Alfredo Cornejo, de un pueblo recóndito a la cima del poder: quién es el gobernador electo de Mendoza

El senador nacional se convirtió en el primer dirigente de la democracia que gobernará por segunda vez su provincia. El triunfo afianza su peso político en la UCR. Cómo piensa y qué proyecto político tiene

Guardar

Nuevo

Alfredo Cornejo
Alfredo Cornejo

(Enviado especial a Mendoza) Eugenio Bustos es uno de esos pueblos del interior de Argentina en los que se escucha el silencio. Tiene cerca de 6000 habitantes y está ubicado en el departamento de San Carlos en Mendoza, a 100 kilómetros de la ciudad capital. Y ahí nació y creció Alfredo Cornejo, el dirigente que anoche ganó la elección y se convirtió en la primera persona que gobernará por segunda vez su provincia. Es un hombre de la política que se crio en un pequeño poblado de su tierra y construyó un camino ascendente hacia el poder no sólo mendocino sino también en la arena nacional.

Cornejo es un referente histórico del radicalismo mendocino. Licenciado en Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad de Cuyo, hizo una maestría en España, en Desarrollo Latinoamericano. Durante su paso por la universidad militó en la Franja Morada, extracción de la UCR en la política universitaria. Durante su etapa de formación desarrolló dos de sus pasiones, lo político y lo académico.

La facultad le ofreció a Cornejo un escenario que funcionó como ágora para desplegar su vocación política. Y lo cultivó en el más estricto sentido de la palabra praxis, porque se formó con los clásicos de la filosofía política, leyó a Platón, a Maquiavelo y a Sartori. Y a la par, construyó lazos políticos que le permitieron ganarse un espacio en la militancia universitaria dentro de la Franja. Como académico, fue docente por más de una década de materias vinculadas a la Ciencia Política y la administración pública.

El gobernador electo junto a Patricia Bullrich y Hebe Casado
El gobernador electo junto a Patricia Bullrich y Hebe Casado

En la juventud abandonó su pueblo, pero no sus sueños. A los 18 se instaló en Godoy Cruz, con el objetivo de estudiar, y abrazó esa ciudad para siempre. Lleva 41 años con residencia en ese lugar e, incluso, es hincha del club homónimo. A los 29 años asumió su primer cargo público. Era 1991 cuando Cornejo fue designado secretario de gobierno de uno de los departamentos más grandes de Mendoza.

Cornejo mantuvo activa su militancia y articulación dentro del radicalismo mendocino. Con esa impronta dio el salto a la política provincial, cuando en 2005, durante la gobernación de Julio Cobos, se desempeñó como ministro de Gobierno y luego de Seguridad y Justicia. Entre el 2007 y el 2015 fue intendente de Godoy Cruz. En la administración municipal profundizó su conocimiento de la gestión. Esa experiencia le dio impulso para candidatearse por primera vez como gobernador en las elecciones del 2015. Ganó la gobernación provincial y dio paso a una etapa nueva en la política local. Sucedió al peronista Francisco “Paco” Pérez y su triunfo implicó el regreso del radicalismo al poder de Mendoza.

Cornejo también tiene una faceta parlamentaria en la política. De 2005 a 2007 y entre 2019 y 2021 fue diputado nacional. En tanto que desde 2021 ejerce como senador nacional en representación de los mendocinos.

A nivel orgánico, siempre fue un actor de peso en la UCR. Presidió el partido entre 2017 y 2021 y se consolidó como uno de los líderes del radicalismo a nivel nacional, disputando el poder partidario con dirigentes como Gerardo Morales, con quien mantiene una relación tensa y distante, sus coterráneos Ernesto Sanz y Julio Cobos o el correntino Gustavo Valdés.

Alfredo Cornejo jugando al fútbol, una de sus pasiones
Alfredo Cornejo jugando al fútbol, una de sus pasiones

Con la victoria de anoche, Cornejo intentará tomar nuevamente las riendas del radicalismo y buscará disputar centralidad política en Juntos por el Cambio (JxC). Es uno de los dirigentes provinciales con más presencia nacional. De hecho, su nombre sonó en más de una ocasión como candidato a presidente. El propio senador nacional ha manifestado públicamente su voluntad presidencial.

Durante los años que presidió la UCR nacional, forjó un vínculo político y personal con Patricia Bullrich, candidata a Presidenta de JxC que anoche viajó a Mendoza para sumarse a los festejos. El acercamiento se dio porque la ex ministra de Seguridad ejercía la presidencia del PRO y ambos articulaban políticamente al interior de la coalición.

Con Rodolfo Suárez, gobernador actual de Mendoza
Con Rodolfo Suárez, gobernador actual de Mendoza

Cornejo se convirtió, acaso, en el dirigente del radicalismo nacional de mayor confianza de Bullrich. Hasta principios de 2023, el senador de la UCR sonaba como el compañero de fórmula presidencial de la ex ministra de Seguridad. De hecho, era la idea original del bullrichismo y se truncó cuando la situación política de su espacio en Mendoza se tensionó, por la aspiración de Omar De Marchi para disputar la gobernación. Eso decantó en la decisión de Cornejo de volver a su provincia para competir en la elección local. Y lo logró, otra vez. Es una cucarda que le da impulso para disputar la conducción del Comité nacional y ganar peso en la toma de decisiones en JxC.

El hombre de Eugenio Bustos, ese pueblo recóndito en el medio del Cuyo, consolidó anoche su liderazgo político en Mendoza y volverá a sentarse en el Sillón de San Martín, la cima del poder provincial.

Guardar

Nuevo