghái, debido a la diferencia horaria (11 horas más respecto a la Argentina), ya será martes cuando ambos, acompañados de sus respectivas comitivas, se encuentren para conversar sobre la incorporación de Argentina a este bloque de economías emergentes a partir del 1° de enero de 2024.

El grupo de los BRICS fue fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica y recientemente, en una cumbre en Johannesburgo, quedó establecido que Argentina, junto con Emiratos Árabes Unidos, Irán, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, se incorporarán a este bloque de países que conforman el 36% del PBI mundial y que agrupan al 46% de la población del planeta.

El ingreso de Argentina a los BRICS es fuertemente criticado por los candidatos a Presidente de la oposición, que cuestionan específicamente el acercamiento geopolítico a China, Rusia e Irán.

Durante el fin de semana y este lunes la agenda presidencial se centró en reuniones con empresarios chinos que tienen importantes inversiones en el territorio nacional y a partir de mañana el Presidente se trasladará hasta Pekín donde participará del III Foro de la Franja y la Ruta en el Gran Palacio del Pueblo -sede de gobierno del gigante asiático-, que tendrá a representantes de más de 100 naciones de todo el mundo que forman parte de ese programa que impulsa el gobierno chino.

En la mañana del miércoles 18 (en la tarde de China) se producirá la reunión bilateral entre Fernández y su par chino Xi Jinping. Se espera que tras esta reunión pueda anunciarse la activación del segundo tramo del swap de monedas suscrito por los dos países. Con el equivalente a 5.000 millones de dólares se podría afrontar el pago de importaciones y es por eso que en la delegación se incluyó a Miguel Ángel Pesce, director del Banco Central argentino.

El presidente Alberto Fernández en Shanghai en la visita que realizó a las instalaciones de Huawei, brazo tecnológico del régimen
El presidente Alberto Fernández en Shanghai en la visita que realizó a las instalaciones de Huawei, brazo tecnológico del régimen

El domingo el jefe de Estado mantuvo diferentes reuniones con empresarios, algunas en el hotel donde se aloja, el Jian Jing, y otras en sedes fabriles como la de Huawei, el brazo tecnológico del régimen chino sospechado de ser utilizado para vigilar comunicaciones en todo el mundo.

Fernández fue recibido por el presidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones, Jianfeng Wang, el presidente de Huawei Latinoamérica y Caribe, Danjin Zhou, y el vicepresidente, Feng Que, y el CEO de Huawei Argentina, Mingqiang Zhang, quienes le mencionaron la posibilidad de que podrían reanudar sus operaciones de producción en Argentina, tras haber discontinuado su presencia en 2019.

Anteriormente, Fernández se había reunido con representantes de las firmas mineras que en las provincias del norte argentino se dedican a proyectos relacionados con el litio. Según informó la Casa Rosada, conversó con el presidente de Tibet Summit Resources, Huang Jianrong, la empresa china que desarrolla proyectos de extracción de litio en Salta y que controla las compañías argentinas Potasio y Litio de Argentina S.A. (PLASA) y Tortuga de Oro S.A. (TOSA), dedicadas a la extracción de litio.

El titular de la compañía china informó sobre los planes para invertir 2.200 millones de dólares en dos proyectos de litio en la provincia de Salta: 700 millones destinados al proyecto Salar de Diablillos y 1.500 millones a construir una planta de procesamiento en el Salar Arizaro. Una inversión que puede generar hasta 10.000 puestos de trabajo.

El Presidente agradeció el volumen de las inversiones, “muy importantes para la Argentina” y declaró que “somos un país extenso y valoramos las inversiones a lo ancho y largo de todo el territorio”. Además, destacó “el conjunto de oportunidades vinculadas con los minerales, muchos de ellos estratégicos para la transición energética y la electromovilidad”.

Alberto Fernández, en la reunión de hoy con los directivos de la firma minera Tibet Summit Resources.
Alberto Fernández, en la reunión de hoy con los directivos de la firma minera Tibet Summit Resources.

Este lunes el mandatario argentino fue recibido en la sede del gobierno local por el alcalde de Shanghái, Gong Zheng. Allí se destacó la importancia de la presencia de empresas argentinas en ferias comerciales internacionales, como la que se realizará en noviembre en esta ciudad, la más relevante en este aspecto. Esa feria, denominada China International Import Expo (CIIE), se llevará a cabo entre el 5 y el 10 de noviembre con más de 60 empresas argentinas de alimentos y bebidas y delegaciones de las provincias de Santa Cruz, La Pampa y Tierra del Fuego, entre otras.

Otro aspecto que se analizó es cómo a través de las autoridades del consulado argentino y de la Agencia Nacional de Turismo de China se puede incrementar la llegada de turistas chinos a nuestro país. También existen gestiones para la creación de la Cámara de Comercio Argentino China.

El mandatario estuvo acompañado por el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el titular del Banco Central de la República Argentina, Miguel Ángel Pesce; el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco y el cónsul argentino en Shanghái, Luciano Tanto.

En los primeros contactos que mantuvo en esta visita se reunió con autoridades de las empresas Tsingshan, Power China, Gotion Argentina y CST Mining Group, firmas interesadas en potenciar la industrialización del litio -relacionada con la movilidad sustentable- y las energías renovables, además de recibir a directivos de la empresa china CEMEC, que tiene a su cargo el proyecto del Ferrocarril Belgrano Cargas.

Guardar

Nuevo