
Tras las PASO del 13 de agosto, las elecciones generales 2023 tendrán lugar el próximo 22 de octubre. En esa ocasión se votará presidente, vicepresidente, 43 representantes para el Parlasur, 130 diputados y 24 senadores para el Congreso de la Nación. Participar de los comicios es obligatorio para todos los ciudadanos entre 18 y 70 años, y quienes no acudan a las urnas sufrirán sanciones económicas.
En Córdoba, al igual que en otras 17 provincias, los comicios locales se desarrollaron de forma desdoblada de las elecciones nacionales. La provincia del centro del país fue a las urnas el pasado 25 de junio para elegir gobernador, vice, legisladores provinciales y autoridades municipales.
Asimismo, los electores de Córdoba volvieron a las urnas junto al resto del país el 13 de agosto en las PASO, para participar en las primarias y definir los candidatos a presidente, vice, representantes del Parlasur y 9 bancas de diputados en el Congreso de la Nación. Cabe señalar que, en la provincia hay 3.065.088 personas habilitadas para votar, que representan el 8,6% del padrón a nivel nacional.
Los diputados de Córdoba que finalizan sus mandatos en la Cámara Baja en diciembre de 2023 son Marcos Gustavo Carasso, Soher El Sukaria, Gabriela Beatriz Estevez, Eduardo Fernández, Carlos Mario Gutiérrez, Leonor María Martínez Villada, Mario Raúl Negri, Víctor Hugo Romero y Adriana Noemí Ruarte.

Dónde voto en Córdoba y cómo consultar el padrón electoral
Para saber dónde votar en Córdoba se puede consultar el sitio web habilitado por la Junta Electoral Nacional. Allí, se deben ingresar el número de DNI, el distrito y el género, e ingresar un código de seguridad.
También puede consultar el padrón electoral aquí:
¿Cuál fue el resultado de las elecciones provinciales en Córdoba?
Los resultados de los comicios en Córdoba dejaron a Martín Llaryora de Hacemos Unidos por Córdoba como el ganador y futuro gobernador, con el 44,9% de los votos. En segundo lugar quedó Luis Juez, de Juntos por el Cambio, con el 41,82% de los votos.
En tercer lugar se ubicó Aurelio García Elorrio, de Encuentro Vecinal Córdoba, con el 3,1%. La Libertad Avanza en Córdoba obtuvo el 2,6% con Agustín Spaccesi, y el Frente de Izquierda 2,4% con Liliana Olivero.

¿Cuál fue el resultado de las PASO nacionales en Córdoba?
En las PASO del 13 de octubre, Javier Milei fue el candidato más votado con 33,6% de los votos. En segundo lugar se ubicó Juan Schiaretti, con el 27,5%; en tercer lugar quedó Patricia Bullrich, con el 18,7%, quien, junto a Horacio Rodríguez Larreta, llevaron a que Juntos por el Cambio obtenga el 25,1% de los votos.
<br/>
¿Puedo votar en las elecciones del 22 de octubre si no voté en las PASO en Córdoba?
Sí, participar de las elecciones es una obligación y un derecho, por lo tanto, quienes no hayan asistido a las urnas el 13 de agosto durante las primarias, sí pueden votar el 22 de octubre, siempre y cuando figuren en el padrón electoral y presenten un documento cívico que acredite su identidad.
¿Cuáles son los documentos válidos para votar en las elecciones 2023?
De acuerdo a la información brindada por la Cámara Nacional Electoral, los documentos válidos para votar son los siguientes:
Los documentos válidos para votar son:
- Libreta de enrolamiento/libreta cívica
- DNI libreta verde
- DNI libreta celeste
- Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda “No válido para votar”.
- DNI tarjeta
No se permitirá el uso del DNI en el celular ni de un documento cuyo ejemplar sea anterior al que figura en el padrón electoral, aunque sí los electores podrán sufragar si presentan una versión posterior al documento registrado en la nómina oficial.
¿Quiénes son los candidatos a presidente en las elecciones 2023?

Los candidatos a presidente en las elecciones 2023 son:
- Javier Milei (La Libertad Avanza)
- Sergio Massa (Union por la Patria)
- Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio)
- Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País)
- Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores)
Todos los candidatos participaron del primer debate presidencial 2023, que se realizó el 1 de octubre en Santiago del Estero. El domingo próximo, deberán volver a enfrentarse de cara al electorado en la Facultad de Derecho de la UBA desde las 21h.
¿Cómo quedó el mapa electoral de las provincias tras las elecciones locales?
Sin contar los distritos donde aún tiene que haber elecciones locales, Juntos por el Cambio gobernará hasta el momento 8 provincias: Mendoza (Cornejo), Jujuy (Gerardo Morales), Corrientes (Gustavo Valdés), Chaco (Leandro Zdero), Chubut (Ignacio Torres), Santa Fe (Maximiliano Pullaro), San Juan (Marcelo Orrego) y San Luis (Claudio Poggi). En las PASO de CABA se impuso Jorge Macri, y en Entre Ríos lo hizo Rogelio Frigerio.
Mientras tanto, Unión por la Patria y el peronismo, que achica su poder territorial, gobernará hasta el momento 7 provincias: Tierra del Fuego (Gustavo Melella), Tucumán (Osvaldo Jaldo), La Pampa (Sergio Ziliotto), Formosa (Gildo Insfran), Salta (Gustavo Sáenz), La Rioja (Ricardo Quintela) y Santiago del Estero (Gerardo Zamora). En las PASO de Buenos Aires se impuso Axel Kicillof y en Catamarca se impuso Raúl Jalil, ambos gobernadores que buscan la reelección.
Últimas Noticias
En un clima de incertidumbre, la camporista Stefanía Cora asumiría en lugar de Edgardo Kueider en el Senado
Una cautelar interpuesta por el ex senador mantiene en vilo qué pasará en la Cámara Alta con temas trascendentes como el pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema, Ficha Limpia y la suspensión de las PASO

Oficializaron la designación de Fernando Brom como subsecretario de Ambiente
Luego de que se confirmara la renuncia de Ana Lamas, el ex vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) fue convocado por Daniel Scioli

Kicillof se ata al Senado para resolver el cronograma electoral y decidió frenar los actos políticos
La falta de certezas en el Congreso Nacional alcanza al peronismo bonaerense y a toda la oposición. El gobernador peronista responsabilizó a Milei de los cambios en la manera de votar
Los gobernadores dialoguistas optaron por el silencio y la cautela frente a la polémica de Milei con $LIBRA
Los mandatarios peronistas que tienen diálogo fluido con la Casa Rosada evitaron pronunciarse sobre la situación en la que quedó envuelta el Presidente

La alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO también peligra en la provincia de Buenos Aires
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, promueve la idea de ir a las legislativas con lista propia. En el partido fundado por Mauricio Macri insisten con sentarse a negociar en una mesa que todavía no se armó
