Javier Milei explicó cómo serían los salarios si logra avanzar con la dolarización

“El reacomodamiento de los precios va a favorecer a la gente que menos tiene”, aseguró el candidato a presidente y aclaró: “Vas a ir a una fuerte reducción de la pobreza”

Guardar
El candidato de La Libertad
El candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei (Foto: Adrián Escandar)

El candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, explicó cómo serían los salarios en términos reales si logra avanzar con la dolarización, en el caso de ganar las elecciones y llegar a la Presidencia.

Una de las principales reformas que el líder libertario plantea es cerrar el Banco Central, eliminar el peso y dolarizar la economía argentina, algo que haría “a precio de mercado”, según precisó a principios de mes en el Latam Economic Forum.

Sin embargo, no detalló cómo esto impactaría en los salarios de los trabajadores. En ese sentido, al ser consultado por Alejandro Fantino al aire de Radio Neura, Milei comenzó explicando: “Si vos tenés que computar tu salario en dólares, lo hacés por 740″.

Con este tipo de cambio, planteó: “Si vos hoy ganaras 740 mil pesos, ganarías mil dólares”, por lo que se le repreguntó “si una persona gana 350 mil pesos, ganaría 500 dólares”, a lo que el líder libertario respondió: “Sí, ganaría la mitad”.

Al respecto, indicó que “el día que dolarizás tenés los precios desacomodados”, pero especificó que, al fijar el tipo de cambio, los precios se modificarían de la siguiente manera: “El dólar ya no subiría, el valor de los transables (bienes importables o exportables) no aumentarían, los mayoristas van a subir menos y después vienen los minoristas, que ya venían subiendo, pero van a hacerlo más que los mayoristas”.

Javier Milei impulsa el "plan
Javier Milei impulsa el "plan motosierra", que consiste en hacer varios recortes en la estructura estatal (Foto: AP/Natacha Pisarenko)

“¿Quiénes siguen en la cola? Los salarios, bueno, son los que más van a subir porque van a quedar todos equiparados por decirlo de alguna manera”, profundizó. En consecuencia, proyectó que, en caso de avanzar con sus propuestas, “el salario en dólares va a volar” y continuó: “Como el precio de los alimentos está determinado en dólares, tu salario en términos de alimentos, va a volar más todavía. En consecuencia, vas a ir a una fuerte reducción de la indigencia y una fuerte reducción de la pobreza, es decir, el reacomodamiento de los precios va a favorecer a la gente que menos tiene”.

Asimismo, aseguró que, en este contexto, “va a haber créditos” que se van a poder pagar en dólares, “con tasas nominales bajas”. “Vas a tener créditos hipotecarios a 50 años y vas a poder comprarte un auto de taquito porque deja de estar distorsionada la tasa de interés”, aclaró.

Con respecto a la situación actual de los salarios, Milei señaló que “van detrás de la aceleración inflacionaria”, lo que hace que “el 30 por ciento de los trabajadores formales sean pobres”. “La inflación sigue subiendo y el salario real se te va pulverizando”, analizó.

En este contexto, el candidato libertario reiteró que, desde su punto de vista, “los salarios en dólares van a volar por las nubes”. “Si nosotros dolarizamos, el impacto va a ser tan fuerte en términos reales, como pasó con la Convertibilidad, que en las elecciones de medio término nosotros arrasamos”, proyectó.

El líder libertario pretende dolarizar
El líder libertario pretende dolarizar al valor del mercado (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)

Luego de convertirse en el candidato más votado en las PASO, el líder libertario se reunió con el Fondo Monetario Internacional (FMI), encuentro en el que enumeró sus propuestas, dentro de las que se encuentran una reforma del Estado, la modernización de las leyes laborales, promoción de una reforma monetaria y la reducción de gastos, además de la unificación del tipo de cambio. Sin embargo, para avanzar con estas iniciativas, necesita la aprobación del Congreso.

Antes de los comicios, adelantó que pretendía someter a un plebiscito a muchos de sus proyectos para evitar la negativa del Poder Legislativo, pero tras conocer el panorama electoral se mostró optimista y afirmó que, en un eventual mandato y con una buena elección de medio término, su partido “va a hacer todas las reformas liberales” que promueve.

A diferencia de la postura de Milei, muchos economistas creen que la dolarización sería una medida desacertada. En ese sentido, hace tan solo una semana, un amplio grupo de especialistas en la materia, tales como Broda, Delgado, Dal Poggeto, Frenkel, González Fraga, Gerchunoff, Kiguel, Kosacoff, Llach, Machinea, Marx, Navajas, explicaron que optar por la divisa estadounidense llevaría a una fuerte caída del ingreso, puesto que tomar un tipo de cambio elevado provocaría, con el solo anuncio de avanzar en esta dirección, un salto inflacionario. “Provocar un estallido (hiper)inflacionario no parece un comienzo muy auspicioso para ‘estabilizar’ la economía”, aseguraron.

Últimas Noticias

La estrategia que diseña el Gobierno en las dos provincias clave que eligen gobernador

Corrientes y Santiago del Estero disputarán el máximo cargo ejecutivo de sus distritos. La Libertad Avanza tiene un armado reciente, pero con realidades diferentes. La rosca por las bancas nacionales

La estrategia que diseña el

El peronismo analiza usar listas colectoras en la provincia de Buenos Aires para evitar la ruptura total

Actualmente, la chance está vetada por un decreto de Macri al que adhirió Vidal cuando era gobernadora. La posibilidad de varias listas locales es una herramienta para garantizar la competencia sin una interna feroz. Kicillof debería firmar un decreto para establecerlas

El peronismo analiza usar listas

Tras el pico de 2024, en el primer trimestre de este año cayeron 30% los nuevos beneficiarios del seguro de desempleo

Es en relación al mismo período del año pasado, según los datos de la ANSES analizados por Infobae. La prestación se otorga a trabajadores del sector privado en relación de dependencia o de la construcción, por un período que va de los 2 a los 12 meses

Tras el pico de 2024,

El Congreso entra en modo campaña y sus principales referentes se concentran en la disputa electoral

La Cámara de Diputados registra desde hace varias semanas una caída en la actividad legislativa que pone en evidencia a una dirigencia absorbida por disputas internas y enfocada en consolidar poder territorial

El Congreso entra en modo

Causa seguros: más de 40 teléfonos todavía no se lograron abrir pero aparecieron nuevas líneas de investigación

Desde que comenzó la causa se secuestraron más de 100 aparatos. Entre los celulares que siguen bloqueados se destaca el de Daniel Rodríguez, un hombre de máxima confianza del ex presidente

Causa seguros: más de 40