Dónde voto en CABA: cómo consultar el padrón para las elecciones en la Ciudad

Este domingo habrá elecciones locales en sintonía con las nacionales. Cuáles son los datos necesarios para emitir el voto y de qué forma consultar el padrón para extranjeros

Guardar
Los electores de CABA ya
Los electores de CABA ya pueden consultar el padrón electoral para saber dónde votar el 22 de octubre (Télam)

El próximo 22 de octubre, se llevarán a cabo las elecciones generales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), coincidiendo con la jornada en la que los ciudadanos también deberán acudir a las urnas para elegir a sus candidatos a presidente, vicepresidente y diputados nacionales.

A diferencia de lo que ocurrió en las PASO, y debido a las dificultades que surgieron con la votación simultánea mediante boleta electrónica, este domingo los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires deberán emitir sus votos utilizando el método tradicional de boleta de papel. En este contexto, se espera que los porteños elijan a sus representantes locales, entre los cuales se encuentran el Jefe de Gobierno, el Vicejefe, legisladores y comuneros.

Los candidatos a suceder a Horacio Rodríguez Larreta como jefe de Gobierno que se presentarán este domingo son Jorge Macri (Juntos por el Cambio), Leandro Santoro (Unión por la Patria), Ramiro Marra (La Libertad Avanza) y Vanina Biasi (Frente de Izquierda).

Los candidatos porteños: Jorge Macri,
Los candidatos porteños: Jorge Macri, Leandro Santoro, Ramiro Marra y Vanina Biasi.

Cabe destacar que los candidatos a los cargos locales de CABA son aquellos que previamente ganaron en las internas de sus respectivos partidos y lograron superar el umbral del 1,5% de los votos. Por lo tanto, están habilitados para participar en las elecciones generales.

¿Quiénes pueden votar en las elecciones en CABA?

Según el Código Electoral de CABA, sancionado en 2018, son electores los argentinos nativos y por opción desde los 16 años de edad, los argentinos naturalizados desde los 18 y los extranjeros desde los 16 años que cumplan con los requisitos del Código, cuenten con domicilio en la Ciudad y no estén alcanzados por las inhabilitaciones previstas en la normativa vigente.

Esto quiere decir que en CABA los extranjeros pueden participar de las elecciones para cargos locales, siempre que cumplan los siguientes requisitos:

- Tener DNI con residencia permanente.

- Tener DNI de extranjero con domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

- Ser mayor de 16 años a la fecha de la elección general.

- No estar inhabilitado o inhabilitada para poder votar.

Padrón electoral: cómo consultar dónde voto en CABA

Para poder saber dónde votar en CABA, se puede consultar el padrón electoral de forma online en el sitio web habilitado por la Cámara Nacional Electoral.

Primero, se debe ingresar el número de DNI, el género y el distrito donde se vota. Luego, el elector podrá obtener los datos necesarios para el momento del sufragio, como la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y de orden.

También puede consultar el padrón electoral de CABA para las elecciones 2023 aquí.

En tanto, para consultar el padrón electoral de extranjeros, que pueden participar solamente en los comicios locales según el Código Electoral de la Ciudad de Buenos Aires, se puede ingresar en el sitio web del Tribunal Superior de Justicia de CABA, o consultarlo aquí.

Los documentos válidos para emitir el sufragio son la libreta Cívica; libreta de Enrolamiento; DNI verde; DNI celeste y DNI tarjeta. Es necesario votar con el documento cívico que figura en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo. Si se concurre a votar con un documento anterior al que consta en el padrón, no se podrá emitir el voto. En tanto, es importante señalar que el DNI en el celular no es válido para presentar en las urnas.

¿Qué se vota en las elecciones en CABA?

En los próximos comicios, los cargos que se renuevan en la Ciudad son lo de jefe y vicejefe de Gobierno, 30 legisladores y a los 105 miembros de las 15 juntas comunales.

Además, la Ciudad también debe renovar bancas en la Cámara Baja del Congreso de la Nación, y deberá elegir en los comicios nacionales, además de los candidatos a presidente, vicepresidente y representantes al Parlasur, 12 diputados nacionales.

¿Cómo se votará en las elecciones en CABA?

Luego de la polémica surgida por las complicaciones con la Boleta Única Electrónica, se determinó que no habrá boleta electrónica en estas elecciones simultáneas del domingo 22 de octubre, de 8 a 18 hs.

De modo que se determinó que las listas para las categorías nacionales y para los cargos porteños estarán por separado, pero, a diferencia de las PASO, se colocarán en un solo sobre y en una misma urna.

La disposición de boletas tendrá por un lado a los candidatos nacionales, y por el otro, a las autoridades locales.

¿En qué caso habrá balotaje en CABA?

CABA es uno de los 4 distritos donde existe una segunda vuelta electoral. De acuerdo a la Constitución porteña, para poder resultar ganador en la categoría de jefe de Gobierno porteño, es necesario obtener la mayoría absoluta de los votos. Si esto no sucede, habrá segunda vuelta en la Ciudad.

“Si en la primera elección ninguna fórmula obtuviera mayoría absoluta de los votos emitidos, con exclusión de los votos en blanco y nulos, se convoca al comicio definitivo, del que participarán las dos fórmulas más votadas, que se realiza dentro de los treinta días de efectuada la primera votación”, establece el artículo 96 de la Constitución de CABA.

Es importante destacar que, desde que se estableció este punto en la Constitución, ningún candidato ganó en primera vuelta.

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de