Sergio Massa apuntó contra la oposición por las propuestas en educación: “Están para el psiquiatra”

El Ministro de Economía encabezó la presentación de un proyecto de Ley de Financiamiento Educativo y cargó contra los que “quieren cobrar” el acceso a las escuelas. Reiteró la convocatoria a un gobierno de unidad a partir del 10 de diciembre

Guardar
Sergio Massa apuntó contra la oposición por las propuestas en educación

El ministro de Economía y candidato a presidente de la Nación por el oficialismo, Sergio Massa, apuntó contra de las propuestas de los aspirantes presidenciales de la oposición, al asegurar que “están para el psiquiatra” por sus ideas sobre la educación pública.

Se llenaron la boca durante años diciendo que a la pobreza se la combatía con educación. Y ahora resulta que para acceder a la educación quieren cobrar. Están para el psiquiatra aquellos que plantean que a la pobreza la vamos a combatir cobrándole el acceso a lo que los saca de la pobreza, a quienes están en la pobreza”, aseguró el funcionario nacional al encabezar en el Centro Cultural Kirchner (CCK), la presentación de un proyecto de Ley de Financiamiento Educativo para el fortalecimiento de la educación pública.

Sobre este tema, Massa agregó: “Sería bueno que, y no solo por este tema, sino por varios, nos propongamos también que en la Argentina el equilibrio, la prudencia y la responsabilidad sean valores que de alguna manera también se pongan en juego y se midan a la hora de elegir gobernante”.

El mensaje del Ministro pareció tener como destinatario al líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, que como propuesta educativa nacional apostaría por la aplicación de un sistema de vouchers que fue implementado en algunos países y que generó polémica en el sector, por los resultados que podría arrojar.

Sergio Massa, ministro de Economía
Sergio Massa, ministro de Economía y candidato a presidente de la Nación

Es por esto, que el aspirante a Jefe de Estado llamó al oficialismo a “defender en el congreso la nueva ley de financiamiento educativo, para que aquellos que quieren recortar en el sistema educativo, le digan en la cara a nuestros estudiantes y docentes, que eligieron el ajuste como un mecanismo para cerrar sus programas económicos”.

“Nosotros vamos a aumentar la inversión en el sistema educativo porque creemos que es la mejor inversión que puede hacer una sociedad”, sostuvo Massa en su discurso en el evento en el que anunció un proyecto que establece un aumento anual en el financiamiento educativo hasta alcanzar el 8 por ciento del PBI en 2030.

Asimismo, el titular de la cartera de Hacienda también realizó un llamado a diferentes sectores al entender que “existe la necesidad de convocar a un gobierno de unidad nacional a partir del 10 de diciembre”.

El ministro de Economía, Sergio
El ministro de Economía, Sergio Massa, participó del evento en el Centro Cultural Kirchner (CCK) junto al ministro de Educación, Jaime Perczyk, y al ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro

En su argumento para esta convocatoria, sostuvo que desde el Gobierno nacional creen que “alrededor de esta discusión hay valores en juego. Creemos en el valor de la educación pública, gratuita, de calidad, inclusiva y sobre todas las cosas federal. Tenemos que ver expresado nuestro sistema educativo a lo largo de todo nuestro territorio”.

“La inversión que hace el Estado en materia educativa le permite construir la mayor riqueza que puede tener una sociedad, que es la construcción del capital humano. Que es el valor, el talento y el intelecto de su población. Eso es en definitiva, lo que saca adelante a cualquier país”, explicó.

No obstante, Massa desafió a los sectores opositores a mejorar sus propuestas de inversión en diferentes sectores de la sociedad argentina. “Llegó el tiempo de que se caigan las caretas y de que los que se desvivían por la defensa en educación pongan el voto y muestren que están dispuestos a invertir. Los gobernantes hablamos con el presupuesto”, aseveró.

Sergio Massa convocó a
Sergio Massa convocó a "un gobierno de unidad nacional a partir del 10 de diciembre”.

En ese marco, hizo hincapié en las negociaciones que habitualmente mantiene el Gobierno nacional con los gremios docentes, que afecta al calendario escolar. “La idea de defender la calidad de lo público es central, para defender lo público. Sino tenemos los pibes con 190 días de clase porque los docentes y los políticos se pelean 90 días y los dejan sin clase, destruimos la credibilidad del sistema de educación pública. Ahí también tenemos que contar un principio de acuerdo”, manifestó.

Por último, y aprovechando la presencia de autoridades de diferentes establecimientos educativos, aprovechó para expresarles algunas propuestas. “Tenemos que animarnos a construir en el sistema universitario un régimen de carreras más cortas asociadas al proceso de la tecnología e industrialización con salida laboral”, añadió.

Guardar

Últimas Noticias

En plena tensión con el PRO, Karina Milei encabeza un acto de La Libertad Avanza en CABA

La secretaria general de la Presidencia convocó a militantes, dirigentes porteños y bonaerenses de cara a las elecciones del 2025
En plena tensión con el

A pesar del rechazo “K”, Río Negro aprobó el proyecto para prohibir candidaturas de condenados por delitos dolosos

La iniciativa fue aprobada en sesión extraordinaria. El gobernador Alberto Weretilneck celebró la aprobación y aseguró que “la ética y la transparencia no son opcionales”
A pesar del rechazo “K”,

El detrás de escena de la salida de Kravetz y la reestructuración política en CABA: el rol de Mauricio Macri

La designación del dirigente del PRO en Inteligencia generó ruido interno. El guiño de Jorge Macri a Patricia Bullrich. El nuevo rol de Néstor Grindetti. Un hombre cercano al ex presidente será el nuevo jefe de Gabinete porteño
El detrás de escena de

Los intendentes quieren un artículo en el Presupuesto para derogar la ley que limita las reelecciones indefinidas

Es una de las alternativas que se barajan. Otra opción es la vía judicial. El Frente Renovador, que impulsó la ley, se mantiene prescindible de la discusión. Kicillof no está de acuerdo, pero la discusión se tiene que resolver en la Legislatura
Los intendentes quieren un artículo

Mariano Cúneo Libarona y Patricia Bullrich destacaron que las condenas por narcotráfico “hoy son 97 veces más rápidas”

Los titulares de Justicia y Seguridad estuvieron en la Casa Rosada, donde dieron una conferencia de prensa en conjunto. Hablaron sobre las vacantes en la Corte Suprema y dijeron que tiene que haber una rápida resolución
Mariano Cúneo Libarona y Patricia