La Coalición Cívica recibe a Bullrich y Juntos por el Cambio busca una nueva foto de unidad de cara octubre

Elisa Carrió no asistirá al encuentro pero dio su bendición para la cumbre con la candidata a Presidenta. El sector que apoyó Horacio Rodríguez Larreta en las PASO mostrará su respaldo a la vencedora de la interna

Guardar
Elisa Carrió y Patricia Bullrich
Elisa Carrió y Patricia Bullrich (Imagen ilustrativa)

Los dirigentes de la Coalición Cívica serán los anfitriones del cónclave al que fue invitada la candidata a Presidenta por Juntos por el Cambio Patricia Bullrich. El encuentro se concretará hoy por la mañana en la del Instituto Hannah Arendt y la intención de la dirigencia del partido de Lilita Carrió es la de despejar dudas sobre el alineamiento de este sector, teniendo en cuenta que en la interna se habían encolumnado detrás de Horacio Rodríguez Larreta.

La fundadora del partido y socia de Juntos por el Cambio, Elisa Lilita Carrió no asistirá al encuentro porque aún se encuentra trabajando en mejorar su estado de salud, sin embargo bajó la orden: no tiene que quedar dudas del apoyo a la candidata del PRO, vencedora de la interna frente a Horacio Rodríguez Larreta en las PASO.

El encuentro, programado para las 9.30 de la mañana, será con el formato de desayuno de trabajo. Sin la presencia de prensa dentro del edificio, los “lilitos” tendrán su primera foto luego de las PASO y también después de las palabras de Carrió que señalaban que se oponía al modelo de Bullrich porque eso significaba que iban “por un ajuste brutal contra la clase media”.

(Archivo/Luciano González)
(Archivo/Luciano González)

Hoy, con Bullrich como ganadora de la interna en las PASO y con las listas de diputados —en las que la CC busca renovar varias bancas— “enganchadas” a la imagen de la candidata presidencial no hay espacio para ambivalencias y la CC-Ari dejará en claro el lugar en el que está posicionado.

El acompañamiento a Bullrich se definió en una instancia previa a nivel nacional: fue unas semanas antes de este encuentro y con el auspicio de Maximiliano Ferraro —Presidente Coalición Cívica ARI—. Luego se terminó de delinear con la pata porteña de la conducción en una reunión a cargo de la autoridad partidaria en la Ciudad: Claudio Cingolani —Presidente Coalición Cívica ARI CABA—, junto a Ferraro. También asistieron los candidatos a legisladores porteños Facundo del Gaiso y María Pace; los legisladores en funciones, Hernán Reyes, Cecilia Ferrero y Lucia Romano; además de la responsable de políticas sociales de la CC, Fernanda Reyes y el auditor Juan Calandri.

“Tenemos que acompañar a Patricia en octubre, la Argentina que deja atrás la degradación que provocó el kirchnerismo no puede encaminarse a la insensatez de la venta de órganos y la privatización de los recursos naturales”, exhortó la mesa ejecutiva de la CC de la Ciudad de Buenos Aires en un comunicado difundido hace una semana atrás.

Aunque la Coalición Cívica saldrá a militar la candidatura de Bullrich, Carrió no lo hará. La dirigente que renunció a su lugar en la lista para el Parlasur —iba segunda detrás de Luis Brandini— ya había anunciado que apoyaba a Bullrich pero que no haría campaña. Al igual que en su renuncia, alega que su estado de salud no le permite participar del trajín que significa salir a buscar votos.

Elisa Carrió junto a Patricia
Elisa Carrió junto a Patricia Bullrich (Archivo)

La realidad es que la ex diputada no se siente cómoda con el discurso que enarbola la ex presidenta del PRO y, aunque Mauricio Macri aclaró que su candidata es Bullrich y criticó a Javier Milei, no termina de confiar en que se haya cortado la relación entre el fundador del PRO y el libertario.

La Coalición Cívica busca encauzar la relación con la candidata a Presidenta. Carrió ya dijo en privado y en público que hay que apoyarla aunque también hace referencia a que ella está “en el centro”. Lo dice porque siente que la coalición que ayudó a conformar se mueve cada vez más a la derecha en busca de pelearle el electorado a los sectores libertarios.

Hoy habrá foto de unidad. Será una nueva imagen de intentará acoplarse al apoyo de Mauricio Macri hacia Patricia Bullrich. Juntos por el Cambio busca poner fin a las discrepancias internas para encarar los últimos 39 días que separan este desayuno de las elecciones del 22 de octubre.

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de