![Los electores jujeños deberán volver](https://www.infobae.com/resizer/v2/TGEG5F5Z5JATRNNXYKFTAQT7IA.jpg?auth=277b284971b0f07f17460aec5aa98daf8aa2bc52645c46b8b1f0eb1b62a7a650&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los electores jujeños deben volver a las urnas para participar de las elecciones generales del 22 de octubre. En esta ocasión, se votarán presidente, vicepresidente, representantes del Parlasur, 130 diputados nacionales y 24 senadores para el Congreso de la Nación.
En total, hay 35.394.425 personas habilitadas para votar Jujuy representa el 1,67% del padrón electoral nacional con 590.861 personas habilitadas para votar.
Dónde voto en Jujuy
Para poder saber dónde votar en Jujuy en las PASO 2023, se puede consultar el padrón electoral de forma online en el sitio web habilitado por la Cámara Nacional Electoral. Allí, se debe ingresar el número de DNI, el género y el distrito donde se vota. Como resultado, el elector podrá obtener los datos necesarios para el momento del sufragio, como la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y de orden.
También puede consultar el padrón para las elecciones 2023 aquí.
¿Cuáles son los documentos válidos para votar?
Los documentos válidos para votar en las elecciones 2023 son:
- Libreta Cívica
- Libreta de Enrolamiento
- DNI verde
- DNI celeste
- DNI tarjeta
Se debe votar con el documento cívico que figure en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo. Cabe señalar que no se podrá votar si se concurre a votar con un documento anterior al que consta en el padrón. Por otra parte, el DNI en el celular no es válido para votar.
¿Quiénes pueden votar en las elecciones del 22 de octubre en Jujuy?
En las elecciones del 22 de octubre podrán votar todas las personas entre 18 y 70 años de edad que figuren en el padrón electoral. De acuerdo al Código Nacional Electoral, tienen la obligación de votar en la elección que se realice en su distrito. Además, para poder votar deben presentarse en la mesa de votación el día de la elección con alguno de los documentos válidos para sufragar. En tanto, el voto para los jóvenes de 16 y 17 años y para los mayores de 70 es optativo y no deben justificar su ausencia en caso de no concurrir a las urnas.
¿Qué se vota en Jujuy el 22 de octubre?
Los electores de Jujuy deberán participar de las elecciones nacionales del 22 de octubre para votar:
- Presidente y vicepresidente
- 3 senadores nacionales
- 3 diputados nacionales
- Representantes del Parlasur
¿Cuál fue el resultado de las PASO 2023 en Jujuy?
En las PASO del 13 de agosto, La Libertad Avanza con Javier Milei obtuvo el 39,8% de los votos. Juntos por el Cambio se ubicó en segundo lugar, con el 23,7% de los votos, entre los que sacó Patricia Bullrich (5,6%) y Horacio Rodríguez Larreta (18,1%).Unión Por la Patria quedó en tercer lugar, con el 20,6% de los votos (Sergio Massa obtuvo el 17% y Juan Grabois el 3,6%). El Frente de Izquierda quedó en cuarto lugar con el 6,8%.
Por otra parte, las elecciones provinciales en Jujuy fueron el 7 de mayo. En esa ocasión, se eligió gobernador, vicegobernador, 24 diputados provinciales y 10 suplentes, convencional constituyentes y autoridades municipales. El ganador fue Carlos Sadir, de Juntos por el Cambio, con el 49,5% de los votos, quien sucederá a Gerardo Morales en la gobernación de la provincia.
¿Cómo quedó el mapa político de las provincias tras las elecciones locales?
Sin contar los distritos donde aún resta una definición, Juntos por el Cambio gobernará hasta el momento 8 provincias: Mendoza (Cornejo), Jujuy (Gerardo Morales), Corrientes (Gustavo Valdés), Chaco (Leandro Zdero), Chubut (Ignacio Torres), Santa Fe (Maximiliano Pullaro), San Juan (Marcelo Orrego) y San Luis (Claudio Poggi). En las PASO de CABA se impuso Jorge Macri, y en Entre Ríos lo hizo Rogelio Frigerio.
Mientras tanto, Unión por la Patria y el peronismo, achicó su poder territorial, y gobernará hasta el momento 7 provincias: Tierra del Fuego (Gustavo Melella), Tucumán (Osvaldo Jaldo), La Pampa (Sergio Ziliotto), Formosa (Gildo Insfran), Salta (Gustavo Sáenz), La Rioja (Ricardo Quintela) y Santiago del Estero (Gerardo Zamora). En las PASO de Buenos Aires se impuso Axel Kicillof y en Catamarca se impuso Raúl Jalil, ambos gobernadores que buscan la reelección. En tanto, hay 5 provincias que será gobernadas por fuerzas políticas provinciales.
Últimas Noticias
Javier Milei habló de la polémica con $LIBRA: “No puede ser tan fácil llegar a mí, tendré que levantar murallas”
El Presidente se refirió por primera vez a las acusaciones de estafa. Buscó despegarse, pero se mostró autocrítico. “No tengo nada que ocultar, no hice nada malo”, sentenció y agregó: “Si vos vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?"
![Javier Milei habló de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/IHV5U72LO5HXBKXF4OCVA6YLZI.png?auth=385496f8a885d1ec8914c1cf8f3a474d39599e416951f6866bcb687ae74233f8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un diputado de Unión por la Patria acusó a Macri de extorsionar al Gobierno para no promover el juicio político contra Milei
Germán Martínez cuestionó la postura del PRO en el caso de la estafa de la cripto $LIBRA: “¿De qué dependerá? ¿De los lugares en las listas? ¿De la hidrovía? ¿de los permisos de pesca? ¿De las concesiones de corredores viales? ¿De las políticas de cielos abiertos? ¿De la causa correos?”
![Un diputado de Unión por](https://www.infobae.com/resizer/v2/V2WW3JDV5JHPBBBFDBKFV4NVZY.jpeg?auth=1a41d58b75eb18938ce9dcdf9589a7413dd445464e71e2151cd3660a71426853&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei habló de su relación con los creadores de la fallida criptomoneda y lanzó duras críticas a la oposición
En la entrevista que se conocerá esta noche, el presidente brindó explicaciones sobre el revuelo que generó la promoción del activo digital y se defendió de las acusaciones del arco opositor
![Milei habló de su relación](https://www.infobae.com/resizer/v2/5MQCS7HDLNA2LM4FUIYESHWO6M.jpg?auth=b45564afeb2c242ec932721788f25d7e5422b7342852ff2a74e131c17c83e03f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los pedidos de juicio político por $LIBRA llegan a Diputados con la comisión acéfala y tensiones cruzadas
Unión por la Patria y diputados provinciales presentaron proyectos para juzgar si Milei incumplió con los deberes de funcionario público. Democracia, UCR y CC piden una comisión que lo investigue
![Los pedidos de juicio político](https://www.infobae.com/resizer/v2/HDTEUVNKKBCHJN6MNJINZIL34U.jpg?auth=6206ababa1a08ef762344287cd41df13c6930cce95a066a86a2121cd39760374&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El abogado que denunció a Milei en Estados Unidos estuvo detenido por extorsión en 2011
Se trata de Mariano Adalberto Moyano Rodríguez. La detención ocurrió en Paraguay acusado de participar de una extorsión por 70 millones de dólares a una empresaria ganadera
![El abogado que denunció a](https://www.infobae.com/resizer/v2/TJZ2KUDUTVGJRHTMQKTQK4K3NA.jpg?auth=cc0d6c26b9506b5586e251039226749c275b37a632a275adb5f90bc8723e60cf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)