La votación para la Ciudad de Buenos Aires se encamina a su formato tradicional. Después de la suspensión del uso de la boleta electrónica (BUE) en las elecciones del próximo 22 octubre, el Instituto de Gestión Electoral (IGE) porteño difundió una novedad para el día de concurrencia a las urnas: todas las categorías se introducirán en el mismo sobre durante el día de los comicios.
Luego de la experiencia fallida en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que tuvieron lugar el 13 de agosto, en el distrito capitalino tendrá apenas un sutil cambio en comparación a las otras provincias que votarán de manera concurrente sus cargos nacionales y provinciales. Los votantes encontrarán las boletas para la categoría de presidente de la Nación y otra para Jefe de Gobierno porteño en lugares enfrentados detrás del biombo que funciona como cuarto oscuro.
Ambas papeletas, luego, deberán colocarse en el mismo sobre y depositarse en una única urna, según dio a conocer el IGE a través de un video explicativo oficial.
Esta modificación se conoce luego de la decisión de abandonar el sistema BUE, que tuvo serias dificultades a raíz de que muchas de las máquinas utilizadas durante las PASO experimentaron fallas técnicas. En conjunto, la elección desdoblada pero concurrente derivó en largas demoras y colas en las mesas de votación, y la necesidad de extender el horario de votación en algunas escuelas.
Los problemas identificados provocaron un fuerte malestar entre los ciudadanos, partidos políticos y las autoridades electorales, lo que conllevó a una revisión de todo el proceso de votación. La jueza con competencia electoral, María Servini, cuestionó con dureza la metodología adoptada por el gobierno porteño. Pocos días de celebrarse las primarias, la magistrada dejó sin efecto el acuerdo con las autoridades de la ciudad de Buenos Aires para de la boleta electrónica e al Ejecutivo porteño, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, a “reconsiderar su ingeniería electoral, dejando de lado las cuestiones políticas, y diseñando un sistema pensado en facilitar a las personas el ejercicio del derecho al sufragio”.
![En la próxima elección del](https://www.infobae.com/resizer/v2/QRI2OEPOQ5H7TLBCOIENLSWR5M.jpg?auth=c67113013c38620287e84cd79d8cce0afcd885a2f742a0c5a79984939f5de495&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con la marcha atrás del sistema BUE, las elecciones seguirán siendo simultáneas pero ya no concurrentes. Es decir se votarán cargos nacionales y locales el mismo día y con el mismo sistema electoral con el tradicional sistema de votación clásico con boletas partidarias sábana. Además, al no ser concurrentes, los comicios se regirán por el Código Nacional Electoral, por lo que no resulta obligatoria la utilización de la Boleta Única de Papel como establece la normativa porteña.
Con este cambio, las boletas de los candidatos a jefe de Gobierno, a la Legislatura porteña y Juntas comunales estarán a la vista de manera diferenciada de las nacionales. Ambas categorías no estarán juntas, con el fin de identificar claramente la oferta electoral que corresponde a cada competencia. Las cuatro fuerzas políticas que llegaron a la instancia de elecciones generales para la Ciudad de Buenos Aires son las encabezadas por Jorge Macri (PRO-Juntos por el Cambio), Leandro Santoro (Unión por la Patria), Ramiro Marra (La Libertad Avanza) y Vanina Biasi (Frente de Izquierda).
Si bien ya estaba definido que se utilizarían dos boletas de papel separadas -una para Presidente y otra para Jefe de Gobierno- todavía faltaba definir si los sufragios serían depositados en urnas distintas. Finalmente, la cuestión terminó zanjada.
El debate de los comuneros
Mientras tanto, el cronograma de la campaña electoral en la Ciudad mantiene su esquema previsto. Después del debate de candidatos a jefe de Gobierno y el de los primeros candidatos a legisladores, esta semana y hasta el viernes 6 continúa la discusión de los primeros postulantes a las 15 Juntas Comunales, que renovarán en diciembre los siete escaños de estos cuerpos barriales.
Los debates de los comunes se harán sin presencia de público y en el estudio televisivo ubicado en calle Esparza 39. Tendrá dos ejes: Uno es “Descentralización, competencias concurrentes y políticas especiales”; el otro es “Obras y mantenimiento comunal, espacios verdes, participación y servicios a la comunidad”.
El cronograma de las emisiones
Comunas 1, 2 y 3: Lunes 02/10 a las 14h./15:30 h./17 h.
Comunas 4, 5 y 6: Martes 03/10 a las 14h./15:30 h./17 h.
Comunas 7, 8 y 9: Miércoles 04/10 a las 14h./15:30 h./17 h.
Comunas 10, 11, 12: Jueves 05/10 a las 14h./15:30 h./17 h.
Comunas 13, 14 y 15: Viernes 06/10 a las 14h./15:30 h./17 h.
Últimas Noticias
Más repercusiones: cómo es la cobertura de la prensa del mundo de la fallida cripto $LIBRA promocionada por Milei
Medios de la región, Estados Unidos y Europa siguen de cerca la controversia generada por la memecoin, que se desplomó un 90 % en su valor horas después de su lanzamiento
![Más repercusiones: cómo es la](https://www.infobae.com/resizer/v2/KVAMIYQ2GJHJ5K2A3L4X3SLXXQ.jpg?auth=73135f52ee12988e5027153177dcb14e035c8c8ddde69287c926daaed3ba4640&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cronología de la fallida promoción de la criptomoneda $LIBRA: del tuit de Javier Milei a lo que podría pasar en el Congreso
Tras un posteo del presidente, el token multiplicó exponencialmente su valor y luego se derrumbó, lo que dejó a decenas de miles de damnificados. Desde el Congreso buscarán el juicio político y conformar comisiones investigadoras. El Gobierno aseguró que se autoinvestigará, mientras la noticia dio vuelta al mundo y se espera la reacción de los mercados el lunes
![Cronología de la fallida promoción](https://www.infobae.com/resizer/v2/FTB7VKYCZRDZPGWXHQ4CYM6D5A.jpg?auth=3812a7dfc4a2bfd129a4c5041730504eb258280fd5b747107e303e9fcb0f4f4d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”
El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA
![El caso de la criptomoneda](https://www.infobae.com/resizer/v2/5FWIIQJNTBFGBPALYUYVACTBNM.jpg?auth=6f424aa5f18890791a266eef830ef28fa5d318a783df81bc90ab7cb3dab4dc61&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”
Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea
![Desde el PRO rechazan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/WEDBLRUJSRGQZKT4N34JVSZVVE.jpg?auth=f97828c3d6bc922e55f8eadb556658215ebcdc574c489840d5da91b97f4d4de7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)