
La oficina latinoamericana del Centro Simón Wiesenthal (CSW), organismo de Derechos Humanos que enfrenta la xenofobia y el antisemitismo en la región, se expresó horas después de la presentación de Myriam Bregman en el segundo debate presidencial. La candidata del Frente de Izquierda dijo al comenzar su participación que “duelen las víctimas civiles” del salvaje ataque de Hamas a Israel, pero acto seguido agregó que “ocurren en un conflicto que tiene como base la política del Estado de Israel, de ocupación y de apartheid contra el pueblo palestino”.
Esa postura fue señalada como uno de los hechos que dejó el segundo debate presidencial. Al respecto, para el CSW, “la candidata presidencial Myriam Bregman ayer dejó claro que su sector responsabiliza a las víctimas de la mayor comunidad judía del mundo que el ataque de Hamas le infringió el fin de semana”.
Luego, el organismo sumó: “Es la manifestación de porqué el antisionismo es antisemitismo. Al final, lo mismo que dice Biondini”, manifestaron en la cuenta oficial de X (ex Twitter).
El segundo debate presidencial de cara a las elecciones del 22 de octubre tuvo lugar en la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la Capital Federal. Durante la presentación, cuatro de los cinco candidatos coincidieron en expresar explícitamente repudio a los asesinatos cometidos durante la madrugada del viernes en distintos puntos de Israel, por parte del grupo terrorista Hamas. Bregman eligió expresarse de un modo distinto y su postura no tardó en ser señalada.
En efecto, la embajada de Israel en Argentina destacó a través de sus redes sociales que Patricia Bullrich, Sergio Massa, Javier Milei y Juan Schiaretti “le dicen NO al terrorismo”. Lo omisión de la candidata del Frente de Izquierda en ese mensaje resaltó el rechazo a sus expresiones.
Además, agregaron una imagen con una contundente frase: “Sobre algunos temas no hay debate”, indicaron, aludiendo a la unanimidad en los candidatos - salvo Bregman - en cuestionar sin reparos los crímenes salvajes que se observaron durante el fin de semana en Israel.
Los cuatro adversarios de Bregman se sumaron a la campaña, a su vez, reposteando los mensajes.
A pesar de haber sido señalada, al día siguiente del debate la candidata a presidente y actual diputada nacional de la Izquierda continuó sin modificar su posición

La invasión a Israel por parte del grupo terrorista Hamas dejó al menos 900 personas muertas y más de 2.000 heridos en las primeras tres jornadas desde que se desataron los ataques. Fue definida como la peor guerra que enfrenta el pueblo israelí desde el Holocausto.
Entre las víctimas se hayan hasta el momento cuatro personas nacidas en Argentina, y hay otras cuatro desaparecidas. Por los hechos, el gobierno nacional abrió un registro para la inscripción de ciudadanos que quieran ser repatriados y en las primeras horas se inscribieron 235 personas.
Además de las cruentas cifras, se difundieron por todos el mundo escenas terroríficas de los ataques que iniciaron en la Franja de Gaza. Allí, por caso, se estaba realizando una fiesta electrónica cuando comenzó el fuego. Tras ello, el gobierno israelí acudió al lugar encontró 260 cuerpos.
Mientras ocurría el debate presidencial en Argentina, las noticias desde Israel llegaban en tiempo real. La postura de los candidatos de Juntos por el Cambio, Unión por la Patria, La Libertad Avanza y Hacemos por Nuestro País fue unificada, a excepción de los expresado por el Frente de Izquierda. Esto fue así, al punto de que otra dirigente del mismo espacio, Vanina Biasi, concurrió al evento con una bandera de Palestina, retomando la posición política que manifiesta la alianza de Izquierda que competirá en las próximas elecciones.
Últimas Noticias
El reflejo condicionado de Cristina Kirchner y Mauricio Macri y la encuesta sobre el caso $LIBRA que llevó alivio al Gobierno
Los ex presidentes se rodearon de la vieja guardia para enfrentar la disputa por sus electorados. Axel Kicillof le pelea el peronismo bonaerense a CFK y Milei se viene fagocitando el voto de derecha. El sondeo que revela que la polémica cripto por ahora no afectó la imagen del Presidente

El Senado intentará ratificar hoy a la mayoría de sus autoridades, en un clima incierto y hostil
“Nadie manda”, alertó un experimentado legislador. La sesión preparatoria es a las 16. Existe un pre acuerdo entre oficialistas y dialoguistas que empezó a temblar el jueves pasado, en el recinto

Macri redoblará las críticas contra el Gobierno y se aleja la posibilidad de un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza
El ex presidente está decidido a endurecer los cuestionamientos al Ejecutivo por la Hidrovía, aunque deja trascender que quiere cuidar el vínculo con Milei. Recorridas en modo campaña. La próxima cumbre de la mesa chica del PRO
Cristina Kirchner pondrá en marcha el PJ nacional, en pleno desafío a su liderazgo de Kicillof y un grupo de intendentes
La presidenta del Justicialismo reunirá a las nuevas autoridades partidarias en la sede histórica de la calle Matheu. Si bien es un paso burocrático, será una muestra de fuerza en medio de la rebelión bonaerense. “Nadie la quiere de jefa, pero todos quieren sus votos”, advirtieron en el Instituto Patria

Tras el apoyo de Trump, Milei retoma la agenda con definiciones clave: las vacantes de la Corte y la apertura de sesiones del Congreso
El Presidente deberá preparar su segundo discurso ante diputados y senadores, mientras decide qué pasará con la nominación del juez Lijo y el jurista García-Mansilla para el máximo tribunal. Euforia por el resultado del viaje a Estados Unidos
