Así será el cruce de preguntas en el segundo debate presidencial 2023, turno por turno

Se conoció el orden en que los candidatos interpelarán a sus oponentes en el encuentro este domingo en la Facultad de Derecho de la UBA

Guardar
En el bloque de preguntas
En el bloque de preguntas cruzadas, los candidatos a presidente se enfrentarán cara a cara

Los candidatos a presidente volverán a enfrentarse este domingo 8 de octubre desde las 21 en el segundo debate presidencial antes de las elecciones 2023. El encuentro se desarrollará en la Facultad de Derecho de la UBA en CABA, y contará con la moderación de los periodistas Mariana Verón, Marcelo Bonelli, Sergio Roulier y Soledad Larghi.

Los temas de este segundo debate presidencial serán “Seguridad”, “Trabajo y producción” y “Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del Ambiente”. Cada candidato contará con un minuto de apertura, y luego todos los postulantes, Javier Milei, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman se irán turnando de acuerdo al orden preestablecido para intervenir 2 minutos sin interrupciones sobre cada tema. Asimismo, podrán utilizar el derecho a réplica en 5 oportunidades, al igual que durante el primer debate presidencial.

¿Cómo será el esquema del debate y quién comenzará cada bloque?

De acuerdo al sorteo realizado por autoridades de la CNE, la ubicación de los candidatos sobre el escenario será, de izquierda a derecha: Juan Schiaretti, Patricia Bullrich, Javier Milei, Myriam Bregman y Sergio Massa. En tanto, el bloque de apertura será iniciado por Javier Milei. En esta sección, que durará en total 12 minutos, los candidatos tienen 1 minuto para presentarse.

En cuanto al bloque sobre Seguridad, durará en total 21 minutos y la primera en intervenir será Patricia Bullrich. Luego, en el bloque de Trabajo y Producción, que durará 22 minutos y 15 segundos aproximadamente, el primero en tener la palabra será Juan Schiaretti. Por otro lado, el último bloque temático, de Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente, durará 21 minutos y 15 segundos, y quien comenzará será Sergio Massa

Luego, vendrá el bloque de preguntas cruzadas, que durará 25 minutos y 10 segundos. Hay 4 rondas de preguntas cruzadas, que, a su vez, tienen 5 turnos. De esta manera, todos los candidatos podrán hacerle una pregunta a cada uno de sus oponentes. Según el reglamento, las preguntas no pueden durar más de 15 segundos y las respuestas, más de 45.

El bloque de preguntas cruzadas en el primer debate presidencia fue iniciado por Patricia Bullrich y respondió Juan Schiaretti

Por último, el cierre de 1 minuto comenzará con la intervención de Myriam Bregman, y el último en exponer será Sergio Massa.

¿Cómo será el bloque de preguntas cruzadas del segundo debate presidencial 2023?

La Cámara Nacional Electoral difundió cómo será el orden del bloque de preguntas cruzadas. Recordemos que en esta sección, todos los candidatos le preguntan a todos sus oponentes, y todos responden. Según el reglamento, cada pregunta puede durar 15 segundos, y las respuestas solo pueden tener una duración de 45 segundos. Las preguntas son individuales, por lo tanto las preguntas serán distintas y específicas. Si un candidato se excede en el tiempo, el control le apagará el micrófono, y en esta sección, no está permitido el derecho a réplica.

Esquema de orden de participación
Esquema de orden de participación del segundo debate presidencial, donde A es Myriam Bregman; B es Javier Milei; C es Sergio Massa, D es Patricia Bullrich; y E es Juan Schiaretti

A continuación, el orden del bloque de preguntas cruzadas, ronda por ronda:

Primera ronda

  • Patricia Bullrich pregunta a Javier Milei
  • Juan Schiaretti pregunta a Patricia Bullrich
  • Sergio Massa pregunta a Myriam Bregman
  • Javier Milei pregunta a Sergio Massa
  • Myriam Bregman pregunta a Juan Schiaretti

Segunda ronda

  • Sergio Massa le pregunta a Javier Milei
  • Juan Schiaretti le pregunta Sergio Massa
  • Javier Milei le pregunta a Myriam Bregman
  • Patricia Bullrich le pregunta a Juan Schiaretti
  • Myriam bregman le pregunta a Patricia Bullrich

Tercera ronda

  • Javier Milei le pregunta a Juan Schiaretti
  • Sergio Massa le pregunta a Patricia Bullrich
  • Juan Schiaretti le pregunta a Myriam Bregman
  • Patricia Bullrich le pregunta a Sergio Massa
  • Myriam Bregman le pregunta a Javier Milei

Cuarta ronda

  • Patricia Bullrich le pregunta a Myriam Bregman
  • Sergio Massa le pregunta a Juan Schiaretti
  • Javier Milei le pregunta a Patricia Bullrich
  • Myriam Bregman le pregunta a Sergio Massa
  • Juan Schiaretti le pregunta a Javier Milei

Una vez finalizado este bloque, los candidatos deberán realizar su minuto de cierre. El orden será el siguiente: Myriam Bregman, Javier Milei, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Sergio Massa.

¿Cómo ver en vivo el segundo debate presidencial 2023?

Infobae transmitirá en vivo el
Infobae transmitirá en vivo el segundo debate presidencial 2023 con analistas de primer nivel: Diego Iglesias, Mariana Eva Pérez y Eugenia Mitchelstein

La producción audiovisual estará a cargo de la Cámara Argentina de Productores Independientes de Televisión (CAPIT). Por otra parte, durante la transmisión se suspenderá la publicidad electoral en los servicios de comunicación audiovisual, y los anuncios públicos de los actos de gobierno nacional, provincial y municipal.

El debate del domingo 8 de octubre será transmitidos en vivo por la Televisión Pública (TVP), a las 21 y con la posibilidad de retransmisión por otros canales, emisoras y sitios web de todo el país. Al igual que el domingo pasado, vas a poder seguir el debate en vivo por Infobae, con una cobertura exclusiva en vivo con analistas de primer nivel y todos los detalles del minuto a minuto.

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de